Especialización en Anestesiología y Reanimación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Anestesiología y Reanimación by browse.metadata.advisor "Melendez Florez, Hector Julio"
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
Item Bloqueo peri bulbar por abordaje cantal con punción única para cirugía oftalmológica Descripción de la técnica -serie de casos(Universidad Industrial de Santander, 2016) Camargo Matajira, Ruben Dario; Melendez Florez, Hector Julio; Serrano Vasquez, Rafael EnriqueLa intervención quirúrgica oftálmica es uno de los procedimientos más frecuentes que requieren anestesia en países desarrollados. Como parte de la enseñanza en el Postgrado de Anestesiología y Reanimación de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y la práctica clínica en la Fundación Oftalmológica de Santander (FOS), se realiza esta técnica anestésica para distintos procedimientos de cirugía oftalmológica, usando volúmenes de anestésico local menores a los descritos en la literatura y sin el uso de coadyuvantes. Objetivos: Evaluar la seguridad y efectividad de la técnica anestésica, describir el número de punciones de refuerzo, volumen anestésico promedio y condiciones de aquinesia, analgesia y satisfacción del cirujano y paciente. Metodología: Estudio retro y prospectivo descriptivo. Se evaluaron 104 pacientes ingresados para cirugía oftalmológica en la FOS, a quienes se les realizó bloqueo peri bulbar por abordaje cantal con punción única. Resultados: El volumen anestésico promedio fue de 3,85 ml, y se requirió punción de refuerzo en 4 pacientes (3,85%). La evaluación combinada de 3 parámetros (aquinesia, sensibilidad experimentada durante procedimiento quirúrgico y satisfacción del oftalmólogo tratante) mostro que la técnica fue excelente en el 97.11% de los casos, y se calificó como efectiva en el 100% de los casos. No se reportaron eventos adversos durante el estudio. Conclusión: la técnica descrita logra condiciones similares de aquinesia, analgesia y quirúrgicas respecto a las reportadas en la literatura, con volúmenes anestésicos menores y sin el uso de coadyuvantes, con menor necesidad de realizar punciones de refuerzo, y con una seguridad y efectividad similaresItem Cefalea post-puncion y anestesia subaracnoidea. Relación de la posición y uso del fentanyl como coadyuvante: estudio de casos y controles(Universidad Industrial de Santander, 2006) Figueroa Cordero, Luz Helena; Melendez Florez, Hector JulioAntecedentes: La cefalea post-punción dural continua siendo un riesgo importante para los pacientes a quienes se les administra anestesia subaracnoidea. En los últimos diez años no ha habido mayores cambios en su incidencia a pesar de diversas y conocidas estrategias y siguen siendo validos como factores de riesgo: el calibre y diseño de la aguja, genero femenino y numero de punciones. No hay trabajos que evalúen la posición y el papel del uso del fentanyl subaracnoideo como coadyudante del anestésico local. Objetivo: Evaluar la asociación entre la posición en que se aplica la anestesia, el uso del fentanyl subaracnoideo y el desarrollo posterior de cefalea postpunción (CPPD) Metodología: Estudio de casos y controles. La muestra fue seleccionada de la población de pacientes que durante los años 2001 a 2005 fueron intervenidos quirúrgicamente tanto en forma electiva como urgente en el Hospital Regional San Juan de Dios de San Vicente de Chucurí bajo anestesia subaracnoidea (N=2590). Los casos fueron los pacientes a quienes se les Dx CPPD, o quienes siendo seleccionados como controles fueron casos. Por cada caso se seleccionaron al azar tres controles durante el mismo periodo de tiempo (año) y que no presentaron CPPD. Se realizo análisis univariado, bivariado inicial y seguidamente regresión logística binomial. Resultados: Se analizaron 284 pacientes, de los cuales 67 fueron casos y 217 controles. (de los controles tres fueron casos). Hubo una tasa global de CPPD de 2,58 por cada 100 anestesias subaracnoideas (TCAS), de los cuales el 1,73 (N=45) y el 0,84 (N=22) correspondieron a posición sentada y decúbito lateral respectivamente. El modelo de regresión logística estableció que la administración de anestesia en posición decúbito lateral OR 0.16 (IC 95% 0.07-0.36), el uso de Fentanyl OR 0.23 (IC 95% 0.09 Œ 0.52) y uso de agujas 26 y 27 G-Quincke OR 0.11 (IC 95% 0.048 Œ 0.27), se comportan como factores protectores para CPPD. El genero femenino y el uso de agujas calibre 25 G-Quincke se comportan como factor de riesgo con OR de 8.45 (IC 95% 1.45-40.75) y OR 10.11 (IC95% 3.99Œ25.60) respectivamente. No se evidencio asociación entre numero de punciones, edad, posiblemente debido a falta de poder para hallar estas diferencias ya descritas en la literatura. Conclusión: La CPPD evidencia asociación con el genero y calibre de aguja; la posición decúbito lateral y el uso del fentanyl no habían sido estudiadas y se comportan como factores protectores pero debe ser demostrado mediante Ensayo Clínico ControladoItem " cefalea postpuncion en pacientes sometidas a cesáreas bajo anestesia subaracnoidea con el uso de agujas quincke no 29 : eficacia de la posición decúbito lateral versus sentada" ensayo clínico controlado(Universidad Industrial de Santander, 2010) Becerra Prieto, Martha Yaneth; Castellanos Bustos, Monica Zulay; Melendez Florez, Hector JulioLa cefalea post-punción dural (CPPD) constituye la más frecuente complicación de la anestesia regional subaracnoidea con mayor incidencia el grupo obstétrico. La aparición de síntomas puede suceder durante las primeras 24 horas pero puede emerger durante los primeros 7 días. La evolución en el diseño de la punta y disminución del calibre de la aguja han influido en una menor incidencia de CPPD. Los resultados observados en los trabajos previos mostraron diferencias significativas en la incidencia de CPPD de gestantes sometidas a anestesia subaracnoidea con aguja tipo Quincke No 25, cuando se realizó la punción en posición sentada (28.73%) vs decúbito lateral (15.62%) . Para evaluar cómo se comporta la posición durante la punción dural con las agujas No 29 tipo Quincke (punta de bisel) realizamos un ensayo clínico controlado enmascarado con un grupo control de pacinetes sentadas y el grupo intervenido en decúbito lateral izquierdo (DLI) en una muestra de 300 pacientes para cesarea de cinco instituciones diferentes. La técnica anestésica se estandarizó (bupivacaina hiperbarica 7,5mg + Fentanil 20mcg) al igual que las condiciones de manejo intraoperatorio. Se registró la condición del recién nacido mediante la escala de Apgar. La CPPD se evaluó con seguimiento hasta los 7 dias y de acuerdo con los criterios clínicos descritos para tal fin en 299 pacientes (154 sentadas y 145 en DL'I). Se presentaron 3 casos de cefalea catalogada como leve, ningún paciente requirió manejo intervencionista. No se registraron efectos adversos sobre el recién nacido. Con el uso de agujas 29 Q no encontramos diferencias significativas entre los dos grupos, (RA 1.29 vs 1.37 y RR 0.94 IC 0.941-6.5 9 p=0.951) pero su uso nos permite disminuir la incidencia de CPPD desde un 15.62% en DL hasta un 1.3% independiente de la posición y del numero de intentos.Item Curvas de aprendizaje en accesos vasculares y bloqueos nerviosos regionales de miembros superiores en modelos simulados guiados por ultrasonido(Universidad Industrial de Santander, 2016) Azar Villalobos, Juan Pablo; Castillo Blanco, Mario Alberto; Melendez Florez, Hector JulioAntecedentes: Históricamente, la realización de Accesos Vasculares y Bloqueos Nerviosos Periféricos se basó en reparos anatómicos, implicando riesgos importantes y tasas variables de éxito. La realización de estos procedimientos con guía ultrasónica incrementa éxito y disminuye riesgos, pero conlleva un aprendizaje estructurado teórico-práctico, previo a su posterior aplicación clínica segura. Objetivos: Evaluar la curva de aprendizaje de AVC y BNP por US, de residentes y profesores de anestesiología UIS, inexpertos en ultrasonido. Capacitar al posgrado de Anestesiología UIS en Ultrasonido en Anestesia. Promover la cultura de procedimientos seguros. Materiales y Métodos: Se realizaron 3 fases: Fase I, teórica, consistió en 7 sesiones teóricas: Generalidades de Ultrasonido, Manejo de Equipo, Control de Puntas, Bloqueos Miembro Superior Supraclaviculares, Bloqueos Miembro Superior Infraclaviculares, Accesos Arteriales, Accesos Venosos Centrales. Fase II, manejo de equipo, con sesiones a necesidad de hasta 30 minutos, hasta lograr excelencia. Fase III, prácticas en modelos simulados virtuales y reales de AVC y BNP, con sesiones retroalimentadas de hasta 30 minutos, hasta lograr excelencia en 4 logros: manejo de equipo, optimización de imagen, interpretación de imagen, visualización de aguja. Resultados y Discusión: Se analizaron 13 sujetos: 10 residentes y 3 especialistas, con un promedio de 19 años de experiencia clínica. Para lograr la excelencia en AVC y BNP por US, se requirieron entre 51 y 85 intentos (p=0.000), y entre 45 y 90 minutos de tiempo de práctica acumulada (p=0.015), tras 315 minutos de sesiones teóricas. La experiencia clínica previa disminuyó 2 intentos hasta la excelencia (p=0.026). Se sugiere que este trabajo continúe con una Fase Clínica. Conclusiones: La curva de Aprendizaje de AVC y BNP por US es corta, en tiempo y en intentos. La experiencia clínica previa juega un papel mínimoItem Eficacia análgesica postoperatoria de la adición demorfina más dexametasona al anestésico local en bloqueo ecodirigido de plexo braquial(Universidad Industrial de Santander, 2018) Mayorga Anaya, Henry Jair; Ortiz Anaya, Carlos Alberto; Melendez Florez, Hector JulioIntroducción: El bloqueo de nervios periféricos bajo ultrasonografía, se ha convertido en una estrategia segura para brindar anestesia y analgesia. De igual forma se ha planteado el uso de sustancias perineurales coadyuvantes al anestésico local como estrategia de prolongar la duración de los mismos y de disminuir la aparición de dolor. Objetivo: Describir y evaluar la efectividad analgésica posoperatoria de la combinación de morfina, dexametasona y anestésico local en bloqueo ecodirigido del plexo braquial. Materiales y métodos: Estudio de cohorte prospectivo, observacional, descriptivo y analítico. La cohorte quedó conformada por 106 pacientes divididos en tres grupos: 1. Anestésico local (AL), 2. Anestésico local más dexametasona (ALD) y 3. Anestésico local más dexametasona y morfina (ALDM). La variable resultado fue dolor agudo posoperatorio (DAP) evaluado a las 3, 6, 9, 12,18 y 24 horas posoperatorias utilizando escala verbal análoga (EVA) y se evaluó necesidad de rescate analgésico. Se registró tiempo de latencia, duración del bloqueo sensitivo y motor. Se hizo análisis con software stata14. Resultados: La incidencia global de dolor posoperatorio fue mayor en el grupo AL (89%) con respecto al grupo ALD (58,3%) y ALDM (60%). A las 3,6 y 9 horas posoperatorias no se evidenció diferencias entre los tres grupos. A las 12 y 18 horas posoperatorias la incidencia de dolor en los grupos ALD y ALDM fue menor y significativo (pItem Eficacia de la asociación dipirona-meperidina en disminución de los requerimientos del opioide en dolor agudo postoperatorio de cirugía abdominal(Universidad Industrial de Santander, 2008) Ramos Julio, José Rafael; Melendez Florez, Hector JulioEl dolor agudo postoperatorio (DAP), es la principal preocupación de los pacientes que van a ser llevados a cirugía. En la actualidad el manejo del DAP con tratamiento multimodal, mezclando opioides, con no opioides ha mostrado disminución de los requerimientos de opiodes sin embargo en los estudios con este tipo de terapia, se han encontrado resultados controversiales. El presente estudio evalúa la eficacia de la asociación dipirona-meperidina en disminución de los requirimeintos del opioide en dolor agudo postoperatorio de cirugía abdominal. Se aleatorizaron 107 pacientes, todos firmaron el consentimiento informado, fueron distribuidos en dos grupos: Grupo Control (Meperidina 1mg /Kg. iv cada 6 horas ), Grupo Intervenido (Meperidina 0.5mg/Kg. iv cada 6 horas + Dipirona 2.5gr iv cada 6 horas ).Se evaluaron los dos grupos a las 6 ,12,18 y 24 horas con la escala visual análoga (VAS) si el paciente manifestaba dolor (VAS mayor o iguala 4 ), se le aplicaron dosis de rescate , con Meperidina 0.25mg/Kg. La adición de Dipirona a la Meperidina mostró una disminución de loe requerimientos de opioides del 50% con igual eficacia en el control del DAP, con Riesgo Absoluto (RA) del 28% en el Grupo Intervenido y 26.3% en el Grupo Control y riesgo relativo (RR) =1.06 y P=0.845 no significativa , no se presentaron diferencias significativas respecto al tiempo del primer rescate : P=0.449 y P=0.861.Los eventos adversos mostró RA y RR mayores en el Grupo control con P=0.0055.Item Evaluación de adecuada indicación transfusional en el Hospital Universitario de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2007) Zambrano Garzón, María Del Pilar; Martinez Perez, Ximena; Melendez Florez, Hector JulioEste estudio fue diseñado para evaluar el índice de adecuada transfusión de glóbulos rojos empaquetados (IAT) que existe en el Hospital Universitario de Santander (HUS) según el estándar de la Asociación Norteamericana de Bancos de Sangre (AABB) y conocer si existían diferencias entre los pacientes médicos, quirúrgicos, y quien solicitaba la transfusión: especialistas y residentes. Métodos: Mediante un estudio de corte transversal, evaluamos el IAT de glóbulos rojos empaquetados, bajo la hipótesis de un IAT =70%. Se incluyeron pacientes a quienes se les realizaba orden de transfusión y aceptaban. Se excluyó los pacientes a quienes se les solicitaba el hemoderivado para exanguineo transfusión, plasmaferesis, testigos de Jehová o rechazaban la transfusión. Resultados: La investigación se realizó durante noviembre del 2005 y mayo del 2006, involucrando 408 pacientes a quienes se les realizaron 935 transfusiones. Se evidenció un IAT global de 75.89%, siendo de 78.44%, 87.65%, 46.58%, 0% y 0% para glóbulos rojos empaquetados (GRE), plaquetas (PLAQ), plasma fresco congelado (PFC), crioprecipitados (CRP), y sangre fresca total (SFT) respectivamente, siendo mayor de lo esperado por nosotros y cerca de los reportes internacionales para los tres primeros elementos, pero para los dos últimos el IAT fue de 0%. Conclusiones: Se encontró un índice global de adecuada transfusión (IAT) de 75.89%, y un índice de inadecuada transfusión (ITI) de 24,11%. El IAT de especialistas y residentes fue de 46.42% y 73.46%, diferencia que fue igualmente significativa cuando se evaluó el IAT entre pacientes médicos (81.91%) y quirúrgicos (77.03%) .Item Examenes prequirurgicos recomendaciones de la sociedad colombiana de anestesiologia y reanimacion y hallazgos en la consulta preanestesica. estudio de correlacion(Universidad Industrial de Santander, 2004) Moreno Aguilar, German Dario; Alturo Rodriguez, Eduardo Alberto; Melendez Florez, Hector JulioItem Exito de insercion y ventilacion con tubo laringeo y mascara laringea por anestesiologos inexpertos : ensayo clinico controlado(Universidad Industrial de Santander, 2004) Alvarez Ribero, Javier Gerardo; Gale Gutierrez, Rosely del Pilar; Melendez Florez, Hector JulioEste ensayo clínico controlado, compara el éxito de inserción y ventilación, la respuesta hemodinámica y la morbilidad postinserción entre el tubo laríngeo (tl) y la máscara laríngea (ml) por personal inexperto. Se definió: Exito de inserción según el número de intentos de colocación de los dispositivos y Exito de ventilación, como la capacidad de mantener normocapnia y presiones de vía aérea menores de 30 cms de H2O. Se aleatorizaron 176 pacientes, ASA I y II, en dos grupos, siguiendo un protocolo anestésico estándar, bajo ventilación controlada. Muestra calculada con base en reportes de éxito al primer intento para el TL del 90% y ML del 75%, El éxito global de inserción al primer intento fue de 78.82% (ic = 73 - 85) al segundo de 95.29% (ic = 92-98) y al tercer intento de 98.24% (ic=96-100), con un 98.83% (ic = 97 - 101) para el TL y 98.23% (ic = 94 - 100) para la ML, sin diferencias significativas entre los dos equipos.(p=0.546).el índice de fracaso fue de 1.8%. El éxito de ventilación no presentó diferencias significativas, un 98.82% para el TL y de 96.34% para la ML, (p=0.3616). La respuesta hemodinámica y la morbilidad postinserción fue similar en los dos grupos. encontrándose disminuciones entre el 0 y 20%, consideradas como normales. No hubo diferencias en las pva y en la capnografía. La morbilidad encontrada fue de un 9.76% (IC 3.2 – 16.3) para la ML y de 9.42% (IC 3.1 – 15.7) para el TL, sin que estas diferencias fueran significativas p = 0.922., siendo el malestar postoperatorio, la mas frecuente.Item Éxito de intubación orotraqueal por personal inexperto en modelos simulados de vía aérea mediante videolaringoscopia con king vision vs laringoscopia directa(Universidad Industrial de Santander, 2017) Moreno Rios, Carolina; Hernandez Gonzalez, Luis Eduardo; Melendez Florez, Hector JulioLa enseñanza en medicina cuenta con simulación y su resultado no se reporta. La intubación orotraqueal (IOT) es determinante y debe evaluarse en escenarios simulados antes de manejar situaciones reales. Objetivos: Determinar éxito de IOT en simulación por inexpertos usando King Vision vs laringoscopia directa (LD). Justificación: La IOT se enseña con dificultad en escenarios reales, con LD y pacientes con vía aérea normal (VAN), siendo deficiente. La práctica con modelos simulados y tecnologías como videolaringoscopios deben ser el primer paso en su enseñanza. Métodos: Estudio de evaluación de tecnologías y dispositivos médicos. Se convocó estudiantes de medicina de 8vo semestre en adelante. Se brindó exposición magistral, videos y demostración práctica. Se realizó aleatorización para cada grupo, se realizaron 5 IOT de entrenamiento antes de ser evaluados, considerando IOT exitosa dentro de 3 intentos, máximo 60 seg. Resultados: El éxito global de IOT fue 99.56% en VAN y 96.67% en VAD, tiempo promedio 24.07 seg. En VAN con LD fue 83, 94.8 y 100% en cada intento; KVC 93.5, 98.7 y 98.7%, KVSC 85.7, 94.8 y 100%. En VAD: LD 70, 85.7 y 92%; KVC 89.6, 94.8 y 96%; KVSC 87, 97 y 98,7%, con diferencia significativa en IOT con LD en VAN y VAD. El 52.6% prefirieron KVSC, sólo 13% LD. Conclusión: Tasa global de éxito de IOT 97,62%. LD fue superior en VAN sobre VAD. KVSC fue superior en ambos escenarios, no significativo, con menor tiempo para IOT y mayor preferencia. Se recomienda fortalecer entrenamiento en simulación y evaluación de tecnologías para VA.Item Factores asociados a nausea y vomito postoperatorio en cesárea bajo anestesia regional subaracnoidea(Universidad Industrial de Santander, 2020) Diaz Rodríguez, Fabian Gustavo; Melendez Florez, Hector Julio; Torres, Hector HugoINTRODUCCION: La náusea y el vómito en el periodo intraoperatorio y postoperatorio son de los efectos adversos más comunes del acto anestésico y quirúrgico, comparado con la copiosa cantidad de publicaciones en este tema, se ha prestado poca atención al escenario de anestesia regional en la población obstétrica. MATERIALES Y METODOS: 298 gestantes llevadas a cesárea bajo anestesia subaracnoidea de manera urgente o programada. Se registran variables de la paciente, de la técnica anestésica y del procedimiento quirúrgico, se hace seguimiento durante 24 horas postoperatorio, se evaluo el resultado de intesres y se realizó análisis univariado, bivariado, multivariado para identificar los factores de riesgo asociados RESULTADOS: Los factores de riesgo identificados fueron: Transfusión intraoperatoria: RR: 1,81(IC95:1.43 2.29), Hipotensión intraoperatoria RR: 1,76 (IC95:1.43 2.29), Antecedente de nausea y vomito con anestesia general: RR: 1,74 (IC95:1.26 2.39), Líquidos endovenosos < 1500 cc: RR 1,44 (IC95:1.15 1.80), Bradicardia intraoperatoria: RR:1,33 (IC:1.11 1.60). CONCLUSIONES: Los antecedentes personales como la previa presentación de NV con anestesia general y regional son relevantes en la presentación de NV en el intraoperatorio, pero los eventos hemodinámicos durante el procedimiento quirúrgico son los determinantes para el riesgo de NV en el postoperatorio y en general, dicho esto, son los eventos intraoperatorios los que son presenciados y tratados por el equipo quirúrgico e intervenibles por el anestesiólogo.Item Factores de riesgo asociados a morbimortalidad en anestesia y cirugia general y validacion del asa y goldman(Universidad Industrial de Santander, 2005) Sanabria Pico, Carmen Elena; Ocazionez J., Jesus Enrique; Duran Ruiz, Nixon Eduardo; Melendez Florez, Hector JulioEl conocimiento de la morbimortalidad , permite establecer factores de riesgo, realizar intervenciones tempranas y racionalizar recursos en salud. Gracias al análisis de estos factores se han elaborado índices de riesgo como el ASA y el Goldman. El presente estudio identifica los principales factores asociados con morbimortalidad perioperatoria, valida dos índices de riesgo más usados y propone uno para nuestra institución. Realizamos un estudio analítico tipo cohorte prospectivo entre Mayo y Diciembre del 2004 en el HURGV. Incluimos pacientes mayores de 12 años sometidos a procedimientos electivos y urgentes de cirugía general, bajo anestesia general o regional, excluyendo a quienes se realizó otra intervención además del procedimiento de cirugía general. La morbilidad post-operatoria a 30 días fue del 20.28%, principalmente de tipo quirúrgico y de naturaleza infecciosa, la mortalidad post operatoria temprana del 9.35%, más frecuentemente por shock. Los principales eventos cardiovasculares mayores en pacientes cardiópatas correspondieron a síndromes de bajo gasto, arritmias ventriculares no fatales y muerte. Observamos una adecuada predicción de la mortalidad intraoperatoria en cirugía electiva y urgente por el índice de ASA pero no de la mortalidad a 30 días y una inadecuada predicción de eventos cardiovasculares mayores por el índice de Goldman. Las variables mejor correlacionados con morbilidad fueron: edad mayor o igual a 60 años, cirugía de complejidad mayor, hallazgo intraoperatorio de sangre o pus y estado físico ASA 3 o mayor; con mortalidad fueron: peritonitis o hemoperitoneo, transfusión intraopertaoria de sangre y otro hemoderivado, administración de cristaloides superior a 5.000 cc y estado físico ASA 3 o mayor. Un modelo de predicción con estas variables, demostró una adecuada validez.Item Hipotensión en anestesia regional subaracnoidea para cesárea y sol de la relación cintura cadera(Universidad Industrial de Santander, 2016) Lopez Hernandez, Maria Gabriela; Melendez Florez, Hector Julio; Alvarez Robles, SaulLa hipotensión bajo anestesia regional subaracnoidea en población obstétrica ha sido tema de estudio y debate. Los estudios se han encaminado a encontrar factores de riesgo, estudiar la fisiopatología, crear protocolos de manejo y profilaxis. No hay estudios respecto a medidas antropométricas, como el índice cintura cadera, asociados a hipotensión en población obstétrica. Éste es el motivo por el cual se condujo un estudio en el que se mostrara el valor de dicho índice como posible predictor de hipotensión en maternas bajo anestesia regional subaracnoidea. Métodos: se realizó un estudio de cohorte prospectivo. Se recolectó 231 maternas programadas para cesárea, urgente o electiva, bajo anestesia regional subaracnoidea. Las medidas antropométricas se tomaron antes del procedimiento anestésico. Los signos vitales se tomaron cada determinado momento para el análisis hemodinámico posterior. Resultados: la hipotensión fue el desenlace principal, definido como presión arterial sistólica menor a 90 mm Hg. La incidencia fue 38%. 45,8% de las mujeres tuvieron índice cintura cadera mayor de 0,99, con incidencia de hipotensión de 21,7%, sin diferencia estadísticamente significativa, p=0,202. Mujeres con índice de masa corporal mayor al promedio, 28,7, tuvieron incidencia de 42,8%, cifra inferior y no significativa comparada con mujeres con índice de masa corporal inferior, p=0,576. Conclusión: No hubo diferencia estadísticamente significativa entre las variables basales y las relacionadas con la técnica anestésica, con el desenlace de hipotensión. El índice cintura cadera e índice de masa corporal se comportaron como medidas protectoras.Item Mortalidad temprana y a tres meses en cirugía mayor de cadera, estudio de la eficacia de la anestesia raquídea selectiva comparada con la anestesia general balanceada ensayo clínico controlado(Universidad Industrial de Santander, 2010) Arenas Ardila, Ignacio Sergio; Melendez Florez, Hector JulioEl impacto en la mortalidad y morbilidad que tiene la elección de la técnica anestésica para cirugías de cadera en adultos mayores y ancianos no ha sido claramente establecido. En nuestra institución hemos observado en series de casos menor mortalidad temprana con la técnica subaracnoidea selectiva. Métodos: Se realizó un ensayo clínico controlado aleatorizado en adultos mayores y ancianos sometidos a cirugía de cadera comparando la anestesia general (AG) versus la anestesia regional subaracnoidea selectiva (ARSS). El objetivo primario fue la mortalidad temprana y a tres meses y el objetivo secundario fue la morbilidad. El tamaño muestral se calculó sobre los resultados informados en los meta análisis disponibles en la literatura y se buscó una reducción en el 25% de las muertes en el grupo intervenido (ARSS) respecto al grupo control (AG). Resultados: Se incluyeron 78 pacientes en el grupo de ARSS y 81 pacientes en el grupo AG. No hubo diferencias estadísticamente significativas respecto a mortalidad ni en los días de supervivencia. La edad mayor a 75 años y el ASA mayor a 2 fueron las únicas variables que se comportaron como predictores de mortalidad. La morbilidad general fue de 23.7% sin diferencias significativas entre los grupos. Conclusión: No se confirmó la hipótesis investigativa al no hallar diferencias significativas entre los grupos estudiados. La elección de la técnica anestésica no constituye un determinante para mortalidad, existiendo mas factores relacionados probablemente a las características individuales de los pacientes, que no es posible controlar en este tipo de estudio, pero que al final son los determinantes del resultado.