Especialización en Estadística

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 70
  • Item
    Imputación de datos faltantes de una serie de tiempo basados en los valores conocidos de la predicción, y su aplicación a datos de infección respiratoria aguda en Bogotá
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-01-31) Reyes Rojas, Diego Johann; Ríos Gutiérrez, Andrés Sebastián; Rangel Quiñónez, Henry Sebastián
    Objetivos: Imputar datos faltantes de los años 2020 y 2021 del histórico de los casos de morbilidad por infección respiratoria aguda en Bogotá utilizando series de tiempo estacionales. Metodología: Usar la prueba de Dickey-Fuller aumentada para estudiar la estacionariedad de la serie temporal, luego diferenciar la serie a fin de volverla estacionaria, escoger 5 modelos ARIMA multiplicativos usando el criterio de Akaike y usar el estimador MSE para escoger cual de estos se ajusta mejor a los datos disponibles del año 2022. Conclusiones: Los datos faltantes de la variable infectados de los años 2020 y 2021 pudieron ser imputados a través del modelo ARIMA(p,d,q)×(2,3,1)_50 el cual tuvo el mejor ajuste a los datos disponibles del 2022 según el estimador MSE. No siempre los métodos para crear modelos ARIMA(p,d,q)×(P,D,Q)_s van a converger: Esto puede ocurrir debido a que la función usada para estimar los parámetros del modelo ARIMA está basada en la función optim que hace uso de métodos numéricos, como lo es el método de Brent para el cual no siempre se tiene garantizada la existencia de los valores que optimicen la función. Tener un buen ajuste de los datos históricos no necesariamente implica que se realicé una mejor predicción: aunque los modelos ARIMA(5,1,5)×(4,2,4)_50 y ARIMA(5,1,5)×(2,3,4)_50 presentaron un mejor valor AIC que el modelo ARIMA(5,1,5)×(2,3,1)_50, este tiene mejor ajuste para el año 2022 según el MSE. El modelo predice que aproximadamente cada año (casi 52 semanas) se tendrá un pico de contagios por infección respiratoria aguda. Por otro lado, ya que la predicción no tiene comportamiento monótono, se concluye que el modelo no dio alerta de un aumento precipitado del número de casos por infección respiratoria aguda para el año 2022 y por lo tanto no dio alerta de una posible pandemia para ese año como realmente ocurrió.
  • Item
    Caracterización de los beneficiarios de los programas Ser pilo paga y Generación E en Santander (2014-2019)
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Gómez Rodríguez, Reinaldo; Mantilla Duarte, Carlos Alfonso
    El presente trabajo caracteriza la población estudiantil, que presento las pruebas Saber 11 durante los años 2014 a 2019, potencial beneficiaria de los programas de acceso y permanencia a la educación superior a través de los programas Ser Pilo Paga y Generación E adelantados por el gobierno nacional en los periodos 2014-2017 y 2018 y 2019 respectivamente. El estudio se realizó empleando análisis descriptivo y análisis de correspondencias múltiples teniendo en cuenta las siguientes variables: edad, género, los resultados de las pruebas SABER 11; estrato socio económico, etnia, nivel de SISBEN, tipo de beneficiario, naturaleza del colegio (público o privado) y ubicación del colegio (urbano o rural). La principal conclusión del estudio es que los dos programas de acceso y permanencia a la educación superior, Ser Pilo Paga y Generación E adelantados por el gobierno nacional, tienen finalidades distintas. El primero agrupa a estudiantes con buen desempeño académico en las pruebas Saber 11 con menor cobertura a nivel nacional, el segundo programa, Generación E, aumenta la cobertura, pero de alguna manera sacrifica el nivel académico. El estudio brinda una primera aproximación para evaluar el impacto de los programas SPP y GEA el cual se espera que sirva como referencia para estudios similares y para un análisis costo-beneficio y costo efectividad de cada uno de los programas y que permita orientar mejor los recursos destinados al acceso a la educación superior.
  • Item
    Propuesta de predicción de datos faltantes en series temporales usadas en el modelamiento de la producción en un campo petrolero mediante técnicas geoestadísticas
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Gambus Ordaz, Maika Karen; Fajardo Ortiz, Eddy Johanna
    En el análisis del comportamiento de la producción de hidrocarburos, técnicas empíricas han sido aplicadas a lo largo del tiempo; donde se extrapola el comportamiento histórico de las observaciones bajo la premisa de que el pasado, presente y futuro continúan bajo una misma tendencia, no sujeta a intervenciones. Con el fin de extraer la mayor cantidad de información de esta serie temporal, este trabajo aplicó la metodología de Box Jenkins y Reinsel, para descomponer su tendencia, en elementos adicionales como estacionalidad y aleatoriedad, una vez lograda la condición de estacionaridad. Un modelo SARIMA (0,1,1) (1,0,0)12, capturó el 70.22% de la información de los datos, sin embargo, los residuos resultaron no ser normales; y el componente regular de la serie no pudo ser modelado autorregresivamente; sólo como una función lineal de sus errores actuales y previos (p=0 y q=1). Aunque las predicciones de este modelo fueron lineales, in-sesgadas y de varianza mínima, no se ajustaron con la naturaleza de la serie temporal. Finalmente, se demostró la conveniencia del uso de técnicas geoestadísticas. La etapa predictiva comprendió desde el 01/01/2008 hasta el 01/12/2008, y considerando que se disponía de datos observados desde enero hasta julio de ese mismo año, estos sirvieron como comparación estimando un error porcentual promedio absoluto de las estimaciones (MAPE) del 5%. Adicionalmente, se usó la técnica geoestadística para predecir valores faltantes, orientando las estimaciones hacia la estructura interna de la serie. Del histórico de la producción total de petróleo fueron eliminados las observaciones de dos ciclos estacionales (01/01/2001 01/12/2002). Los resultados fueron satisfactorios reportando un MAPE del 7.15%; y más importante honrando la estacionalidad y la tendencia de la serie temporal. Los errores a través de esta técnica resultaron normales, idénticamente distribuidos e incorrelacionados.
  • Item
    Modelo para otorgar tasas y montos a clientes con tarjeta de crédito en una cooperativa de ahorro y crédito
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Caballero Villamizar, Luis Adolfo; Serrano Becerra, Sergio Armando; Mantilla, Carlos
    Se realizó un estudio estadístico cuyo propósito era generar valor en un producto relativamente nuevo para una cooperativa de ahorro y crédito, como lo es la tarjeta crédito y el cual tienen un comportamiento diferente a un crédito tradicional, para lo cual se aplicó un análisis descriptivo de correspondencia para revisar cuales variables se relacionaban más con el incumplimiento del no pago de la tarjeta y de esta manera poder realizar un modelo de regresión logística que permitirá calcular la probabilidad que tiene un asociado con tarjeta habiente para incurrir en el no pago de sus obligaciones. Estos modelos fueron desarrollados en el lenguaje de desarrollo estadístico R y como resultado aplicado no se obtuvo una clasificación alta, sin embargo, es importantes resaltar que un modelo de probabilidad para entrar en mora crediticia puede integrarse con gran acogida en diferentes campañas o asignaciones de tasas e incluso en segmentaciones que se hagan o se tenga establecidas en una entidad financiera. Por lo tanto, se concluye que estos modelos pueden ser de gran ayuda, teniendo una mayor información histórica y más variables que se relacionen con la mora, para poder obtener un mejor entrenamiento del modelo y este permita una clasificación más alta.
  • Item
    Diseño de un modelo predictivo de fuga de asociados y sus causas en una cooperativa de ahorro y crédito de Santander usando análisis de sobrevivencia
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Oviedo Uribe, Omar Gabriel; Yañez Canal, Gabriel
    En el contexto económico actual es bien sabida la importancia de dirigir esfuerzos a la retención de clientes. Esta es una actividad imprescindible dada la gran cantidad de oferta de diferentes productos y servicios en entidades financieras que buscan arrebatar a los mejores perfiles que se encuentran en cooperativas y bancos distintos al propio. En procura de evitar que sus asociados deserten, la Cooperativa define que es necesaria una herramienta estadística que permita anticiparse al deseo de las personas de cancelar sus cuentas en la entidad, para el desarrollo de este modelo predictivo se tienen en cuenta diferentes variables para cada persona propias de su comportamiento financiero o características sociodemográficas que se almacenan a lo largo del tiempo. A partir de los anterior, con un seguimiento de 5 años a poco más de seis mil personas de la oficina principal de la empresa, se realiza un análisis de sobrevivencia, en el que mediante las curvas de supervivencia de Kaplan-Meier y la regresión de Cox se obtiene el perfil de los asociados que son más propensos a retirarse de la Cooperativa. Con los resultados del modelo, el área de retención y fidelización de asociados está en capacidad de lanzar campañas comerciales que permitan reducir los niveles de deserción.
  • Item
    Clasificación del nivel de riesgo de los municipios colombianos mediante la aplicación del análisis multivariado, teniendo en cuenta la ocurrencia de delitos fuente de lavado de activos y financiación del terrorismo
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Barrera Gómez, Gilma; Gomez Sanchez, Oscar Mauricio; Rangel Quiñonez, Henry Sebastian
    Diseñar un modelo de segmentación por el factor jurisdicción es una de las principales prioridades que requiere la cooperativa de ahorro y crédito para identificar las ciudades de mayor exposición al riesgo del lavado de activos y financiación del terrorismo (LAFT). La base de datos utilizada para la segmentación del factor jurisdicción, recopila los diferentes delitos fuentes del LAFT, relacionados con casos materializados en las ciudades de Colombia, información que se obtuvo de fuentes externas como; Fiscalía General de la Nación, Dane, Observatorio de Drogas de Colombia y Datos Abiertos para 1102 municipios de Colombia en el 2019. Partiendo de los datos anteriores, se desarrolló una clasificación a partir del Análisis de Componentes Principales y de Conglomerados los cuales permitieron identificar previo a la apertura de una agencia y/o corresponsal, o punto de contacto, las diferentes situaciones que involucran a los municipios con respecto a los delitos fuentes de LAFT, siendo así, un sustento que sirve como aval para tomar las decisiones administrativas en materia de riesgos, específicamente los correspondientes al LAFT. Mediante el Análisis de Componentes Principales se logró una reducción de 21 variables (delitos fuente LAFT) a cuatro componentes principales, las cuales describen el 74,15% del comportamiento de la información contenida dentro de la base de datos. Así mismo, en la aplicación del Análisis de Conglomerados se obtuvo que el 85% de los municipios fueron clasificados como riesgo bajo en lavado de activos, el 15% se clasificó como riesgo medio y menos del 1% como riesgo alto.
  • Item
    Metodología para generar una muestra estratificadas en un proceso de auditoria operativa interna de una cooperativa de ahorro y crédito
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Rodríguez Vargas, Iván Tomas; Rivera Florez, Tulia Esther
    El proceso de muestreo en auditoria interna se ha convertido en una clave para mejorar la efectividad y eficiencia de los resultados, haciendo inferencia estadística en la población auditada. Por lo tanto, este trabajo de grado en modalidad de metodología de investigación abarca el proceso del diseño de una muestra a través de muestreo probabilístico con el uso de estratos, para un posterior análisis comparativo con la metodología actual usada en una cooperativa de ahorro y crédito. Inicialmente, se identifica el proceso actual usado para la creación de muestras de auditoria operativa a través de la indagación con el personal que ejecuta estas actividades identificando que metodología se usa, como se estructura, que variables usan y bajo qué criterios específicos se diseña la muestra con la cual ejecutan las funciones de control interno en una cooperativa de ahorro y crédito. Además se realiza un análisis descriptivo de las variables usadas por los auditores para conocer la relevancia e importancia dada a cada uno de estos. Posteriormente, se plantea una metodología alternativa usando muestreo probabilístico con estratificación que se asemeje en cuanto al uso de criterios actuales que utiliza la entidad generando estimadores muestrales y poblacionales. Finalmente realiza una comparación con los parámetros de operación de la muestra actual para identificar si sirve como alternativa eficiente y eficaz en la generación de muestras posteriores.
  • Item
    Elaboración de un modelo de scoring para el otorgamiento de créditos de bajos montos en una cooperativa de ahorro y crédito en Colombia
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Diaz Meléndez, Dairo Josué; Gaviria Orozco, Yony Javier; Lamos Diaz, Henry
    La herramienta del uso del scoring se ha potenciado desde los años noventa con el fin de mitigar el riesgo de crédito. El presente proyecto se trata de proponer un modelo de scoring para una entidad financiera en el departamento de Santander Colombia, vigilada por la Súper Intendencia Solidaria, a un segmento de clientes que no tengan experiencia crediticia en el sector financiero y cuyos montos de créditos no superen los 2 salarios mínimos legales vigentes. (Smmlv). Se implementara un modelo de regresión logística con variables cuantitativas, cualitativas, sociodemográficas, este tipo de modelo busca estimar una probabilidad de incumplimiento para lograr distinguir o discriminar entre clientes buenos o clientes malos. Para el cálculo del modelo se utilizaron datos propios de la entidad financiera a la cual se está implementando el estudio con datos desde el año 2016 hasta el años 2019, la creación de este modelo permite tener un parámetro objetivo y cuantitativo para cada cliente. Las herramientas utilizadas para el desarrollo del proyecto fueron SPSS que nos permitió obtener las salidas de resultados y la herramienta Excel, que nos permitía graficar los resultados obtenidos. La implementación del presente proyecto quedara a disposición de la entidad financiera a la cual se está realizando el estudio.
  • Item
    Comparación de técnicas estadísticas para la validación de pruebas en psicología
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) García Tobo, Elda Carolina; Rangel Quiñonez, Henry Sebastian
    Esta investigación comparó al interior de las Técnicas Estadísticas AFE, AFC y TRI los resultados obtenidos al seleccionar determinados criterios, comparando entre lo que generalmente realizan los psicólogos y lo que recomienda la estadística para validar pruebas psicológicas. Se analizaron los datos obtenidos de la Escala de actitud hacia el bienestar animal AWA y el índice de empatía para niños y adolescentes test IECA. La base de datos contó con 310 participantes para el IECA y 357 para el AWA. Utilizando los criterios Little Jiffy, el programa SPSS, la matriz de Pearson, la extracción por componentes principales y la rotación Varimax, el AFE del AWA mostró una estructura de tres factores que explico el 45% de la varianza, se debió eliminar 6 ítems. Por su lado el AWA, tras eliminar 3 ítems, mostró una estructura de dos factores que explico el 43% de la varianza, cuando se utilizó Rstudio, la matriz de correlación policórica, la extracción ULS y rotación Oblimin. Utilizando AMOS PARA SPSS y el criterio de máxima verosimilud, el AFC del IECA a pesar de la eliminación y reestructuración aconsejada, la estructura no alcanzo el ajuste mínimo por su parte el AFC del IECA utilizando el criterio de mínimos cuadrados no ponderados Diagonalizados y Rstudio alcanzó el ajuste esperado comprobando la estructura tanto de 2 como de 3 factores Desde la TRI se obtuvo un buen ajuste global al modelo 2PL con la estructura de dos factores. El AFC aconsejo eliminar 4 ítems, por otro lado, el análisis de ítems desde la TRI, evidenció índices inaceptables para dos ítems se sugiere realizar ajustes al instrumento, en particular crear nuevos ítems que discriminen mejor a las personas con mayor trazo latente.
  • Item
    Estimador de ingresos para personas naturales con actividad económica independiente en una entidad financiera
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Jiménez Santana, Eddison Andrés; Gomez Bermudez, Nestor Yamith; Mantilla Duarte, Carlos Alfonso
    En el sector financiero resulta de gran importancia conocer los datos de una persona para realizar la medición del riesgo que trae el otorgar un crédito, un dato clave es el ingreso, pues a través de este se pueden crear escenarios para definir un monto que se ajuste a la persona. El presente documento tiene como objetivo diseñar un estimador de ingresos para personas con actividad económica independiente, para lo cual se realiza en primera instancia un análisis de correspondencia múltiple para identificar grupos según variables sociodemográficas asociadas a los rangos de ingresos, en una segunda parte del documento se realiza regresión lineal múltiple y regresión robusta en forma paralela utilizando variables sociodemográficas como variables predictoras. Como resultado final del proyecto se optó por elegir el modelo de regresión robusta dadas las bondades de ajuste que este aplica sobre los valores atípicos, logrando una predicción no muy alejada a la desviación estándar que tenían los ingresos en la muestra utilizada para el estudio. 1
  • Item
    Modelo de categorización usando técnicas de clustering nítido y fuzzy para las agencias de una cooperativa de ahorro y crédito
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Aparicio Rueda, Claudia Cristina; Rivera Florez, Tulia Esther
    La investigación se fundamenta en aplicar una clasificación de agencias de una Cooperativa de Ahorro y Crédito usando un algoritmo no supervisado nítido y uno difuso con el objetivo de verificar que la categorización actual corresponde a la misma al aplicar un modelo estadístico usando estas técnicas y que permita realizar una clasificación e identificación de aquellas agencias que puedan pertenecer a una o varias categorías, además de realizar una comparación con los resultados de categorización que hoy en día se maneja en la cooperativa de ahorro y crédito. En la actualidad la cooperativa utiliza la clasificación en grupos para las agencias, porque otorga información general de cómo operan en cada una de las ciudades en las que está presente la cooperativa y cuáles son sus comportamientos frente al mercado financiero, con la aplicación de los métodos nítido y difuso se busca tener una alternativa de clasificación para las agencias, diferente a la que se realiza actualmente en la cooperativa de ahorro y crédito, que permita ubicar las agencias en clústeres o grupos homogéneos, esto sin llegar a cambiar la metodología existente pero que permita a la cooperativa tener una visión diferente y en un tiempo prudencial se utilice esta propuesta de clasificación.
  • Item
    Caracterización de perfil del asociado para la venta del producto plan de ahorro programado de la oficina principal de una cooperativa de ahorro y crédito en Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Villamizar Barrera, Luz Stella; Amaya Barajas, Diego; Luzardo Briceño, Marianela
    El trabajo de este proyecto se basa en analizar diferentes variables sociodemográficas y comportamiento en el manejo del ahorro; de todos aquellos asociados que pertenecen a la agencia principal de una Cooperativa de Ahorro y Crédito en Santander, que poseen el producto Plan de Ahorro Programado, con el fin de conocer el mejor perfil ahorrador , el cual permita enfocar el diseño de nuevas estrategias que apunten a mejorar el hábito de los ahorradores, minimizando la problemática actual de retiro de forma anticipada del producto e incumplimiento de las cuotas pactadas. En el desarrollo se lleva a cabo la descripción y análisis de las diferentes variables tanto sociodemográficas como del producto, las cuales se estudian a través de metodologías estadísticas para identificar las variables que definen en mayor proporción los posibles grupos e identifiquen de una mejor forma el perfil. Finalmente se logran identificar seis agrupaciones donde se conocen las variables que mejor caractericen al ahorrador del producto Plan de Ahorro Programado, permitiendo de esta forma plantear estrategias enfocadas al mejoramiento de los indicadores de cancelación anticipada y cumplimiento de pago en las cuotas pactadas por los ahorradores. Adicionalmente este estudio permitió conocer nuevas oportunidades para la Cooperativa para el diseño de productos y herramientas adaptadas a las necesidades de nuestros ahorradores.
  • Item
    Cálculo de la probabilidad de rotación del personal en la Financiera Comultrasan a partir de estadística multivariada
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Ortiz Lesmes, Dayro Yesid; Rangel Quiñonez, Henry Sebastian
    El mayor reto que afrontan las entidades actualmente es la rotación de personal, el cual además de generar bajas en la productividad genera también costos económicos de selección, formación y capacitación del personal. Financiera Comultrasan la Cooperativa objeto de estudio no es ajena a esta problemática y para ello posee varios beneficios extralegales que la mitigan, uno de ellos se denomina prima de antigüedad y consta en cancelar un porcentaje adicional del sueldo actual del funcionario por cumplimiento de sus años de servicio (5, 10, 15 y 20 años), para ello se provisiona un pasivo mes a mes desde el ingreso del funcionario a la Cooperativa hasta el momento de su cancelación, la provisión de este pasivo esta sujetas a un cálculo actuarial que utiliza variables como: edad, salario, antigüedad y probabilidad de deserción (carece de metodología clara y solo presenta distinción entre cargos catalogados como administrativos y comerciales), sin embargo no existe certeza alguna de la permanencia del funcionario. Con la finalidad de generar mayor certeza para el cálculo de este pasivo se requiere ajustar una probabilidad de deserción con mayor exactitud, por tal motivo es necesario la creación de un modelo logit binomial en el cual por medio de la base de datos dada por la Cooperativa, con ayuda de un criterio experto según la literatura consultada y con base a criterio del investigador actuando como funcionario de la Cooperativa se realizaron múltiples combinaciones de covariables y las que más significancia obtuvieron en el modelo optimo fueron: salario, edad, porcentaje de endeudamiento, sexo y escolaridad. Este modelo se enfoca en predecir la probabilidad de permanencia de cada uno de los funcionarios, de igual forma puede servir como soporte al área de Gestión Humana en los procesos de selección y así minimizar costos y gastos que este proceso acarrea. 1
  • Item
    Modelo estadístico para generar un scoring, que permita otorgar el beneficio de tasa de interés a los asociados con vigencia crediticia de una cooperativa de ahorro y crédito
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Pulido Jaimes, Matilde; Rangel Leal, Angela Katerine; Villalba Rey, Deicy
    Con el objetivo de tener mayor conocimiento sobre el asociado que al momento del estudio del modelo presenta crédito(s) activo(s) con la Cooperativa de Ahorro y Crédito, que permita otorgarle un beneficio en la disminución de la tasa de interés, buscando fidelizarlos, así mismo le brindamos el respaldo en sus cuotas de crédito siendo más flexibles en sus proyecciones de pago. Por otro lado, se logra disminuir los prepagos o cancelaciones anticipadas porque otras entidades financieras del mercado les ofrezcan tasas más atractivas. Este tema es más sensible a medida que pasa el tiempo, teniendo en cuenta que los asociados buscan un beneficio adicional que se les pueda brindar frente a la competencia y es de precisar que el mercado sigue evolucionando a gran velocidad con nuevos productos y con tasas de créditos atractivas acompañado de la flexibilidad en las condiciones de otorgamiento del mismo, de igual forma el mercado sigue abriendo más posibilidades a los grandes bancos del país que busca ofrecer beneficios a sus clientes y ser más competitivos Es importante el analizar muy bien a los asociados y establecer diferenciales que nos permitan anticiparnos a sus necesidades. La conformación de los cluster se fundamenta en grupos de asociados que presenten características similares entre ellos, pero que sean diferentes entre cada cluster. Estas características permitirán a la Cooperativa establecer estrategias encaminadas al beneficio del asociado y permitir en si una mayor fidelización. Así las cosas, se corrieron las siguientes técnicas estadísticas; análisis de conglomerados a través de la Técnica no jerárquico CLARA y un modelo Multinomial. A través de este trabajo se busca generar un perfilamiento de los asociados de acuerdo a sus características que permita a la Cooperativa implementar estrategias de fidelización otorgándole un beneficio en la tasa de interés de crédito, mediante la construcción del modelo scoring.
  • Item
    Efecto del sistema de apoyo a la excelencia, sea sobre el desempeño en cálculos y algebras de estudiantes de ciencias e ingenierías que ingresaron a la UIS, en el periodo 2017-2019
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Diaz Olarte, John Jairo; Monroy Allado, Reynaldo; Yañez Canal, Gabriel
    El presente trabajo evalúa el impacto del programa SEA sobre asignaturas de matemáticas vistas por estudiantes de ciencias e ingeniería que ingresaron a la UIS en la primera cohorte de cada periodo y año entre el 2017 y 2019. El estudio se realizó empleando la técnica de pareamiento y diferencias en diferencias teniendo en cuenta las siguientes variables: las características generales del estudiante como la edad, género y programa académico al que ingresó; los resultados de las pruebas SABER 11; la caracterización realizada por el por el programa SEA de los estudiantes en las dimensiones social, salud, económica, académica y cognitiva; la nota final en las asignaturas de cálculo I, II y III, álgebra lineal y ecuaciones diferenciales; y las horas totales de beneficio del programa SEA recibidas directamente en cada asignatura en las primeras cohortes de los años 2017, 2018 y 2019 dando continuidad al trabajo realizado por Ramos y Osorio en 2019. La principal conclusión del estudio es que no hay suficiente evidencia estadística para atribuir un impacto significativo del programa SEA en el rendimiento de las asignaturas matemáticas de los estudiantes de ciencias e ingeniería entre 2017 y 2019. Solo en la primera cohorte de 2017 se encontró un impacto significativo en las asignaturas de cálculo y álgebra lineal, siempre que la cantidad de horas de beneficio exceda las 24 horas en el semestre. El estudio brinda una metodología apropiada y objetiva para evaluar el impacto del programa SEA en el desempeño académico de los estudiantes el cual se espera que sirva como referencia para estudios similares y para un análisis costo-beneficio y costo efectividad del programa SEA que permita orientar mejor los recursos del programa.
  • Item
    Análisis de intervención a la serie remesas de los trabajadores en Colombia para el periodo 2000-2020
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Arias Gamboa, Andrés Jhovany; Mantilla Duarte, Carlos Alfonso
    Los modelos ARIMA se presentan como una buena alternativa para el modelamiento de la serie Remesas de los trabajadores en Colombia, puesto que permite el trabajar tan solo con la serie y no requiere de una justificación de la teoría económica. Sin embargo, esta ateoricidad puede ser una debilidad ya que la teoría nos previene de posibles situaciones que los datos. En particular la Ley de Okun indicia que ante una baja de la actividad económica genera desempleo, lo que conlleva que ante una baja de la actividad económica en los países receptores de migrantes se generara desempleo disminuyendo el monto que un país recibe de remesas. Esta situación se vive en el 2020 debido a la pandemia generada por el Covid-19 y se vivió en el 2008 a causa de la crisis económica. Para mostrar que la Ley de Okun previene de un efecto sobre la serie que un modelo SARIMA no puede captar, se modela le serie remesas de los trabajadores en Colombia entre el periodo 2000:1 a 2020:3 mediante un modelo SARIMA y un Modelo SARIMA con intervención. Se obtiene como resultado que el modelo ARIMA (0,1,1) (1,0,0)12 con deriva e intervención, el cual incorpora la crisis económica como un pulso en septiembre del 2008, ajusta mejor que el modelo ARIMA (1,1,2) (2,0,0)12, de acuerdo con los criterios AIC y logaritmo de la verosimilitud. Esto implica que el modelo SARIMA no pudo captar el efecto que la baja en la actividad económica género en septiembre del 2008 sobre la serie y no podría captar adecuadamente el efecto sobre la serie que la baja en la actividad está generando en el 2020.
  • Item
    Predicción de la rentabilidad de un cajero automático en una Cooperativa de Ahorro y Crédito en Santander, a través del modelo Arima
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Estévez Solares, Carlos Andrés; Merli, Gianpaolo Orlandoni
    Con el fin de pronosticar el comportamiento de la utilidad para el año 2020, del cajero automático de calle 35 que financiera Comultrasan tiene tomado en arriendo de Servibanca S.A, se plantea la metodología del modelo ARIMA de Box- Jenkins por su capacidad de predicción a corto plazo. Se establecen cuatro fases: La primera es la identificación, describiendo el comportamiento de la utilidad del cajero automático durante los últimos 5 años, basado en la prueba de Dickey Fuller (p< 0.01) y en la función de autocorrelación se valida que el proceso es estacionario luego de aplicar diferencia en la parte estacional. Se utiliza la función de autocorrelación parcial en donde se detecta el modelo que se ajusta al comportamiento histórico de la serie, un ARIMA (1,0,1) (0,1,1) [12]. La segunda fase consiste en la estimación del modelo el cual quedo bajo la notación La tercera fase es el diagnostico en donde se validó el modelo basándose en la prueba de Shapiro Wilks (W=0.98, p>0.39), los residuos siguen una distribución estadística normal. La prueba de Ljung-Box indica ausencia de autocorrelación en los residuos (p > 0.30), y el Periodograma integrado confirma la aleatoriedad de estos. La última fase es la predicción, en cuyo caso se pronostica la utilidad del cajero automático del año 2020, teniendo en cuenta un intervalo del 95%.
  • Item
    Análisis de los hurtos en Colombia durante el año 2017: una comparación entre los modelos de regresión lineal múltiple y la regresión ponderada geográficamente
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Aceros Bueno, Marlon Augusto; Lopez Herrera, Nelson Ricardo; Luzardo Briceño, Marianela
    Según información procedente del observatorio del delito de la policía nacional de Colombia, los hurtos a personas y celulares han presentado una tendencia al alza desde el año 2003 (Norza, Peñalosa y Rodríguez, 2017). Situación que motivó la realización del presente estudio que consistió en identificar variables socio-económicas segregadas a nivel municipal que puedan relacionarse (o explicar) el hurto a personas y celulares durante el año 2017 mediante un modelo de regresión lineal múltiple y una regresión ponderada geográficamente (GWR). Como resultado, la regresión lineal múltiple explica el 69.5% de la variabilidad del logaritmo del hurto a personas y celulares en 532 municipios, por medio de las variables: matriculados en instituciones de educación superior por cada mil personas, presupuesto per cápita asignado por el Sistema General de Participaciones y la categoría del municipio. Por otro lado, los resultados obtenidos mediante el modelo de regresión geográficamente ponderada explican el 50.16% del logaritmo del hurto con el uso de las mismas variables predictoras, excluyendo la categoría. De acuerdo con los resultados, se concluyó que el modelo de regresión múltiple logró un mayor coeficiente de determinación en comparación con el modelo espacial. Dicha mejoría es explicada por la inclusión de una variable categórica que no es aceptada en el modelo geográfico; de igual forma, este último modelo demuestra que existe heterogeneidad espacial resultado de las diferencias sociales y económicas presentes en el territorio.
  • Item
    Análisis descriptivo del efecto de la polinización asistida en dos estados fenológicos de preantesis de las inflorescencias femeninas de palma de aceite hibrido oxg
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Marin Retamoza, Liliana; Luzardo Briceño, Marianela
    En el cultivo de la palma de aceite, es de gran importancia realizar la polinización asistida a las inflorescencias femeninas principalmente en los cultivos del material híbrido Interespecífico OxG (Coarí x La Mé), porque las inflorescencias masculinas tienen una baja fertilidad, produciendo racimos mal formados, los cuales tienen un menor contenido de aceite respecto a los racimos bien formados (Zambrano & Argumero, Híbrido Interespecífico, 2010), pero una gran limitante de esta actividad son los altos costos que se generan, por tal motivo se buscan otras alternativas que logren contrarrestar los costos bien sea disminuyéndolos o haciendo más rentable la polinización en cuanto a formación de los racimos. Siguiendo la segunda alternativa, se logró describir, a través del uso de la estadística descriptiva el efecto que causa en las inflorescencias femeninas el polinizarlas en estado de preantesis II y preantesis III evidenciando que se logran obtener porcentajes superiores al 60 % de conformación de los racimos cuando se polinizan en el estado de preantesis III y en preantesis II no alcanzan el 20 %. En conclusión, manipular las inflorescencias en estado iniciales de preantesis II, no garantiza la formación de frutos en la conformación de los racimos, por lo tanto, tampoco garantiza buena cantidad de aceite en aquellos frutos que se logran formar. De igual manera, hay que seguir indagando sobre la polinización asistida en estado de preantesis III pues, en esta investigación, se logró obtener buena conformación de racimos y buen potencial de extracción de aceite.1
  • Item
    Uso de trampas cromáticas en el monitoreo y captura de la mosca minadora Hidrellia sp. En un cultivo de arroz
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Hernandez Ardila, Mitchel; Rivera Florez, Tulia Esther
    Con el fin de determinar el efecto de las trampas de colores, la altura de las mismas y la fase fisiológica en el monitoreo y captura de adultos de Hydrellia sp. Se desarrolló esta investigación utilizando un diseño factorial 3 x 2 x 2 donde el primer factor fue el color de las trampas, evaluado bajo tres niveles que correspondían a los colores amarillo, azul y blanco. Así mismo, el segundo factor; altura de las trampas se evaluó bajo dos niveles, que correspondían a alturas de 70 cm y 100 cm. Por último, el tercer factor correspondió a la fase fisiología, la cual se evaluó bajo dos niveles, que correspondían a la fase vegetativa y a la fase productiva. Los resultados obtenidos en el ANOVA arrojaron evidencia estadística significativa que concluye que las trampas de color amarillo son mucho más eficientes en la captura de adultos de Hydrellia sp, que las demás trampas evaluadas. Así mismo, las trampas ubicadas a una altura de 70 cm, presentaron diferencias significativas en la captura del insecto versus las ubicadas a 100 cm. En cuanto a la fase fisiológica se determinó que en la fase vegetativa es donde más se presenta la incidencia de este insecto. Las interacciones, presentaron significancia estadística las interacciones entre Color Trampa*Altura Trampa, Color Trampas*Fase Fisiológica y Altura de Trampas*Fase Fisiológica. Por otro lado, el análisis costo-beneficio permitió identificar que el manejo tradicional de control para este insecto, no es el más acertado. Debido a que se están implementado manejo en momentos que el cultivo no los requiere. Así mismo, la implementación de las trampas cromáticas para el monitoreo y captura del insecto permitió un ahorro de costos por $ 227.000 pesos por hectárea, representando un 67% de los costos de control para este insecto con el método tradicional.