Escuela de Medicina
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Medicina by browse.metadata.advisor "Alarcón Nivia, Miguel Ángel"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización de la morbilidad perinatal extrema en el Hospital Universitario de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2012) Camargo Rivera, Alberto; Serrano Ortiz, Oscar; Alarcón Nivia, Miguel Ángel; Beltrán, Mónica AndreaObjetivo: Identificar aquellos factores que influyen en el desenlace de los fetos y RN gravemente enfermos, hijos de madres enfermas o sanas. Materiales y métodos: estudio descriptivo, retrospectivo, serie de casos de los RN con morbilidad, atendidos en sala de partos y UCI. Se registraron características socio demográficas de las madres. En cuanto a los RN, se registraron morbilidades. Se realizó un análisis en el programa Stata, con respecto a la asociación entre morbi-mortalidad perinatal y diferentes tipos de retrasos como aquellos relacionados con no reconocimiento de los signos de peligro; relacionados con problemas de accesibilidad geográfica; relacionados con barreras administrativas, y aquellos relacionados con errores en manejo médico. Resultados: Se estudiaron 212 RN de zonas urbanas (74,1%) y pertenecían a niveles socioeconómicos 1 y 3. El porcentaje de gestantes con CPN incompletos es 61.8%. La comorbilidad más común fue el TPP (26.8%), seguido por THAE (19,3%). En cuanto a los RN, el 76% presentaron un peso inferior a 2000 gramos. 46.7% requirieron UCI y las condiciones mas frecuentes previas a su ingreso fueron SDRA (62.6%), EMH (36.3%). En cuanto a los tipos de retrasos, el más frecuente fue el retraso tipo I (63.6%). Conclusiones: 63% de los casos de MPE se encuentra asociada a retraso I. En el momento no se cuenta con trabajos nacionales que evalúen la morbi-mortalidad perinatal. La educación de la paciente y la mejora en la realización de CPN son indispensables. Se debe realizar otros trabajos de morbilidad con base en el presente.Item Caracterización de la morbimortalidad materna del síndrome hellp completo en el hospital universitario de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2013) García Villamizar, Eliana Maritza; Beltrán Avendaño, Mónica Andrea; Alarcón Nivia, Miguel ÁngelEl síndrome HELLP completo es una complicación obstétrica multisistémica que afecta 0,5% al 0,9% del total de los embarazos; caracterizado por hemólisis, elevación de las enzimas hepáticas y trombocitopenia, asociada con un incremento de la morbimortalidad materna y perinatal. OBJETIVO: Describir la morbilidad y mortalidad materna de las pacientes con diagnóstico de Síndrome HELLP completo atendidas en el Hospital Universitario de Santander, desde el 1 de enero del año 2009 hasta el 31 de julio del 2012. METODOLOGÍA: Es un estudio descriptivo, serie de casos, de mujeres con síndrome HELLP completo, atendidas en el servicio de ginecología y obstetricia del HUS. Se usaron como criterios de inclusión los definidos por Martin que incluye: recuento de plaquetas menor a 150.000/ mm3, aspartato o al Niño aminotransferasa mayor a 70 UI/L, LDH mayor a 600 UL/L, asociado o no a hipertensión arterial. Se indagaron variables socio-demográficas, historia gineco-obstétrica, datos relacionados con las características clínicas y paraclínicas, el tratamiento, las complicaciones y la mortalidad materna. RESULTADOS: Se incluyeron 100 casos con síndrome HELLP completo, con edades entre 14 a 45 años, edad gestacional media de 33.8 ± 4.8 semanas con similar porcentaje de casos entre las nulíparas y multigestantes; 76 casos se presentaron en gestantes y 23 en puérperas. Según el recuento de plaquetas, 30 casos pertenecieron a la clase 1, 41 a la clase 2 y el resto a la clase 3 de la clasificación de Martin. Las principales complicaciones fueron crisis hipertensiva (33%), insuficiencia renal aguda (25%) eclampsia (10%), edema pulmonar (10%) y coagulación intravascular diseminada (10%). La mortalidad materna fue del 2%, los dos casos pertenecían a la clase 1. CONCLUSIÓN: El síndrome HELLP es una emergencia obstétrica por lo cual requiere un diagnóstico oportuno y un manejo adecuado e integral con el fin de evitar la morbimortalidad materna y perinatal.Item Caracterización de la mortalidad y morbilidad materna extrema en el Hospital Universitario de Santander enero 1 de 2009 - junio 30 de 2011(Universidad Industrial de Santander, 2012) Almeida Arguello, Nathalia Andrea; Alarcón Nivia, Miguel ÁngelINTRODUCCION: La morbilidad materna extrema (MME), es un indicador en la calidad de atención en salud, y su estudio es complementario a la mortalidad materna, este indicador se ha implementado para diagnosticar los diferentes retrasos en la atención y de esta forma implementar acciones con el fin de disminuir la mortalidad materna. OBJETIVO: Caracterizar la Morbilidad Materna extrema y la Mortalidad en las pacientes atendidas en el hospital universitario de Santander (HUS), entre el 1 de Enero de 2009 y el 30 de Junio de 2011. METODOLOGIA: Estudio descriptivo, serie de casos, de mujeres atendidas en el servicio de ginecología y Obstetricia del HUS. Se usaron como criterios de morbilidad materna extrema tres grupos: enfermedad específica, falla de órgano y manejo de alta complejidad. Se evaluaron características sociodemográficas, historia clínica, y análisis cualitativo de cada uno de los casos usando la ruta de la vida. RESULTADOS: Se estudiaron 164 casos: 155 (94.51%) de MME y 9 (5.49%) de mortalidad materna. Las causas principales de la MME fueron los trastornos hipertensivos (56%), la hemorragia postparto (17%) y sepsis de origen no obstétrico y causas misceláneas(12%). La relación criterio caso fue de 3 y el grupo de criterios de manejo fue el que incluyó más mujeres. Los retrasos tipo IV y tipo I fueron los más frecuentes. CONCLUSION: La vigilancia de la morbilidad materna extrema debe ser uno de los objetivos primordiales de las instituciones de salud siendo este un marcador de la calidad de la atención y los retrasos identificados deben ser corregidos para mejorar los indicadores en las instituciones de salud.Item Caracterización de la mortalidad y morbilidad materna extrema en el Hospital Universitario de Santander enero 1 de 2009 - septiembre 30 de 2010(Universidad Industrial de Santander, 2011) Celis Cañadas, Mónica Patricia; Beltrán Avendaño, Mónica Andrea; Alarcón Nivia, Miguel ÁngelINTRODUCCIÓN: El análisis de la Morbilidad Materna Extrema (MME) es un indicador de calidad complementario a la mortalidad materna, cuyo objetivo es dar un análisis más profundo de los factores que llevaron al desenlace final (muerte o situación crítica) y tener una herramienta real para la toma de correctivos oportunos OBJETIVO: Caracterizar la Morbilidad Materna Extrema y Mortalidad en las pacientes atendidas en el Hospital Universitario de Santander (HUS), entre el 1 de Enero de 2009 y el 30 de septiembre de 2010 METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, serie de casos, de mujeres atendidas en el servicio de ginecología y obstetricia del HUS. Se usaron como criterios de morbilidad matera extrema los definidos por el protocolo piloto de vigilancia del Ministerio de la Protección Social que incluye tres grupos de criterios: enfermedad específica, disfunción orgánica y manejo de alta complejidad. Se indagaron variables socio-demográficas, historia gineco-obstétrica, datos relacionados con el diagnóstico de morbilidad y su manejo y del análisis cualitativo mediante análisis de demoras. RESULTADOS: Se estudiaron 125 casos: 118 (94.4%) de MME y 7 (5.6%;) de Mortalidad Materna. Las causas principales de la MME fueron los trastornos hipertensivos (62%), la hemorragia posparto (14%) y causas misceláneas (17%). La preeclampsia severa complicada fue la causa del 61% de los casos de MME. La relación criterio/caso fue de 3 y el grupo de criterios de falla orgánica fue el que incluyó más mujeres. Los retrasos tipo I y IV fueron los tipos de retrasos más frecuentes tanto en los casos de morbilidad como de mortalidad. CONCLUSIÓN: La vigilancia de la morbilidad materna extrema es una herramienta complementaria al análisis de mortalidad pues permite indagar y corregir fallas en el espectro completo del proceso de atención de una mujer gestante.Item Caracterización de los resultados perinatales, en las pacientes con preeclampsia severa, en el hospital universitario de Santander en el periodo de 2008 a 2012(Universidad Industrial de Santander, 2013) Corso Restrepo, Diego Fernando; Beltrán Avendaño, Mónica Andrea; Alarcón Nivia, Miguel ÁngelEl conocimiento de los resultados perinatales de nuestra población atendida en el Hospital Universitario de Santander, de madres con preeclampsia severa, nos permitirá dirigir acciones a futuro para reducir las cifras de morbi mortalidad perinatal secundarias a esta patología obstétrica. Objetivo: Describir los resultados perinatales, en las pacientes con preeclampsia severa atendidas en el Hospital Universitario de Santander entre el periodo del 2008 y 2012. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de serie de casos. Se tomaron un total de 113 historias clínicas de madres con diagnóstico de preeclampsia severa cuya atención del parto fue realizada en el Hospital Universitario de Santander en el periodo 2008 2011. Se recolectaron variables relacionadas con la madre (características sociodemográficas, antecedentes obstétricos), datos del embarazo en curso, datos de los laboratorios y clínica en el momento de ingreso de la madres, y datos de la evaluación y resultados del recién nacido. Resultados: se recolectaron un total de 113 historias clínicas de 250 elegibles, 112 corresponden a embarazos simples y 1 a gemelar. La edad promedio materna fue 26 años. Conclusiones: La mayoría de nuestras maternas con preeclampsia severa son jóvenes, primigestantes, con controles prenatales son deficientes, la mayoría con edad de presentación de este trastorno en embarazos cerca del término. Nuestros RN en su mayoría son sanos, sin embargo se tiene una cifra considerable de morbilidad, marcado por la prematurez, así mismo nuestra mortalidad es baja. La presencia de una comorbilidad adicional materna como síndrome HELLP, nos muestra un aumento significativo en nuestra morbilidad neonatal.Item ¿Cuál es la evidencia entre las cintas libres de tensión y la cirugía de burch para incontinencia urinaria de esfuerzo en términos de calidad de vida?: revisión sistemática(Universidad Industrial de Santander, 2022-07-07) Aguirre Vera, Luz Vanessa; Alarcón Nivia, Miguel Ángel; Fuentes Porras, Juan Sebastian; Villabona Silva, Paula CamilaLa incontinencia urinaria es la incapacidad para retener orina voluntariamente. Con alta prevalencia y gran impacto en la calidad de vida. La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) es la más prevalente en mujeres. El objetivo de esta revisión es encontrar toda la evidencia que compare las dos principales técnicas quirúrgicas en eficacia en términos de calidad de vida. METODOS Ensayos clínicos aleatorizados y estudios de cohortes en mujeres con IUE candidatas a cirugía, que compararan la colposuspensión (Burch) con cintas libres de tensión en términos de calidad de vida. Se hizo la búsqueda en Cochrane, Pubmed y en listas de referencias. La calidad se evaluó mediante la puntuación de Jadad. Se construyó una tabla que muestra las características de los estudios y los resultados en cuanto a la calidad de vida y escala utilizada. Los resultados se presentan en medias con desviación estándar o medianas con rango intercuartil. RESULTADOS: 11 artículos fueron analizados. Todos realizaron una medición basal y mediciones postquirúrgicas. Cuatro no encontraron diferencias significativas entre las dos técnicas quirúrgicas. Con ambas se redujo significativamente el compromiso en la calidad de vida con P altamente significativa (<0.001). Cuatro mostraron mayor mejoría con las cintas libres de tensión y dos presentaron resultados a favor de la cirugía de colposuspensión de Burch. Las escalas utilizadas para evaluar la salud sexual fueron PISQ-12, FSFI y BFLUTS. DISCUSIÓN: Gran parte de los artículos mostraron diferencias significativas a favor de las cintas libres de tensión, así como evidencia que no halló diferencias entre los dos procedimientos. Creemos que hacen falta más estudios que evalúen diferentes factores que puedan influir en la calidad de vida. Las limitaciones fueron los datos faltantes en algunos artículos, así como la heterogeneidad de los resultados y la evaluación de la calidad de vida como resultados secundarios.Item La embriología del aparato genital femenino(Universidad Industrial de Santander, 2011) Navarro Anaya, Roger Eduardo; Alarcón Nivia, Miguel ÁngelPlanteamiento del problema: No se cuenta con textos dedicado exclusivamente a la descripción del desarrollo embriológico del aparato genital femenino. La literatura mundial relacionada con el desarrollo embriológico de este tracto es extensa. Abarca trabajos a nivel molecular, genético, biológico, histológico, etc. Objetivo: Trabajo de profundización del conocimiento mediante el cual se realiza sistematización de la información acerca del desarrollo embriológico del aparato genital femenino, mediante el uso de bibliografía referenciada y de amplio uso. Resumen: El desarrollo embriológico del tracto genital femenino, se inicia con la fecundación, pues en ese instante se determina el sexo genético. Inmediatamente a este momento transcurre un periodo en el que es difícil distinguir entre un individuo masculino y femenino. Si la carga genética corresponde a un individuo femenino, se activan los mecanismos que convierten la gónada indiferenciada en ovarios, mediado por factores de señalización y transcripción. A sí mismo, estructuras como los conductos de Wolff inician su involución y los conductos de Müller se diferencian en trompas, útero, porción superior de vagina. Por otro lado, a nivel del seno urogenital se dan los cambios para el desarrollo de los genitales externos debido a la ausencia de las hormonas testiculares y la hormona antimülleriana. La glándula mamaria es un anexo del sistema reproductor femenino que se desarrolla a partir de una glándula sudorípara especializada y cuyo proceso embrionario inicial finaliza con la lactancia. La embriología del tracto genital femenino se encuentra distribuida en este trabajo en nueve capítulos de los cuales los tres primeros son básicos y en los restantes se trata un segmento del tracto por cada capítulo.