Escuela de Filosofía
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Filosofía by browse.metadata.evaluator "Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo"
Now showing 1 - 20 of 41
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de los conceptos de libertad y educación en la obra ética, estética y hermenéutica de Michel Foucault(Universidad Industrial de Santander, 2022-11-08) Floréz Calderón, Manuela Eugenia; Maldonado Serrano, Jorge Francisco; Silva Rojas, Alonso; Angarita Cáceres, Rafael GonzaloEl presente trabajo pretende reflexionar sobre los conceptos de libertad y educación para Foucault. Para pretender analizar la educación como espacio del saber para lograr la libertad. Para este propósito, se pretende analizar cómo se prepara un sujeto para la libertad, lo cual es una forma diferente concebir una educación con miras a la libertad, que como lo expresa Foucault, no se presenta como resistencia a la dominación, sino como un ejercicio ético de autoconstrucción, que permite negar la diferencia y presentar una esperanza en la transformación social. Puesto que, analiza que el docente no es más que un mediador entre el conocimiento establecido en los planes de estudio y un alumno, cuya mente debe ser llenada con el mayor número de contenidos académicos. Este modo de enseñanza se convierte en una muestra experimental que disciplina no solo a sus estudiantes, sino también a sus docentes donde perduran las jerarquías sociales. La escuela se convierte en un lugar donde coinciden la resistencia y la imposición. Donde la pasión de los estudiantes por explorar y experimentar es domesticada poco a poco hasta que la imaginación se rinde frente a la inteligencia. Donde el deseo del docente por forjar un mejor mañana es consumido por la lógica normalizadora. Se despliegan estrategias para aprender mejor, pero no, para hacer del mundo un lugar mejor.Item Análisis del concepto Otredad en la pluralidad cultural desde Luis Villoro(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-26) Serrano Alfaro, Nicol Daniela; Rodríguez Ramírez, Dairon Alfonso; Silva Rojas, Alonso; Angarita Cáceres, Rafael GonzaloEl presente trabajo abarca la desigualdad social que ha sido objeto de estudio desde diferentes perspectivas filosóficas, que incluyen los estudios de género, raciales, entre otros. Con el fin de analizar cómo opera el concepto de otredad en la pluralidad cultural desde Luis Villoro, y con ello, proponer una mirada más amplia centrada en la pluralidad cultural. Por tanto, primero hace referencia a la otredad, que ha sido objeto de estudio filosófico aproximadamente desde el siglo XVI en los inicios de la modernidad. Partiendo de tres visiones dominantes: El otro como un ser diferente que posibilita mi existencia, el otro como un ser superior y el otro como un ser inferior. Lo anterior, para dar paso a la visión del otro desde Luis Villoro. Seguidamente, la identificación de la pluralidad cultural que es una realidad social limitada, ignorada y concebida como un fenómeno raro que se encuentra fuera del orden desde la visión occidental. Y finalmente, la relación entre otredad y pluralidad cultural como realidades individuales y sociales que han existido por mucho tiempo, pese al intento de hegemonizar toda sociedad desde la visión eurocéntrica planteada en la modernidad, con el fin de, brindar condiciones de vida óptimas y dignas para cada persona desde de su diversidad, al mismo tiempo que cada uno pueda desarrollar su proyecto de vida acorde a sus necesidades.Item Análisis del discurso reflexivo como posible uso del estudio filosófico para personas con discapacidad visual a partir de las obras de Platón Apología de Sócrates y Menón(Universidad Industrial de Santander, 2024-10-30) Galviz Balcucho, Luis David; Dionicio Lozano, Milton Fernando; Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo; Chamorro Muñoz, Alicia NataliLa discapacidad visual en una situación que, dadas las diferentes circunstancias que la engloba, limita a la persona en ciertos aspectos de la vida en general, como lo pueden ser el caminar por la calle, reconocer objetos a cierta distancia o la lectura de textos, siendo esta última fundamental para el estudio de la filosofía. Estas limitaciones hacen que la persona con discapacidad visual tenga una comprensión incompleta de los conceptos y dado a ese bache en la comprensión, la persona no pueda expresase por completo, al menos no en un ámbito más académico y formal. Es entonces que, este trabajo tiene como fin, analizar la posibilidad de que las personas con discapacidad visual puedan tener un estudio de la filosofía más cercano a su situación particular, y que aun con ello, pueda ser entendido por el resto de individuos, ya que esas reflexiones por las condiciones dadas, se escapan de la filosofía. Para poder tener dicha posibilidad, se toma como base las obras Apología de Sócrates y Menón del filósofo Platón, ya que en ellos se expresa un método por el cual, mediante el dialogo a través de discursos se puede adquirir conocimientos y reflexiones.Item Areté: Convergencia y divergencia en Platón y Aristóteles en Filebo, República y Ética Nicomaquea(Universidad Industrial de Santander, 2021) Tarazona Cristancho, Sergio Alberto; Flantrmsky Cárdenas, Óscar Giovanny; Silva Rojas, Alonso; Angarita Cáceres, Rafael GonzaloEl documento presente está centrado en exponer el tema de la areté, desde Platón y Aristóteles, para dar a conocer las concepciones de la excelencia o la virtud desde ellos, explicando lo que para cada uno es, y las condiciones que se necesitan, según los mismos, para alcanzar este objetivo. Se pretende, partiendo de este entendido, estudiar el concepto de la areté en Platón y Aristóteles en los textos mencionados, para identificar los puntos clave, de convergencia y divergencia, teniendo en cuenta los conceptos de belleza, valentía, prudencia y justicia, como factores determinantes para la consecución de la misma. Así, en un primer momento, se identificarán por separado los conceptos fundamentales que cada uno de los autores expone desde su pensamiento, para ilustrar en detalle cuáles son las condiciones propias y las implicaciones que se derivan de cada uno de ellos. En esa misma instancia se expone la base filosófica de los mismos en torno a la ética, en la que se mostrará, implícitamente, a lo largo del estudio, que es del todo loable tomar en cuenta la areté como valor importante. De esta manera, siguiendo ese orden de ideas, se busca, finalmente, establecer un paralelo que nos dé luz respecto a las similitudes y diferencias entre ambos filósofos en torno a este asunto. Es de suma importancia tener en cuenta conceptos como praxis y episteme, en relación con la comprensión del tema, en el sentido de la distinción de las formas de adquirir el conocimiento de la virtud.Item Arte y reconciliación. Una alternativa hegeliana a la violencia sacrificial entre el cerebro y el corazón(Universidad Industrial de Santander, 2023-03-13) Mora Ardila, Anslhey Roxeth; Dionicio Lozano, Milton; Botero Bernal, Andrés; Angarita Cáceres, Rafael GonzaloTeniendo como lugar de enunciación la crítica a la razón ilustrada y el espíritu del Sturm und Drang característicos de lo que conocemos como ilustración tardía o prerromanticismo, esta investigación partirá de una denuncia que hace Schiller en las Cartas sobre la educación estética del hombre contra el Estado moderno, en la cual se nos describe cómo este Estado, al fundarse sobre el antagonismo entre la razón y la sensibilidad, termina ejerciendo una doble violencia que presiona a la humanidad tanto a nivel interno como externo. Para luego pasar a analizar cómo la propuesta de reconciliación de Schiller ante estas violencias, que tiene como punto culminen la construcción de una organización política y social llamada el Estado estético, es insuficiente para este propósito porque, por un lado, termina reproduciendo el mismo antagonismo sacrificial que intenta combatir; y, por otro, porque pretender utilizar al arte, imponiéndole a su contenido una serie de fines morales y a su forma unas exigencias elevadas, como medio a través del cual darles realidad a sus políticas. De manera que nos veremos obligados a buscar una forma de reconciliación que, al igual que Schiller, no haya sido indolente al antagonismo de su época, pero que, sin embargo, no haya caído en reproducir de ningún modo sus violencias: la estética de madurez hegeliana.Item Condiciones del conocimiento humano según John Locke(Universidad Industrial de Santander, 2022-04-02) García Hernández, Giny Angélica; Rincón Pimiento, Daniela; Rodríguez Ramírez, Dairon Alfonso; Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo; Botero Bernal, AndrésEl presente trabajo de investigación expone las condiciones del conocimiento humano según John Locke. Se logra el objetivo a través del análisis y la interpretación de los tres primeros libros del Ensayo sobre el entendimiento humano. Se expone metódicamente, el libro primero y su postulado más importante, a saber, todas las ideas provienen de la experiencia, en consecuencia, la negación de la existencia de las ideas innatas; el libro segundo con los tipos de experiencias y de ideas; en seguida, la exposición del libro tercero y la importancia del lenguaje en marco de las condiciones del conocimiento humano, y finalmente, las conclusiones.Item Crítica a las políticas educativas neoliberales de Colombia, desde la pedagogía(Universidad Industrial de Santander, 2022-04-01) Jaimes Ospina, Edinson Andrés; Silva Rojas, Alonso; Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo; Botero Bernal, AndrésEsta investigación tiene como objeto realizar una crítica a las políticas educativas neoliberales en Colombia, principalmente a la ausencia de la asignatura de filosofía en las instituciones de educación media y básica. Por esto es necesario implementar unas estrategias pedagógicas que incentiven el pensamiento crítico-reflexivo en los educandos y a partir de allí generar espacios en los que los estudiantes se apropien de las diferentes problemáticas que nos rodean para construir conjuntamente una sociedad digna, justa, equitativa e igualitaria.Item Cuerpo, sexo y raza; una mirada a la violencia contra la mujer negra y esclava en Colombia durante 1600(Universidad Industrial de Santander, 2023-08-08) Quintero Vega, Carol Lizeth; Rodríguez, María Fernanda; Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo; Maldonado Serrano, Jorge FranciscoEste articulo atraviesa las categorías cuerpo, sexo y raza, con el objetivo de comprender y exponer las violencias sufridas por las mujeres negras en la época de la colonia, específicamente en el año 1600, en donde los diferentes tipos de violencia que sufrieron las esclavas, públicamente conocidas, fueron justificadas, normalizadas y hasta ignoradas por la comunidad blanca. Así, el control natal y la reproducción obligatoria, además de categorías como la fetichización, son el gran eje que conforman esta investigación que tiene la finalidad de comprender cómo se construyó la diferencia entre mujeres negras y blancas y también entre hombres y mujeres negros, bajo la mirada interseccional de Angela Davis y María Lugones.Item Derecho a tener derechos: Articulación entre la propuesta de Hannah Arendt y los trabajos de Seyla Benhabib(Universidad Industrial de Santander, 2022-11-06) Picón Melo, Yesica Paola; Silva Rojas, Alonso; Dionicio Lozano, Milton Fernando; Angarita Cáceres, Rafael GonzaloDesde la con agudeza y espíritu crítico de Hannah Arendt se ha observado el fenómeno de la condición de desamparo de aquellos que carecen de la protección de un Estado, pues pierden incluso el derecho a tener derechos. Dicha situación sigue siendo común en muchos lugares del mundo y legitima la violencia contra la humanidad de gran cantidad de individuos por entes gubernamentales de Estados que ni siquiera le son propios o les reconocen. A través del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DHDH) se ha pretendido propiciar una suerte de marco jurídico que trascienda a los Estados y sus gobiernos, en ocasiones sin éxito. Por ello resulta pertinente revisar (i) el planteamiento del cosmopolitismo kantiano y su posible relación con la instauración de los DUDH, para darle paso a la (ii) consideración de la crítica arendtiana sobre dichas nociones, para finalmente, entender en contexto (iii) la propuesta de Benhabib en el mundo contemporáneo globalizado. Esto con el fin de indagar si dicha propuesta no erosionaría la noción misma de ciudadanía, que a su vez permite entender el cosmopolitismo desde una visión multiculturalista (y no homogénea) e indagar también sobre la responsabilidad en las nuevas migraciones, como los migrantes del cambio climático.Item Dionisio y Changó: A propósito del papel filosófico de la danza en el ritual “Lumbalú” y en la obra Así habló Zaratustra de F. Nietzsche(Universidad Industrial de Santander, 2023-08-15) Peña Jaimes, Iván Darío; Arenas Jaimes, Gineth Silvia Margarita; Silva Rojas, Alonso; Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo; Dionicio Lozano, MiltonLa danza y la filosofía han estado intrínsecamente vinculadas a lo largo de la historia, reflejándose en las tradiciones culturales de diversas comunidades. Así, en esta investigación partiremos explorando el trasfondo histórico-social en el que Dionisio y Changó desempeñan un papel crucial: la danza. Al examinar la filosofía de la danza desde esta perspectiva, se logra comprender mejor este arte universal y explorar las diversas instancias y expresiones simbólicas del cuerpo. Nietzsche desde sus reflexiones sobre la tragedia griega, rescata el cuerpo como la gran razón y recupera la danza como un acto liberador y reafirma la capacidad de ser libre de elegir. Para continuar con el análisis desde la literatura y misticismo de M. Zapata a Changó oricha de los truenos, dios de la danza y el fuego; en donde refiere a la danza como elemento constitutivo de la cultura y fundamento de la preservación de la tradición popular. La danza tiene sus orígenes en celebraciones místicas y rituales, con el tiempo ha sufrido transformaciones que se adaptaron a normas sociales aceptadas y aprobadas patriarcalmente. Conforme a ello, en Latinoamérica la danza conserva un origen africano con un trasfondo ritual, y figuras como Dionisio y Changó representan puntos de fusión entre diferentes culturas. Para esto se toma como ejemplo el Lumbalú, danza-ritual funerario propio de la población de San Basilio de Palenque, en el cual a través del canto y el baile se busca que el alma del fallecido regrese a su lugar de origen: África.Item El cine como emancipación del arte aurático: Una aproximación al ensayo La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, de Walter Benjamin(Universidad Industrial de Santander, 2022-11-08) Villamizar Contreras, Andrés; Pulido Toloza, Sara Camila; Chamorro Muñoz, Alicia Natali; Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo; Botero Bernal, AndrésEl presente artículo examina cómo los nuevos modos de percepción que trajo consigo la época de la reproductibilidad técnica permiten que el cine se convierta en el arte que logra emanciparse del arte aurático y asimismo, crear un movimiento que puede ayudar a los sujetos a trazar los primeros pasos de la emancipación social. Para esto, se realizará un análisis a los conceptos de reproductibilidad técnica, arte profano y arte aurático, los cuales, mostrarán como se concebía al arte antes y después de la época de la reproductibilidad técnica estudiada por Benjamin en su obra. A partir de allí, mostramos cómo funciona internamente el cine desde la técnica y desde el arte, y cómo logra a partir de la cámara recrear cotidianidades que hacen que las masas se apropien de ellas. También, desde una óptica cinematográfica colombiana evidenciamos la importancia de transformar el sentido del arte desde el cine, ya que permite una rearticulación y comprensión de los sujetos y las realidades en las que vivimos y desarrollamos nuestra existencia.Item El concepto de útil genera un sujeto ideal que invisibiliza al habitante de calle desde “El ser y el tiempo” de Heidegger(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-09) Benítez Díaz, Sergio Emmanuel; Dionicio Lozano, Milton Fernando; Maldonado Serrano, Jorge Francisco; Angarita Cáceres, Rafael GonzaloEn una breve contextualización, la monografía trató el tema de la invisibilidad social observada en las masas, como si el ser se perdiera en el olvido, al vagar entre la nada, por creaciones ideo-sistemáticas que vulneran desde el uno, hasta el otro, por lograr una ocupación en el Dasein. Al tener en cuenta estos parámetros es posible investigar: ¿Cómo el concepto de útil genera un sujeto ideal que invisibiliza al habitante de calle? Con esta previa vista del planteamiento, se desea exponer el siguiente punto; develar un fenómeno de masas que pasó por desapercibido en las últimas eras y que solo se arrojó a la invisibilidad social conforme se actualizó el sistema.Item El concepto trascendente en el ser y la nada, de Jean-Paul Sartre y la mujer filósofa en trascendencia trascendente como construcción en el segundo sexo, de Simone de Beauvoir(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-19) García Vanegas, Yency Ximena; Flantrmsky, Oscar; Mendoza Ariza, Jennifer Natalia; Silva Rojas, Alonso; Angarita Cáceres, Rafael GonzaloLa presente investigación responde a una pregunta sobre el concepto de la palabra trascendencia, tal como lo concibe el filósofo francés Jean-Paul Sartre. Dicha pregunta surge en la búsqueda de una relación con el concepto de la palabra inmanencia, expuesto por Simone de Beauvoir en su libro El Segundo Sexo, sobre todo en su concepción de mujer-inmanente. El propósito de este trabajo es analizar y sistematizar la documentación de los autores con sus conceptos fenomenológicos, para poder reconocer lo trascendente y lo inmanente de cada autor. Es necesario señalar a Simone de Beauvoir, debido a que esta tesis tiene como fundamento la idea de la mujer en inmanencia como posibilidad de ser mujer en inmanencia-trascendente en contra posición al filósofo trascendente.Item El cuerpo sobre el escenario. La relación entre las concepciones del cuerpo de la sicología conductista de Skinner y el teatro del cuerpo de Jerzy Grotowsky(Universidad Industrial de Santander, 2023-11-11) Tristancho Castro, Diego Julián; Dionicio Lozano, Milton Fernando; Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo; Rodríguez Ramírez, Dairon AlfonsoDesde las artes que trabajan con la expresividad del cuerpo, como el teatro y la danza, se hace un esfuerzo por aprender sobre la corporalidad humana siguiendo caminos muy diferentes a los de las ciencias exactas, e incluso los de la psicología y la misma filosofía. Sin embargo, al tratar de mostrar, en la forma de un acto total, al cuerpo y al alma juntas como unidad, Grotowski se enfrentó a un problema filosófico milenario, trabajó con un problema gigante, elaborando de alguna manera su propia respuesta. Jerzy Grotowski, (1933-1999) actor y director de teatro nacido en Polonia, junto a otros actores y directores proponen en la obra Hacia un teatro pobre (1992), un método para la formación actoral que incorpora elementos de la sicología de su época, el psicoanálisis y la sicología conductual. El cuerpo y la psiquis del actor deben funcionar como una unidad al momento de la representación y para esto el autor polaco propone eliminar los obstáculos físicos y psicológicos que impiden que el cuerpo reaccione de manera espontánea a los estímulos externos. Las palabras estímulo y reacción aparecen con demasiada frecuencia en el método de Hacia un teatro pobre (1992). Cabe pensar por la época y el conocimiento de Grotowski sobre psicología que el polaco conoció sobre el conductismo psicológico y a través de su trabajo con Stanislavski, de alguna manera lo incorporó a su sistema. El teatro toma elementos de la filosofía y las ciencias sin convertirse en ninguna de ellas, conserva su esencia como arte mientras elabora su propia respuesta. Por otra parte, el conductismo psicológico afirma que el ser humano es solo cuerpo, que al entender la genética y la historia ambiental de las personas se puede no sólo explicar, sino también predecir y modificar el comportamiento de los organismos. De ese modo, el entendimiento, la imaginación, la memoria, es decir, todo lo referente a la conciencia humana se explican como contingencias de refuerzo y comportamiento operante, o sea estímulos externos que han sido repetidos y reforzados de diferentes modos en el organismo, afianzándose así complejas formas de respuesta en el comportamiento. Skinner trata de explicar y ampliar las tesis de Watson, El conductista estadounidense afirma que el conductismo no es la ciencia del comportamiento, sino la filosofía de esa ciencia. Ambos autores, tanto Skinner como Grotowski trabajan sobre ese oscuro límite entre la mente y el cuerpo, además de ser contemporáneos entre sí. Este trabajo es un contraste entre ambas obras, buscando puntos comunes pero sobre todo un primer acercamiento a la pregunta de: ¿Qué tanto influyeron las tesis conductistas en los métodos de actuación contemporáneos y en consecuencia, al teatro, el cine y la televisión? Para esto se propone responder a la pregunta ¿Hay influencia conductista en Grotowski? Existen antecedentes del estudio de la relación entre Grotowski y el psicoanálisis. El presente artículo es una investigación sobre que tanto la psicología conductista hace parte también del método de trabajo propuesto en Hacia un teatro pobre (1968), en la fase temprana de la obra de Jerzy Grotowski.Item El discurso anticorrupción en Colombia: Análisis a partir de la ética de las verdades de Alain Badiou(Universidad Industrial de Santander, 2023-07-14) Castellanos Gómez, César Augusto; Maldonado Serrano, Jorge Francisco; Botero Bernal, Andrés; Angarita Cáceres, Rafael GonzaloEste trabajo analiza el discurso anticorrupción desde la ética de las verdades de Alain Badiou. El discurso anticorrupción en los últimos años en Colombia ha adquirido o ha reunido esperanzas de un cambio político; el problema de la corrupción es entedido como la causa de muchos problemas económicos y politícos del país, y la superación de esto se ha convertido en una etiqueta necesaria de los políticos y una necesidad de los electores. Los discursos políticos se han cimentado en esta expectativa y desde todos los espectros de orientaciones políticas se habla de lucha anticorrupción. Esto quedó reflejado en la masiva movilización que en el año 2018 produjo la consulta anticorrupción, y parecía estarse fundando un nuevo periodo en la politica colombiana que permitiría plantear una nueva forma de entender el problema de la corrupción para establecer acciones concretas y novedosas que permitieran superarla. De manera que en este trabajo se analiza si el discurso anticorrupción en colombia cumple las condiciones para configurar una verdad en nuestra situación política, a partir de la masiva moviizacion provocada por la consulta anticorrupción, razon por la cual se presenta un análisis de las condiciones para el surgimiento de una verdad desde el pensamiento de Alain Badiou, y especificamente de verdades en politica.Item El educador como línea de fuga: La curiosidad epistemológica en Freire como herramienta pedagógica que puede ser entendida como una línea de fuga (Deleuze y Guattari) con respecto al enfoque tradicional o bancario (sistema)(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-30) Camacho Fontecha, Yilver Aurelio; Ortiz Quezada, Freddy Francisco; Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo; Aguirre Román, Javier OrlandoLa filosofía siempre se ha cuestionado y buscado soluciones sobre los problemas que sufre el ser humano. Por supuesto, estos cuestionamientos se han vuelto más rigurosos y precisos, dándose múltiples campos de investigación como lo es la educación. Paulo Freire, es un pedagogo que siempre ha buscado una educación liberadora y autónoma, su concepto curiosidad epistemológica como búsqueda de algo, puede ser vista como una línea de fuga en el sentido de Deleuze y Guattari. Este concepto filosófico de línea de fuga, puede ser aplicado a la curiosidad epistemológica, en tanto el educador como ser que la promueve, también la padece. En ese sentido, las coincidencias entre estos dos conceptos, a saber: el educador que promueve la investigación y realización, tanto de él como del educando, mediante la creación de algo nuevo; ambos son sujetos que siempre se están formando, jamás acaban; siempre buscan generar un cambio dentro de un sistema y, por último, la idea de que educador y educando son seres político-sociales. Conlleva a la idea de “abrir posibilidades” para que cada ser humano se forme a sí mismo dentro un sistema dominante, en este caso la educación bancaria postulada por Freire. Dándose a conocer el profesor como línea de fuga. Estas coincidencias dan cuenta de que la filosofía puede participar de otros campos de estudio, en este caso la pedagogía. Así, se constituye como interdisciplinaria. Puesto que ella misma se constituye como el medio por el cual el ser humano expresa los problemas de la (su) realidad y busca transformarla.Item El papel de la representación en el desarrollo de las cosas desde Michel Foucault(Universidad Industrial de Santander, 2023-03-03) Cabrera Ramírez, David Stiven; Chamorro Muñoz, Alicia Natali; Rodríguez Ramírez, Dairon Alfonso; Angarita Cáceres, Rafael GonzaloEl presente texto tiene como objetivo, en primer lugar, indagar cómo el concepto de representación, presente en el libro Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas (1968) de Michel Foucault, influye en el desarrollo de los objetos del mundo, es decir, bajo qué relaciones discursivas aparecen los objetos al pensamiento y cuáles son las modalidades de enunciación de estos. Por otro lado, partiendo de la relación entre lenguaje y mundo presente en el concepto de representación, se analiza el papel de la regulación del contenido de los enunciados y cómo estos llegan a afectar el pensamiento y el comportamiento de los sujetos que tienen un contacto directo con dichas representaciones. En este sentido, se reconoce que la imagen y el lenguaje, al funcionar como una herramienta de difusión de los discursos, también pueden servir para la regulación de los enunciados con ciertos fines en específico, influyendo al mismo tiempo en las conductas de los sujetos.Item El problema de la imaginación en la obra "El concepto de lo mental" de Gilbert Ryle(Universidad Industrial de Santander, 2021) Monroy Pérez, Jasmin; Rodríguez Ramírez, Dairon Alfonso; Maldonado Serrano, Jorge Francisco; Angarita Cáceres, Rafael GonzaloEl estudio del ser humano es una labor a la que muy pocos se atreven a adentrarse, pues, implica un trabajo arduo y cuidadoso porque es la conducta de nosotros mismos la que va a hacer estudiada. Conocer los elementos que hacen parte de nuestro cuerpo y saber cómo funciona cada uno de ellos es una de las razones principales por la que se desarrolla el siguiente trabajo de investigación; en este caso, es la imaginación el objeto de estudio, pues, somos tan complejos que existen infinidad de dudas por ser resultas que no logramos ni lograríamos desarrollar en mucho tiempo. El presente texto tiene como fin hacer una exposición que se divide en tres fases: la primera fase, hace referencia a la crítica que hace Ryle a partir del concepto de la imaginación en la filosofía dualista, es decir, mostrar los argumentos dualistas en los cuales Ryle no compartía con su pensamiento. La segunda se trata, de conocer qué lugar ocupa la imaginación en la filosofía cartesiana, esto es, cómo era considerada para el autor Descartes. En tercer lugar, un acercamiento a la imaginación desde el punto de vista del autor principal de este proyecto y, finalmente, algunas conclusiones acerca de los tres temas expuestos y la relación que existe entre los mismos.Item El proyecto "Epilégo" y los dilemas morales: Desarrollo de un demo de videojuego como herramienta educativa para el fortalecimiento de la conciencia moral en niños(Universidad Industrial de Santander, 2023-10-30) Flórez Ramírez, Jesús Antonio; Pacheco Martínez, Paula Rocío; Maldonado Serrano, Jorge Francisco; Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo; Rodríguez Ramírez, Dayron AlfonsoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo explorar el uso de videojuegos en la contribución de la educación ética y desarrollar una herramienta educativa que fomente la formación filosófica desde el pensamiento ético-crítico de los estudiantes. Esto se logrará a través del desarrollo de un demo de videojuego llamado Epilégo. En primer lugar, se explora el concepto de juego y su evolución, se lleva a cabo desde la perspectiva de Johan Huizinga y Roger Caillois, de igual manera se discute la evolución del juego hacia el videojuego. El segundo capítulo, se centra en plantear los videojuegos como herramienta educativa y como una forma alternativa de enseñar filosofía y valores morales. Se examina la teoría moral que proporciona Lawrence Kohlberg como base teórica para el desarrollo práctico del dilema moral de Heinz, el cual es incorporado en la narrativa de Epilégo. Finalmente, el tercer capítulo, aborda de manera detallada la producción, narrativa, diseño gráfico, artístico, música y ejecución del demo. Lo cual concluye en reconocer la importancia de adaptar la educación a las necesidades actuales y se abra la puerta a la implementación de proyectos educativos similares, de igual forma se insta a la integración interdisciplinar de enfoques innovadores de filosofía, educación y tecnología.Item Identidad en Spinoza: Un problema onto-epistemológico(Universidad Industrial de Santander, 2021) Mendoza Cely, Heimar Eduardo; Maldonado Serrano, Jorge Francisco; Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo; Chamorro Muñoz, Alicia NataliLa gestación de la filosofía de Spinoza está rodeada de circunstancias particulares. Spinoza fue excomulgado de su comunidad religiosa y prefirió vivir rodeado de intelectuales con quienes compartía su pensamiento. Su obra fue prohibida, incluso hasta después de su muerte. Entre los motivos para esta decisión está la formulación de ideas particularmente transgresoras. Desde la formulación de una ontología que se cimenta en su propia concepción de Sustancia, Spinoza se distancia de las propuestas ontológicas más relevantes de su tiempo: lo que hay es una única Sustancia absolutamente infinita. A partir de esta respuesta a la antiquísima pregunta por el ser, Spinoza procede a examinar a los seres humanos y su lugar ontológico dentro de este sistema. Los seres humanos son modificaciones de la Sustancia que existen en la duración. El aumento o disminución de la potencia del ser humano dentro del plano de la duración se da a partir de sus encuentros con modos exteriores, encuentros que pueden provocar un cambio en su ratio de movimiento y de reposo que concluya en la muerte. En este sentido, la muerte es admisible por medio de la propuesta ontológica spinoziana del ser humano como modo finito, y así también lo es la identidad personal. De esta manera, en este trabajo se propone una lectura conjunta de la muerte y de la identidad como nociones aplicables a la finitud dentro del sistema onto- epistemológico de Spinoza.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »