Facultad de Ciencias Humanas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Humanas by Title
Now showing 1 - 20 of 1042
Results Per Page
Sort Options
Item "A la salida nos vemos" análisis semiótico de relatos sobre confrontaciones violentas entre jóvenes escolares de un colegio público de Floridablanca 2007-2010(Universidad Industrial de Santander, 2011) Castillo Lozano, Joaquín Arturo; Rosales Cueva, Jose HoracioEsta investigación articula la pesquisa semiótica con una problemática social latente en muchos planteles colombianos: la violencia escolar. De esta manera, se abordan algunos aspectos discursivos de entrevistas y relatos sobre este tema, construidos por algunos jóvenes del Instituto La Cumbre, de Floridablanca, Santander. Tales aspectos corresponden al estudio de ciertos elementos constitutivos de estas prácticas de enunciación, como es el uso particular del lenguaje, la naturaleza de sus desvíos lingüísticos y determinadas figuras retóricas, las configuraciones de valores, de percepciones del mundo y de relaciones interpersonales, así como de los efectos pasionales que, evidenciados discursivamente, intervienen en la construcción de sentidos en el mundo de estos jóvenes. La investigación se llevó a cabo a través del estudio etnográfico del plantel y su comunidad educativa durante un periodo de tres años. En este tiempo se logró obtener ciento cincuenta relatos de los cuales se seleccionaron los quince mejores ejemplares para conformar el corpus del presente trabajo. El método empleado para el estudio de los relatos escogidos fue el del análisis semiótico del discurso, especialmente desde la perspectiva de la escuela francesa. El relato sobre la confrontación violenta aparece como un lugar de escenificación de operaciones organizadoras del sentido enraizadas en una praxis enunciativa y cultural. Tales prácticas discursivas revelan diversas particularidades acerca de la forma como varios estudiantes de un determinado sector sociocultural interactúan y dan cuenta de su mundo.Item Aburrimiento y modernidad, un diálogo entre filosofía y cine en torno a nuestra condición actual(Universidad Industrial de Santander, 2011) Hernández Albarracín, Juan Diego; Maldonado Serrano, Jorge Francisco; Cadena Suarez, Luis FernandoEl presente trabajo tiene como objetivo la comparación formal- estructural del concepto de aburrimiento (Langeweile) visto a la luz de la filosofía de Martín Heidegger (estudiado en las clases de 1929 y 1930) y estableciendo, a su vez, un diálogo con la cinematografía de Godard, explícitamente en la película fiEl despreciofl (1963). Resultando de este entrecruzamiento dialógico, un develamiento de nuestra condición actual a través de la analítica interpretativa de la modernidad, cuyo temple de ánimo fundamental (Grundstimmung) será el aburrimiento (Langeweile). En la consolidación de un temple de ánimo que surja como fenómeno histórico temporal, visto en el transcurso de la presente tesis como aburrimiento, se observaran tipificaciones que entreguen una mayor comprensión del hecho a relucir, es decir, la analítica de la modernidad. De este punto, se interpretará la condición godardiana en cuanto al aburrimiento como hartazgo manifiesto por lo ente en conjunto, situación fundamental para organizar la discusión fundamental con la filosofía heideggeriana. Además de lo elaborado anteriormente, se planea construir una analítica profunda sobre la limitación ontologica que pudiere tener el universo cinematográfico desde la comprensión filosófica de Martin Heidegger y adaptarlo a las consideraciones realizadas en la obra escogida (El desprecio) de Jean Luc Godard.Item Acceso equitativo al conocimiento y desarrollo de la argumentación : una experiencia didáctica en la clase de lengua castellana(Universidad Industrial de Santander, 2014) Zuta Acuna, Dayana; Gómez Benítez, SoniaLa presente investigación se desarrolló en tres etapas que se realizaron en el orden en que se registra a continuación. En primer lugar, la recolección de datos por medio de entrevistas, cuestionarios, análisis documental, grupo focal y taller diagnóstico. Estos datos permitieron ejecutar la segunda etapa, el diseño y la implementación de la propuesta didáctica; para finalmente, llegar a la tercera que comprendió la revisión final, los respectivos ajustes y retos para su consolidación institucional. Entre tanto, se realizó la revisión teórica de donde surgen los conceptos de equidad según FrancoisDubet, Patricia Ames y la CEPAL; la argumentación, a la luz de Van Eemeren, Grootendors; el concepto de lectura y acceso al conocimiento desde la visón de Frank Smith, Michelle Petite, Ken Goodman y Daniel Cassany. En lo que respecta la propuesta, se expone la secuencia didáctica donde se evidencia cómo los estudiantes pueden acceder equitativamente al conocimiento y desarrollar la argumentación desde el área de lengua castellana a través del foro y uso de TIC. Para el caso específico de esta propuesta didáctica, se concluye que, desde la miradadelos estudiantes y la institución, se pudo comprender que sin importar las condiciones socioculturales, la lectura es la mejor forma de acceder al conocimiento; desde la didáctica, que por medio de prácticas pedagógicas bien orientadas y de alta calidad es posible propiciar, prácticas innovadoras y por último, desde las nuevas tecnologías, que el uso de estas, es un medio que contribuye a desarrollar la habilidad de argumentar y pensar críticamente su medio. La realización del foro municipal intercolegiado, que requería, la escritura de un texto argumentativo, permitiódemostrar el ejercicio de pensamiento crítico en el aula como proceso de aprendizaje.Item Acción cultural popular y sus escuelas radiofónicas : historia de una obra de la iglesia católica en las parroquias de la arquidiócesis de Pamplona: 1953-1966(Universidad Industrial de Santander, 2016) Calderon Rodriguez, Ivonne Vanessa; Plata Quezada, William ElvisLa presente investigación estudia el proyecto de Acción Cultural Popular en las parroquias de la arquidiócesis de Pamplona, como una obra alternativa del catolicismo social para la formación del campesinado, y como mecanismo para la modificación de las realidades sociales rurales a través de las acciones derivadas de las Escuelas Radiofónicas. El trabajo está dividido en cinco capítulos. El primero se ocupa de estudiar el surgimiento de la propuesta de Acción Cultural Popular en Colombia, sus fundamentos ideológicos y pedagógicos y los vínculos establecidos con la corriente del catolicismo social. El capítulo continúa exponiendo la aparición y desarrollo histórico de esta obra en las parroquias rurales de la arquidiócesis de Pamplona. El segundo capítulo explica la estructura organizativa parroquial sobre la que se desplegaron las Escuelas Radiofónicas en la arquidiócesis, analizando seguidamente las relaciones de ACPO con gobiernos, sectores sociales y organizaciones en aras de desvelar las formas de financiamiento y apoyo que recibió la organización para su despliegue. El capítulo tercero inicia presentando las particularidades del modelo de la Escuela Radiofónica, culminando con la descripción y análisis de los procesos de apropiación de los medios de acción de ACPO en las parroquias de Pamplona, esto es, radio, prensa, material pedagógico impreso y correspondencia. El cuarto capítulo se centra en la propuesta formativa de las Escuelas Radiofónicas, dando cuenta de la formación básica y cultural, la formación religiosa y política y la cualificación de los cuadros de campesinos apóstoles de la obra. Finalmente, el capítulo cinco se concentra en la descripción y explicación de la alternativa de mejoramiento material impulsada desde las campañas de Acción Cultural Popular, buscando aproximarse a la influencia de esta obra de la Iglesia en la población campesina.Item Acciones políticas de los jefes liberales y conservadores en Bucaramanga : Alejandro Galvis Galvis, Mario Galan Gómez (liberales) y Juan Cristóbal Martínez Uribe, Manuel Serrano Blanco (conservadores), 1930-1946(Universidad Industrial de Santander, 2010) Lozano García, Mario Alexander; Martinez Garnica, ArmandoLa presente investigación propone rastrear las acciones políticas de los jefes partidistas más representativos del liberalismo y conservatismo en Bucaramanga, durante el período de hegemonía del Partido Liberal, 1930 1946. Tiempo en el cual, la ciudad se convirtió en uno de los escenarios de confrontación bipartidistas, luego de llegar a la Presidencia de la República el liberal Enrique Olaya Herrera en 1930, después de 44 años de dominio conservador. A partir de ese momento nuevas generaciones de líderes políticos empezaron a incursionar desde sus regiones en los diferentes ámbitos de la política estatal. Alejandro Galvis Galvis y Mario Galán Gómez, (liberales); y Juan Cristóbal Martínez Uribe y Manuel Serrano Blanco, (conservadores); son algunos de los casos de dirigentes partidistas que asumen un papel protagónico a nivel regional y nacional. La investigación está dividida en cuatro capítulos. El primero parte de un breve análisis al Sistema Político Colombiano, desde la conformación de los partidos liberal en 1848 y el conservador en 1849, hasta terminar con la incidencia del bipartidismo en los años 30 y 40 del siglo XX. En la segunda parte, se hace una radiografía del papel de la prensa partidista de la región, mostrando en especial los casos de los periódicos Vanguardia Liberal, orientado por Alejandro Galvis; y El Deber, de Juan Cristóbal Martínez. Los dos últimos capítulos se indagó y describió el accionar político de los jefes en mención, desde su participación activa en los periódicos partidistas como columnitas; también el accionar como servidores públicos (Gobernadores, Senadores, Representantes, Diputados, Concejales y miembros de sus partidos políticos); y la cooperación en los procesos electorales.Item Acciones populares en Bucaramanga en el año 2008 retorica sobre derechos colectivos en las sentencias de los jueces civiles del circuito(Universidad Industrial de Santander, 2009) Duarte Boada, Wilma Cecilia; Talavera Carrascal, Eduardo JoseEs tarea ineludible de los jueces justificar sus decisiones, la que resulta más compleja cuando se trata de acciones constitucionales donde se demanda la protección de derechos colectivos cuyo titular es el conglomerado social, pues la constitución política le impone la carga de hacerlo ajustado a la ley. Sin embargo los resultados de un proceso de Acción popular depende de distintas causas, incluidas en ellas la participación del actor popular que en el Circuito judicial de Bucaramanga es casi nula. En las sentencias que terminan las acciones populares los Jueces Civiles del Circuito usan principalmente argumentaciones silogísticas que tienden a favorecer la aplicación de las normas y excepcionalmente a crear derecho a través de las definiciones que sobre cada derecho colectivo que se demanda como vulnerado, siendo que el privilegiado surge de la vulneración de las normas del plan de ordenamiento territorial local en cuanto toca con la publicidad en cualquiera de sus condiciones. La argumentación de las sentencias de los Jueces Civiles del Circuito no es prolija porque no hay una verdadera depuración de los derechos colectivos en el ámbito de lo privado y las normas sobre acciones populares demandando su amparo por acciones policivas que demuestran la ineficacia estatal.Item Actitudes de la comunidad educativa de un colegio público de Girón, Santander, sobre procesos de evaluación formativa(Universidad Industrial de Santander, 2020) Monsalve Flórez, Jhon Alexander; Ojeda Avellaneda, Ana CeciliaEste informe describe las actitudes del coordinador, de los estudiantes, profesores y acudientes de un colegio público de Girón, Santander, en torno a procesos de evaluación formativa. El proyecto surge ante un problema específico institucional: los estudiantes desertan bajo el argumento de ser evaluados de manera no formativa. Ante tales circunstancias, el investigador se propone comprender cómo concibe la evaluación formativa cada grupo de actores de esa comunidad educativa. Para lograr tal propósito, se plantean tres instrumentos complementarios, situados en un enfoque mixto de la investigación social y bajo un paradigma hermenéutico-interpretativo de la ciencia: una entrevista, un grupo focal y un modelo de encuesta para la recolección de datos de los participantes. Tras un muestreo aleatorio simple, participan en la encuesta 111 estudiantes y 26 maestros, quienes luego son invitados a un grupo focal con el fin de complementar y triangular la información. Por cuestiones de acceso a los informantes, solo se tienen en cuenta 6 padres de familia para el grupo focal correspondiente, así como la participación de uno de los dos directivos del colegio. Los resultados se describen y, luego, se contrastan; de ellos, surgen, entre otras, las siguientes conclusiones: la comunidad educativa tiene actitudes desfavorables hacia las rúbricas, la autoevaluación y la coevaluación, pero también posee actitudes favorables hacia la evaluación para el mejoramiento, hacia la alegría ante el aprendizaje y hacia el apoyo en casa y en el colegio para que el estudiante supere sus dificultades.Item Administración de justicia y sistema penitenciario en el Estado de Santander (1857-1878)(Universidad Industrial de Santander, 2006) Rey Vera, Gloria Constanza; Martinez Garnica, ArmandoLa presente investigación es una reconstrucción histórica del funcionamiento del Poder Judicial en Santander durante la segunda mitad del siglo XIX. Los objetivos son: describir y analizar la organización y el funcionamiento de los órganos judiciales y las cárceles desde la creación del Estado de Santander en 1857 hasta la caída de los liberales radicales en 1878. Las fuentes de la investigación fueron fundamentalmente primarias: la Gaceta de Santander, la Revista Crónica Judicial; informes a la Asamblea Legislativa del Estado, compilaciones de legislación, Códigos publicados y expedientes criminales. El primer capitulo titulado “Legislación y Contexto” presenta una imagen historiográfica del desenvolvimiento de la agenda legislativa del Estado de Santander y su contexto político durante los años de dominio radical. El segundo capitulo “Organización Judicial”, cumple el objetivo de describir como se estructuró el Poder Judicial, sus recursos humanos y financiación. El propósito del tercer capitulo “La práctica de la Justicia”, es reconstruir la marcha de la administración de justicia, a través de casos concretos encontrados en fuentes primarias como sentencias y expedientes judiciales, se presenta también una estadística judicial del periodo estudiado. El cuarto capitulo “Los Establecimientos de Castigo”, tiene como objetivo reconstruir la historia de las cárceles durante el periodo radical. Los errores y aciertos de los liberales radicales constituyeron una valiosa experiencia histórica en la consolidación de las instituciones, y un aporte al proyecto de Estado Nación y a la modernización del país. El liberalismo radical fue derrotado pero su contribución tuvo una importante influencia en la historia del poder judicial en el país.Item Agenda para la participación política de la Asociación de Mujeres Campesinas y Artesanas de Cerrito-ASOMUARCE en el marco del proceso de delimitación del páramo "El almorzadero"(Universidad Industrial de Santander, 2020) Obregón Carrillo, María Cristina; Badillo Ramirez, Laura Ines; Badillo Ramirez, Agela LizethLas decisiones tomadas unilateralmente por las instituciones públicas y por los gobiernos sobre los territorios, repercuten directamente sobre las comunidades motivando reacciones en defensa de los derechos afectados y como consecuencia se forman procesos de resistencia social, en donde se contraponen dos o más modelos de vivir y de convivir. La Resolución 152 de enero de 2018 que propone la delimitación del Páramo El Almorzadero, fue elaborada y publicada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, sin previo diálogo y participación de las mujeres campesinas habitantes del área del páramo. Esto motiva a la Asociación de Mujeres Campesinas y Artesanas agrupadas en ASOMUARCE, a actuar toda vez que la Resolución tendrá efectos sobre sus derechos. En el documento se analizan aspectos originados en la formación cultural del municipio, que han emergido del proceso colonizador, creando comportamientos patriarcales, que invisibiliza y discrimina a las mujeres en sus derechos a la participación y a la tierra principalmente. Estas condiciones, son analizadas en el marco de la delimitación, identificando afectaciones inmediatas, que desestabilizan la integración familiar y provocan un entorno incierto para ellas y sus familias. Para esto se proponen fortalecer la capacidad para la participación política efectiva, como también, los lineamientos de una agenda para la incidencia y el empoderamiento. La defensa de los derechos a la vida digna, la paz y el territorio es la principal labor misional de ASOMUARCE, lo cual incluye la potenciación de la participación de calidad que se hace de la mano de la formación integral, incorporando en ella el enfoque de género. Las campesinas paramunas, aman el páramo, tienen vínculos de pertenencia con él que harán visibles, para luchar por el reconocimiento a ser consideradas sujetas políticas especiales de consulta.Item ¡Agua sí, oro no! La defensa de los derechos al ambiente sano, al agua y a la participación ambiental en el caso del páramo de Santurbán(Universidad Industrial de Santander, 2021) Celis Serrano, Luz Mayela; Acevedo Guerrero, Javier Alejandro; Carretero Pardo, José Jans; Ramírez Ramírez, José OrlandoLos ecosistemas de páramo en Colombia presentan una alta diversidad de especies y hábitats prestando importantes servicios ecosistémicos, en especial en la regulación del ciclo hídrico: allí nacen las principales estrellas fluviales del país que abastecen el 70% de los colombianos, almacenan y capturan gas carbónico y contribuyen en la regulación del clima regional. Estos ecosistemas han sido y están siendo afectados por las actividades humanas de alto impacto, como lo es la minería. Uno de estos ecosistemas del cual dependen más de 2 millones de habitantes es el páramo de Santurbán. Ante la gravedad e importancia de la problemática ambiental anteriormente descrita, se ha establecido como problema de investigación la siguiente pregunta: ¿en cuáles han sido las estrategias jurídicas usadas para la defensa del agua y el páramo de Santurbán, su fundamento y relación con el DIDH? El presente proyecto de grado aborda el tema de la protección del ecosistema del páramo de Santurbán y su agua desde el derecho ambiental, el constitucionalismo y la defensa de los derechos humanos. Para abordar el tema se usó una metodología descriptiva y analítica basada en un enfoque cualitativo para un estudio de caso. En el primer capítulo, se aborda en el derecho Internacional el derecho al ambiente sano, participación ambiental y el derecho al agua. En el segundo capítulo, se hace una revisión jurisprudencial de los derechos nombrados anteriormente. En el tercer capítulo, se explica la importancia del páramo de Santurbán, la jurisprudencia sobre este ecosistema y las posibles afectaciones si fuese a darse la explotación minera a gran escala. En el último capítulo se analizan la defensa jurídica en el litigio estratégico para proteger al páramo de Santurbán de las amenazas extractivistas Finalmente se concluye la importancia de la declaratoria del páramo de Santurbán como sujeto de derechos con el fin de que este ecosistema tenga otra figura jurídica de mayor protección.Item Aguardiente de caña : consumo e intervención estatal en Santander (1923-1953)(Universidad Industrial de Santander, 2013) Sierra Garzón, Freddy Alexander; Buendía Acevedo, WilliamLa presente investigación es una representación histórica sobre el consumo de Aguardientes en Santander y la intervención del gobierno desde la legislación de la lucha antialcohólica hasta los primeros años de funcionamiento de la Empresa Licorera de Santander. Una revisión por las prácticas del consumo de aguardiente en el departamento y la historia fiscal de la renta de licores destilados fueron necesarios para la contextualización temática. La intervención del gobierno tanto en la legislación como en el sector de la fabricación de licores permitió la consolidación del consumo de Aguardiente de caña en el departamento. De este modo, el Aguardiente de caña fue el sustituto de las bebidas fermentadas tradicionales como chicha y guarapo en Santander; a pesar que el sustituto nacional era la cerveza. Para señalar el protagonismo del consumo de aguardiente sobre la cerveza, se analizó los dineros producidos por la renta de licores destilados en los presupuestos departamentales y se recopiló expedientes judiciales de homicidios en el siglo XX en el periodo entre 1923-1953.Tanto en los presupuestos como en la participación circunstancial de los homicidios en el distrito judicial de Bucaramanga, el aguardiente siempre estuvo en primer lugar, durante el periodo analizado. La relevancia de la presente investigación estriba en la ruptura con la tradición historiográfica nacional, en donde se presumía que el sustituto nacional de los licores fermentados era la cerveza, en Santander no ocurrió esta situación, o al menos en la primera mitad del siglo XX el aguardiente de caña fue el sustituto.Item Alcance e incidencia de la flexibilidad probatoria en los procesos de restitución de tierras de cara a los derechos fundamentales de verdad y justicia: estudio de casos del Magdalena Medio y sur del Cesar fallados por el Tribunal Superior Del Distrito Judicial de Cúcuta durante los años 2017 al 2021(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-22) Evan Martínez, Silvia Juliana; Peñaranda Molina, Carlos Alfonso; Martín Peré, Elisa María; Serrano Gómez, RocíoEsta investigación estudia la postura de flexibilidad probatoria en las sentencias proferidas en los procesos de restitución de tierras de competencia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta, con el fin de conocer su alcance e incidencia en los derechos a la verdad y justicia de las víctimas de despojo y abandono forzado. Ello se logra a través de un estudio minucioso de los criterios de flexibilidad probatoria en casos de violaciones graves a los derechos humanos desarrollados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, para luego, desde tres aspectos: aplicación de los criterios de flexibilidad en las sentencias de restitución de tierras, alcance de la presunción de veracidad en el dicho de la víctima, y estándar probatorio aplicado, determinar el impacto de dicha postura en los derechos mencionados.Item Alcances del concepto de perdón como virtud política, dentro del marco del Acuerdo de Paz en Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2021) Rodríguez Mantilla, Diana Rocío; Cáceres Malagón, Jorge Andrey; Suárez Pinzón, Ivonne; Torres Bayona, Daniel FabiánDurante siglos el concepto de perdón ha sido visto desde una óptica casi exclusivamente religiosa, debido, entre otras razones a sus orígenes. No obstante, en la actualidad ha ganado fuerza no sólo en la reflexión filosófica, sino en la política y jurídica, la idea que este concepto puede resultar de gran ayuda para apoyar procesos de paz como el colombiano, en donde al igual que ha sucedido en muchas otras regiones del mundo, luego de terminar una confrontación armada quedan aún muchas heridas por sanar y rencores que no se disipan tan fácilmente luego de dictar sentencia a los criminales, o peor aún, cuando se presenta la impunidad en estos escenarios. Por este motivo se debe rescatar su valor y luego de reconfigurar su sentido, colocarlo al servicio de la justicia, no como su reemplazo, sino como un complemento más que necesario, motivo por el cual el perdón nunca se opone a la justicia y menos aún a la obligación de recordar y mantener la memoria. Dicha tarea requiere de la reflexión de autores que han iniciado ya antes esta misión como la filósofa Alemana Hannah Arendt o Jacques Derrida entre otros, de la mano de quienes se irá configurando esta perspectiva, así como de la reflexión del Derecho.Item Analisis comparado de las esrategias para la atencion de niños y adolescentes desplazados por la violencia en colombia, siria e irak(Universidad Industrial de Santander, 2019) Rodriguez Rojas, Diomar Milena; Vecino Pico, HugoEl proyecto denominado “Análisis Comparado de las Estrategias para la Atención de Niños y Adolescentes Desplazados por la Violencia”, analiza las estrategias utilizadas por los tres países de mayor desplazamiento interno por la violencia, como lo son Colombia, Siria e Irak, teniendo en cuenta que las consecuencias de este fenómeno sobre la población son similares. Se encontró que los principios que promueve la Declaración Universal de los Derechos Humanos, difieren con la realidad de los niños y adolescentes desplazados. Si bien, la definición de políticas y leyes para la atención de los desplazados, por parte de los gobiernos, facilita la atención de esta población, no es suficiente para garantizar la atención eficiente y oportuna de los desplazados internos. Las estrategias de atención se dirigen al grupo de personas más vulnerables, a nivel de protección y salud. Las ayudas humanitarias en Irak y Colombia se ven comprometidas frente a otros aspectos como la necesidad de reconstrucción y desarrollo en Irak, y la reinserción de excombatientes de las FARC, en Colombia. Se evidencia la necesidad de evaluar el papel de la escuela en el conflicto armado, frente al impacto que pueda generar el apoyo de un sector tan marginado como es el campo, así como la evaluación de los diferentes programas de atención al desplazado, para enfocar mejor los esfuerzos y recursos asignados. Se encontró también que, en el caso de Colombia, los registros de víctimas reportados ante organismos internacionales, nunca disminuyen porque no se lleva registro de las personas que ya no lo son, ya sea porque han logrado acoplarse a un nuevo estado de vida y es permanente, o porque han muerto, lo que impide contar con información actualizada, necesaria para el diseño de planes y programas.Item Análisis comparado de las pruebas de ingreso a la educación superior en Colombia, España y Estados Unidos(Universidad Industrial de Santander, 2012) Vecino Pico, Hugo; Beltrán Villamizar, Yolima IvonneEl proyecto “Análisis comparado de las pruebas de ingreso a la educación superior en Colombia, España y Estados Unidos”, pretende ahondar específicamente en la comparación de exámenes de ingreso a la educación superior; tiene por objetivo desarrollar un análisis de las pruebas (léase exámenes) que se utilizan en cada uno de los países mencionados para acceder a la educación superior, mediante una descripción general de los modelos educativos, así como de los exámenes usados en cada país. Entre otras posibilidades se busca identificar las áreas de las pruebas que son susceptibles de comparación para establecer similitudes y diferencias; y determinar la equivalencia de las Pruebas Saber 11° como criterio de ingreso a la educación superior en los países objeto de estudio. Las preguntas que motivaron este trabajo fueron varias, pero principalmente la de ¿Qué tan comparables son las pruebas de ingreso a la educación superior presentadas en España y Estados Unidos, para ser reconocidas como válidas para ingresar a la educación superior en Colombia?, luego de hacer una análisis y determinar mediante la tabla de yuxtaposición se observa que el nivel de correspondencia es muy bajo, por lo que lo normal sería que el estudiante que venga de España o Estados Unidos presentara una prueba que valide los conocimientos mínimos requeridos para el ingreso a la educación superior; existen marcadas diferencias en las estructuras internas en cuanto a competencias mínimas, estándares, edades de permanencia en el modelo escolar, construcción curricular, diferenciación de asignaturas base, entre otros. Así mismo los exámenes que se presentan en cada país son completamente diferentes en cuanto a estructura, dinámica, tiempos y requisitos mínimos, por lo que claramente el nivel de equivalencia es muy bajo.Item Análisis comparativo de las sentencias proferidas por los juzgados de restitución de tierras de Cúcuta y Bucaramanga en los años 2014 - 2016, para determinar la efectividad de la ley 1448/2011, en el marco de la reparación integral(Universidad Industrial de Santander, 2019) Galvis Velandia, Viviana Andrea; Martín Pere, Elisa MaríaEl presente trabajo analiza la efectividad de las sentencias proferidas durante los años 2014 y 2016 en los Juzgados Civiles Especializados en Restitución de Tierras de la ciudad de Cúcuta y Bucaramanga; en esta investigación se entiende la efectividad de las sentencias como el nivel de cumplimiento de todas las órdenes emitidas por el juez, incluyendo las de restitución material y jurídica, y las demás relacionadas con la reparación integral. Se realiza además una mirada a los instrumentos internacionales de protección de los Derechos Humanos y de las normas internas, la jurisprudencia de las Cortes desarrolladas en respuesta a la problemática nacional. Además, se desarrolla una investigación de tipo documental a cerca de los contextos de violencia que han azotado a estos dos departamentos observando cifras estadísticas en el Registro Único de Victimas RUV en las cuales se visibiliza el enorme problema del Desplazamiento Forzado, resultado de la violencia y del conflicto armado interno por más de cincuenta años. En consecuencia, el problema jurídico que abordará la investigación, se describe en los siguientes términos: ¿ es la efectividad de las sentencias proferidas por los juzgados de Restitución de Tierras de Cúcuta y Bucaramanga en los años 2014-2016 en materia de restitución y reparación integral?Item Análisis comparativo del desarrollo de competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales en la modalidad presencial y virtual del curso fundamentación de la formación profesional integral(Universidad Industrial de Santander, 2009) Álvarez Orozco, Hernán; Giraldo Lopez, Luz EstellaEl fenómeno de la globalización ha modificado la vida del hombre en lo social, político y económico entre otros aspectos. Hoy se requiere de un hombre más pensante, autónomo en sus decisiones, dinámico en sus acciones y liderando procesos de transformación de su entorno; en este contexto surge entonces, con una dimensión especial el paradigma de las competencias, lo que nos lleva a la necesidad de cambiar el enfoque sobre la atención del Factor Humano. De ahí que la educación sea el pilar fundamental en el desarrollo y transformación del conocimiento. Las nuevas generaciones exigen una formación acorde con el grado de especialización que requiere un mercado cualificado. Como consecuencia de estas transformaciones la educación sufre nuevas tendencias propias de la época como son el fenómeno de la masificación, diversidad y combinación de estudiotrabajo. El presente documento divulga los resultados de la investigación “Análisis comparativo del desarrollo de competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales en la modalidad presencial y virtual del curso de fundamentación de la formación profesional integral”. El estudio concluyó que la adquisición de competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales adquiridas durante el proceso de formación es más significativo en la modalidad presencial que en la virtual. Esta afirmación es resultado de un estudio que se basa en la comparación entre dos grupos de estudiantes que desarrollaron el curso de Fundamentación del Servicio nacional de aprendizaje SENA. La validación del estudio se planteó con la implementación de una prueba Pretest-postest de adquisición de competencias al inicio y final del proceso de formación en ambas modalidades. Aplicando el método cuantitativo el análisis de la información se realizó a nivel descriptivo e inferencial, con la aplicación de la prueba t de Student, correspondientes a correlaciones y pruebas de hipótesis para hallar diferencias significativas entre proporciones de los dos grupos, respectivamente.Item Análisis crítico del concepto de multitud en la conceptualización de Negri y Hardt y su relación con el concepto de multitud en el modelo político de Spinoza(Universidad Industrial de Santander, 2017) Rangel Ibañez, Hugo Andres; Silva Rojas, AlonsoLa presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis del concepto multitud en los modelos políticos propuestos por el filósofo holandés Baruch Spinoza, una vez analizados y explicados los modelos y su dependencia con la multitud, se busca hallar su relación con la conceptualización propuesta por unos de los continuadores de la filosofía política spinoceana, es decir, el norteamericano Michael Hardt y el italiano Antonio Negri. Lo anterior para identificar un problema filosófico de gran relevancia para las discusiones políticas contemporáneas, a saber, la naturaleza y los sentidos de la democracia. Para esto, se parte de un problema exegético en la obra de los mencionados filósofos contemporáneos en relación con el análisis de Spinoza y la democracia, tomando como punto de referencia los estudios que se realizan sobre la conceptualización de multitud. Una vez planteadas las similitudes y diferencias entre los autores propuestos, se establecen los motivos por los cuales Spinoza es considerado como uno de los precursores del término multitud y cuáles son los motivos por los cuales Negri y Hardt son conocidos como los principales continuadores del pensamiento político del holandés, analizando la manera en la cual pueden podrían emplearse conceptos planteados en el siglo XVII en los modelos políticos contemporáneos que pretenden ser el orden mundial que domine el mundo durante los próximo siglos.Item Análisis de dos estudios sobre el encierro de la locura desde el siglo XV hasta nuestros días: Paralelo del fenómeno europeo, según Michael Foucault, y colombiano, según Humberto Rosselli. Vestigios en la psiquiatría del siglo XXI(Universidad Industrial de Santander, 2021) Mogollón Díaz, Johana Patricia; Maldonado Serrano, Jorge Francisco; Aguirre Román, Javier Orlando; Cáceres Rojas, Paul BreinnerEl presente trabajo se constituye en un análisis histórico y filosófico del encierro, tanto en Europa como en América. Toma como referencia el trabajo de Foucault, a partir de su texto Historia de la Locura en la Época Clásica, y del trabajo del psiquiatra Humberto Rosselli, en su libro Historia de la Psiquiatría en Colombia. Se analiza el encierro como método de control social utilizado por la medicina desde el siglo diecisiete hasta hoy. Se explora la transformación del encierro a través de los nuevos mecanismos de control que despliega la psiquiatría, los cuales ya no están exclusivamente dirigidos a la movilizad del cuerpo del paciente, sino que, se extienden a otros órganos y sistemas del cuerpo humano. Adicionalmente, se desarrolla el argumento que en la actualidad existen nuevos actores sobre los cuales se ejerce el encierro. En este sentido, es el médico, un nuevo depositario del ejercicio del poder que el estado impone a través de las cambiantes dinámicas de regulación del ejercicio médico. Así en una línea sutil, el encierro extiende sus linderos, con nuevas figuras, actores y opresores, como parte de microfísica del poder que implica el ejercicio de la medicina y el abordaje de la enfermedad mental.Item Análisis de dos estudios sobre el encierro de la locura desde el siglo XV hasta nuestros días: paralelo del fenómeno europeo, según Michael Foucault, y el colombiano, según Humberto Rosselli. Vestigios en la psiquiatría del siglo XXI(Universidad Industrial de Santander, 2021) Mogollón Díaz, Johana Patricia; Maldonado Serrano, Jorge FranciscoEl presente trabajo se constituye en un análisis histórico y filosófico del encierro, tanto en Europa como en América. Toma como referencia el trabajo de Foucault, a partir de su texto Historia de la Locura en la Época Clásica, y del trabajo del psiquiatra Humberto Rosselli, en su libro Historia de la Psiquiatría en Colombia. Se analiza el encierro como método de control social utilizado por la medicina desde el siglo diecisiete hasta hoy. Se explora la transformación del encierro a través de los nuevos mecanismos de control que despliega la psiquiatría, los cuales ya no están exclusivamente dirigidos a la movilizad del cuerpo del paciente, sino que, se extienden a otros órganos y sistemas del cuerpo humano. Adicionalmente, se desarrolla el argumento que en la actualidad existen nuevos actores sobre los cuales se ejerce el encierro. En este sentido, es el médico, un nuevo depositario del ejercicio del poder que el estado impone a través de las cambiantes dinámicas de regulación del ejercicio médico. Así en una línea sutil, el encierro extiende sus linderos, con nuevas figuras, actores y opresores, como parte de microfísica del poder que implica el ejercicio de la medicina y el abordaje de la enfermedad mental.