Historia y Archivística

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 73
  • Item
    Organización documental e investigación histórica en la Coordinación de Gestión Documental de la Corporación Autónoma Para La Defensa De La Meseta De Bucaramanga (CDMB)
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-05-06) Flórez Pereira, Nicolás; Esperanza Rojas, Dolly; nickolasf789@gmail.com; Andrés Utréra, Sergio; Hernández Jaimes, José Luis
    Este estudio hace referencia a una práctica optativa para el pregrado de Historiador y Archivista de la Universidad IndustriaLa Defensa De La Meseta De Bucaramanga, y que condujo a un acuerdo entre estudiante y la Corporación, frente a las condiciones, compromisos y responsabilidades de cada una de las partes formalizadas en un documento, el que se relacionó con un plan de actividades, referidas al cruce de correspondencia para el aprendizaje necesario de la catalogación de los radicados en los insumos documentales; organización de la serie documental según normas del Archivo General de la Nación; seguimiento de archivo en las dependencias de la CDMB sobre su estado y su organización, y finalmente, como actividad complementaria de la práctica, el ensayo sobre la importancia de las comunicaciones oficiales como fuente primaria.
  • Item
    Los barrios y el deporte en la ciudad de Bucaramanga en el periódico Vanguardia Liberal en los años 1971-1975
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-05-21) Juan Sebastián Rojas Manosalva; Miguel Darío Cuadros Sánchez; tiyosebas@hotmail.com; Sebastián Vélez Restrepo; Sergio Andrés Acosta Lozano
    El presente trabajo pretende un análisis de la manera en la que desde la prensa regional fue noticiado y registrado el proceso de urbanización de los barrios en los primeros años de la década del setenta. Así mismo, se profundiza en los elementos involucrados en el complejo urbano, partiendo de los barrios como nivel básico de registro, comprendiendo los núcleos urbanos y sus aspectos particulares con relevancia para el periódico Vanguardia Liberal en el contexto históricos propio de los primeros años de los 70s. Se presenta una aproximación sobre el fenómeno del deporte en los barrios y sus elementos organizacionales, de uso y conflictividades entre los años 1971-1975.
  • Item
    Educación Vocacional Femenina en Colombia. El Caso del Instituto Politécnico Femenino de Bucaramanga, 1955-1984.
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-05-22) Plata Barrera, Leidi Carolina; Gil Carrillo, Eduwin Isnardo; Cuadros Sánchez, Miguel Darío; leidica0879@gmail.com; Acevedo Tarazona, Álvaro; Cajica Zambrano, Cristiam Fernando
    El presente trabajo de grado se desarrolló bajo la modalidad de pasantía de investigación que, a su vez, tiene lugar en el marco de la conmemoración de los 100 años de vida académica del Instituto Politécnico Femenino de Bucaramanga (1925-2025), siendo posible gracias a la articulación con el semillero Políticas, Sociabilidades y Representaciones Histórico-Educativas (PSORHE) y teniendo como objetivo central, reconstruir la historia institucional del Instituto Politécnico Femenino de Bucaramanga en el periodo comprendido entre 1955 y 1984. En el transcurso del documento se examinan las diferentes circunstancias tanto regionales como nacionales, que hicieron posible que la educación durante esta temporalidad se transformará en beneficio de la mujer, hablando en términos de acceso y cobertura ocupacional. Permitiendo así dibujar el escenario propicio para que el Instituto se consolide en la ciudad y tracé alternativas vocacionales para redefinir el rol de la mujer en la sociedad. Por medio de la revisión bibliográfica, análisis de documentos oficiales, entrevistas y fotografías, se logró identificar los principales programas y los enfoques pedagógicos que se fueron implementando con el paso del tiempo, de igual manera, los desafíos y logros que las mujeres que hicieron parte de la institución y del contexto colombiano.
  • Item
    De los servicios personales a la implementación de la Mita en los Reales de Minas de la Provincia de Pamplona del Nuevo Reino de Granada (NRG) durante el siglo XVII.
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-05-22) Díaz Pinilla, Alber Fabián; Ariza Ariza, Nectali; alber.diaz@correo.uis.edu.co; Monrroy Merchán, María del Pilar; Salázar Carreño, Robinson
    Esta investigación trata sobre la implementación de la Mita minera en la provincia de Pamplona del NRG a inicios del siglo XVII y su posible incidencia en la disminución de la población nativa. La Mita consistía en la distribución de indios por temporadas de varios meses, incluso años, para labores mineras, agrícolas o urbanas. Su origen se remonta al imperio incaico, siendo incorporado a la administración indiana por el Virrey Toledo en el Perú en 1573, desde donde se llevó al NRG a finales del siglo XVI. En Pamplona, los indios eran conducidos a los lavaderos del Río del Oro y a las minas del Páramo, hoy conocido como Santurbán, desde mediados del siglo XVI, bajo los servicios personales. Esta práctica no desapareció pese al establecimiento de la Mita en 1623, generando protestas de parte encomenderos que señalaban el envalentonamiento de los indios desde entonces. Posteriormente, en 1657 se formaron las “Conducciones a perpetuidad”, practica que incitó la resistencia de los indios. Aquí se recuperan los datos al respecto y se hace una aproximación cualitativa al impacto demográfico que tuvo la Mita minera en los pueblos de Pamplona. Se revisó la historiografía sobre el tema y se analizaron los conteos de población hechos en las visitas del siglo XVII para observar tendencias generales de descenso y comparar con los porcentajes poblacionales destinados a las minas; además, se estudiaron quejas de caciques, curas y encomenderos. La conducción de los indios a las minas favoreció a desestructurar las comunidades, pues los nativos huían de sus pueblos y se insertaban en dinámicas laborales diferentes; de otra parte, las denuncias de los indios demuestran que avanzado el siglo XVII, los encomenderos, alcaldes de minas y otras autoridades seguían faltando a las leyes de indias orientadas a proteger a los nativos de los abusos.
  • Item
    Análisis de registros sobre dinámicas urbanas para el período de 1953 a 1959 en el periódico El Tiempo
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-05-21) Gómez Urbina Ana Estefany; Cuadros Sánchez Miguel Dario; estefanygomez0517@gmail.com; Rhenals Doria Ana Milena; Lagos Cortés Emilio
    La década de 1950 en Colombia estuvo marcada por el establecimiento político del régimen militar representado inicialmente por Gustavo Rojas Pinilla y posteriormente con la Junta Militar para dar paso después al Frente Nacional en 1958. Además, también se destacaron dinámicas de desarrollo urbano, conflictos sociales y crisis económicas entre otras transformaciones significativas. Estos eventos y tendencias influyeron en la historia urbana del país y tuvieron un impacto duradero en la sociedad colombiana. Por lo tanto, el presente trabajo busca analizar la manera en que el periódico El Tiempo fue registrando con el pasar de los años las noticias sobre temas urbanos en el país. Su desarrollo se estructura en dos apartados: en el primero se abordan los registros extraídos de El Tiempo donde se sistematizan para su análisis y respectivas conclusiones. El segundo apartado se dedica al acercamiento de la prensa, la política y cuestión urbana colombiana; entendiendo la relación compleja a propósito del periodo de La Violencia y la censura.
  • Item
    Inventario del archivo de los protocolos de la notaría primera de Bucaramanga (1901-1974). Revisión, actualización y creación de sus índices (1901-1902).
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-05-10) Villabona Castillo, Miguel Angel; Ardila Acosta, Carlos Mario; Rojas Peña, Dolly Esperanza; miguel88villabona@gmail.com; Escobar Guzmán, Brenda; Sanabria Pérez, Javier Alberto
    El Archivo Histórico Regional de Santander se encuentra bajo custodia de la Universidad Industrial de Santander, especialmente bajo la Unidad Académico-Administrativa Escuela de Historia. A su cargo tiene la preservación y conservación de fondos con documentación histórica correspondientes a los municipios de Santander como lo son Bucaramanga, Girón, Piedecuesta, Los Santos, Macaravita, Cerrito, Málaga, Cepitá, Molagavita y de Norte de Santander como Pamplona, Ocaña, Villa del Rosario. También hay documentos históricos del sur del Cesar pertenecientes a Aguachica y el nororiente de Boyacá con su archivo parroquial de Soata. Para este trabajo se intervino el Fondo Documental de la Notaría Primera de Bucaramanga del siglo XX, la cual si bien, cuenta con algunos instrumentos de descripción, como índices, estos se hallan en malas condiciones, incompletos y en algunos casos particulares, simplemente no se encuentran. Por lo cual, y reconociendo el valor que tiene esta documentación como fuente para la investigación histórica y para el público en general, el objetivo de esta práctica social consistió en el levantamiento del Formato Único de Inventario Documental (FUID) de 1.514 tomos correspondientes a 140 metros lineales junto con la transcripción y elaboración de los índices correspondientes a 2.666 Protocolos Notariales distribuidos entre los años 1901 y 1902, con el fin de facilitar las labores de consulta e investigación, para el público en general o académico; por último se realizará una reseña histórica acerca del Archivo Histórico Regional de Santander y su conformación.
  • Item
    Estudio de la manera en que se registraron las dinámicas urbanas colombianas en el diario El Tiempo entre 1970 y 1974
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-05-15) Muñoz Unibio, David Jesus; Cuadros Sánchez, Miguel Darío; dvunibio@gmail.com; Rueda Cáceres, Liliana; Carrero Camacho, Edna Rocío
    El periodo final del Frente Nacional trajo consigo grandes cambios en las dinámicas urbanas a nivel nacional, y es que como resultado de décadas de constantes migraciones del campo a la ciudad el déficit de infraestructura en vivienda se había estado acumulando y el mercado de la construcción así como el inmobiliario se encontraban limitados en su capacidad tanto por cuestiones políticas como económicas; lo que llevó a un replanteamiento de este sector de la industria con la introducción de medidas que tendían hacia la línea ideológica imperante del libre mercado. Todo el andamiaje político y mediático para poner en marcha un cambio de tal escala y así mismo generar programas para modernizar las ciudades, especialmente en la capital, se consignaron en las páginas de los diarios que circulaban en la época, de tal manera que El Tiempo, retrató en sus páginas de forma amplia todo el proceso desde la escala nacional hasta la local con el cubrimiento de trascendentales proyectos como el PIDUZOB, que dejaron entrever la relación entre la prensa, los partidos políticos y las organizaciones populares.
  • Item
    La Barranquilla cosmopolita y el sujeto migrante en la prensa de 1880-1899
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-05-11) Jaimes Reyes, Daniela; Rhenals Doria, Ana Milena; danielajaimes.zip@gmail.com; Fernandez Villa, Alfonso; De Moya-Guerra, Laura
    En el presente trabajo se destaca la vinculación de Barranquilla al circuito migratorio del Gran Caribe desde sus condiciones geográficas, económicas, migratorias y políticas de finales del siglo XIX. Este nivel de conexión de la ciudad permitió la entrada, la salida y el establecimiento de sujetos migrantes durante los años de 1880 y 1899, destacando una heterogeneidad de nacionalidades y una variedad de actividades comerciales y culturales. Esta revisión que se hace a partir de 11 periódicos locales publicados entre 1880 y 1899, identificó que Barranquilla contó con una movilidad activa y permanente entre distintos puerto fluviales al interior del país y múltiples puertos marítimos en el Caribe, Norteamérica y Europa, facilitando la circulación de personas, mercancías e ideas en la ciudad, en especial antillanas.
  • Item
    "UN PAÍS DESASTROSO": LA CONSTRUCCIÓN DEL DESASTRE EN EL DIARIO EL TIEMPO (1979-1987)
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-05-05) Vargas Gonzalez, Eduar Alberto; Rhenals Doria, Ana Milena; edwardvargasgonzalez@gmail.com; Serna Dimas, Adrián; Molano Camargo, Frank
    Los desastres son hechos históricos, sociales y con un alto contenido de representaciones discursivas y simbólicas. La prensa, en este sentido, se convierte en constructor y condicionante de los imaginarios sobre el desastre. Esta disertación analiza la construcción periodística de los desastres en el diario El Tiempo (1979-1987) desde las esferas de la historia cultural ambiental y la historia de los desastres. Se hace uso de técnicas de análisis del discurso para revisar los distintos géneros periodísticos y se problematiza en referencia a las narrativas y estereotipos reafirmados y contrariados, así como de tres elementos problematizadores: la construcción de la idea del desastre, las respuestas y las responsabilidades. Se concluye que las narrativas estuvieron ligadas al cómo, cuándo y dónde ocurren los desastres, sirviendo como elementos de reafirmación de estereotipos como la marginalidad, la pobreza y la tugurización; mientras que se convierten en insumos para la transformación legislativa y el avance en la cultura de gestión del riesgo. Se propone el uso del concepto vulnerabilidad comunicativa como aporte teórico metodológico para investigaciones futuras.
  • Item
    El proceso de integración de las comunidades indígenas en el departamento del Cauca-Colombia (1968-1970)
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-04-25) Cortés Zabala, Carlos Andrés; Monroy Merchán, María del Pilar; carloscortes.cacz@gmail.com; Hernández, Iskra de la Cruz; Pulido Londoño, Hernando A.
    El siguiente artículo se centra en estudiar los procesos de integración realizados por la División de Asuntos Indígenas (DAI) con las comunidades indígenas del departamento del Cauca, Colombia, entre los años de 1968 a 1970. Lo anterior debido por ser la región con la mayor presencia de comunidades indígenas en el país. Para ello, se realizó bajo un enfoque de análisis cualitativo varios documentos que fueron producidos por la DAI, los cuales permitieron comprender como fueron las funciones que ejerció la DAI y también las finalidades que tuvieron sus comisione sobre los procesos de desarrollo e integración de las comunidades indígenas, para mejorar sus condiciones de vida y modernización. A lo largo del texto, se observará cómo se fue conformando el indigenismo que sentaría las bases de la DAI; luego como fueron algunas de sus operaciones en el Departamento del Cauca; por último, como fueron algunas de las reacciones de los pueblos indígenas ante las labores de la DAI.
  • Item
    Acciones de paz de la Iglesia Católica en el Nororiente Colombiano: los casos de las Diócesis de Barrancabermeja y Socorro-San Gil
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-04-24) Torres Rodriguez, Lizeth Viviana; Plata Quezada, William Elvis; liztorr13@gmail.com; Figueroa Salamanca, Helwar; Zuleta Gómez, Darío Arturo
    Este proyecto de investigación busca contribuir a la interpretación histórica del conflicto armado colombiano a partir del estudio del Hecho Religioso. En este sentido, nos basamos en la Memoria Histórica como herramienta teórica y metodológica para reconstruir los acontecimientos vivenciados por las comunidades emergidas en medio de los enfrentamientos de los actores armados. Dentro de las técnicas se hizo uso de la historia oral contada por los líderes religiosos y sociales por medio de las entrevistas que realizó el grupo de investigación Sagrado & Profano, adicionalmente se elaboró un trabajo hermenéutico con los documentos que reposan en el Archivo Histórico Regional de la UIS, los periódicos de Vanguardia Liberal, El Frente y El Tiempo y se empleó la cartografía de los mapas sobre los territorios en los que se encuentran las diócesis de estudio. Esta tesis se divide en tres capítulos, el primer capítulo examina la literatura académica que estudia la relación entre el cristianismo y el conflicto armado en Colombia. El segundo capítulo estudia el contexto geográfico, la realidad social y la violencia que atravesaban las comunidades de las Diócesis de Barrancabermeja; Socorro y San Gil durante el período de 1960-2005; además, demuestra cómo desde los cambios planteados por el Concilio Vaticano II y las Conferencias Episcopales Latinoamericanas influyeron en la trasformación del trabajo pastoral en la opción preferencial por los pobres desde el ámbito local. El tercer capítulo analiza y presenta las acciones de paz conjuntas y particulares que emprendió el clero con los agentes de pastoral social con el objetivo de frenar la violencia armada y promover la defensa de los derechos humanos de la población rural y urbana. Y, por último, se concluyó que las acciones de paz dan buenos resultados si hay voluntad, compromiso y participación entre las víctimas, los actores armados y el Gobierno.
  • Item
    La historia de la profesionalización de la enfermería en Bucaramanga -Santander (1970-1982)
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Celis Florez, Karen Julie; Figueroa Salamanca, Helwar Hernando
    Esta investigación describe y analiza el proceso de profesionalización de la enfermería en Santander, en el período 19701982. Este proceso se abordó a la luz de las teorías feministas y de género, dada la importante participación de las mujeres a lo largo de la historia del cuidado, y, de la institucionalización de su disciplina. En Santander, el proceso de profesionalización se llevó a cabo gracias a su institucionalización en la Universidad Industrial de Santander, por lo que su protagonismo fue un elemento clave a la hora de realizar la investigación. Se consideraron otros elementos, como los contextos regionales, sobre la salud, la educación y el papel que tuvieron en la inserción de la universidad. Por otro lado, cabe señalar que la investigación narra la historia de la enfermería desde una etapa primitiva a una etapa más moderna, con el fin de comprender de manera amplia la evolución de la enfermera que realizaba un oficio, a aquella que logró convertirse en profesional. Finalmente, se consideró importante mencionar la participación y lucha de las mujeres enfermeras que vieron nacer esta carrera en Santander. Luchas que se describieron con un fuerte impacto político y organizativo, ya que, hasta el día de hoy, continúan reclamando sus derechos sociales, laborales y de reconocimiento académico.
  • Item
    La cuestión de la vivienda en Bucaramanga durante la década de los años sesenta. Aproximación al papel estatal sobre la vivienda
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Carreño Jiménez, Oskar Fernando; Sánchez Calderón, Fabio Vladimir
    Este trabajo aborda la respuesta estatal ante la creciente demanda de vivienda durante la década de los años sesenta en Bucaramanga. Para ello se centra en identificar el papel desenvuelto por el Instituto de Crédito Territorial como la principal institución estatal encargada de solucionar el problema de la vivienda a nivel nacional. Entendiendo la vivienda como producto social y por tanto como el resultado de la voluntad de múltiples actores, el abordaje de la vivienda se establece desde una arista sociocultural y se desarrolla a partir de la identificación de tres actores involucrados en la construcción de habitaciones. Tales actores son el Estado el sector Privado y la Comunidad Barrial. Tomando como fuente primaria la prensa, el trabajo describe y analiza las diferentes respuestas que se emplearon en diversos barrios de Bucaramanga, así como el accionar heterogéneo de los actores mencionados anteriormente. Además, se encuentra una clara diferenciación en las características de las viviendas y de las urbanizaciones a partir de la orientación económica de los adjudicatarios. Adicionalmente, el trabajo identifica tres barrios en los que el Estado representado por el Instituto de Crédito Territorial actuó de manera distinta con el propósito de analizarlos de manera comparada encontrando semejanzas y diferencias.
  • Item
    Calidad académica en la educación superior: caso departamento de Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Cáceres Arenas, José Manuel; Acevedo Tarazona, Álvaro
    Desde mediados de los años noventa del siglo XX surge en Colombia el interés por promover la acreditación de instituciones de educación superior y sus programas académicos. Conceptos como acreditación, calidad, características, pares académicos, entre otros, se vuelven cotidianos en las universidades que también tendrán transformaciones en su estructura organizativa para cumplir con nuevos parámetros definidos por el Ministerio de Educación Nacional. Este proyecto realiza una reflexión académica del impacto de la calidad en la educación superior en el Departamento de Santander entre los años de 1990 a 2020, teniendo como referente el modelo de evaluación del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), necesario para asegurar el acceso igualitario de los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad. Esta conceptualización se contrasta con los diferentes procesos educativos que han sucedido en el Departamento de Santander en los últimos treinta años. La convergencia entre la conceptualización, las políticas educativas estatales y la información existente en las diferentes instituciones de educación superior son algunos de los elementos que facilitan la realización del estudio y lo hace necesario en la comprensión del impacto en la alta calidad de la educación superior en Colombia. El proyecto tiene una metodología cualitativa con base en recopilación y análisis de informes y unidades de información existentes en las instituciones de educación superior en el Departamento de Santander, el Ministerio de Educación Nacional y el Consejo Nacional de Acreditación, sin desatender la consulta de prensa, páginas Web y estudios en general sobre el tema, los cuales constituyen una mirada nacional de los acontecimientos y a la vez muestran una articulación con el panorama internacional en el que se inscribe la educación superior.
  • Item
    Proceso de descripción documental mediante el uso de la norma internacional general de descripción archivística isad-g
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Nova Castillo, Andrés Gerardo; Acevedo Tarazona, Álvaro
    Esta pasantía tiene como objetivo principal contribuir en la elaboración de una base de datos a la investigación en curso ESTADO DE EXCEPCIÓN, CONSPIRACIÓN Y REPRESIÓN EN BUCARAMANGA 1978-1998 “LA MÁQUINA PARANOICA”, del grupo de investigación Políticas, Sociabilidades y Representaciones Histórico-Educativas (PSORHE). En este sentido y para satisfacer cumplir con los requisitos de investigación, la pasantía organizó y describió la información recolectada de los repositorios de la Biblioteca Luis Ángel Arango y el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) aplicando como herramienta archivística la Norma Internacional de Descripción Archivística ISAD-G a publicaciones periódicas como: Vanguardia Liberal, El Colombiano, El Espacio, El Espectador, El Heraldo, El mundo, El País Cali, El Siglo, El Nuevo Siglo, El Tiempo, La República y Voz Proletaria; en la coyuntura de los hechos victimizantes durante la guerra sucia (1978-1998) y la guerra sucia orquestados por grupos de limpieza social como la Mano Negra en Bucaramanga y otras ciudades del país. La investigación analiza los discursos conspirativos, las estrategias y los mecanismos legales e ilegales de represión social, psicológica y sexual, en la ciudad de Bucaramanga, fundamentados y dirigidos por los dispositivos de seguridad nacional entre los años de 1978 y 1998 contra la sociedad civil organizada e individuos con posiciones ideológicas y acciones distintas a la norma del Estado colombiano. El uso de una metodología cualitativa con enfoque interpretativo permite a esta investigación aportar en la generación de nuevos conocimientos que contribuyen en el enriquecimiento de las temáticas de conflicto, paz y derechos humanos en la región y su sincronía con el mundo.
  • Item
    Esclavitud y región un estudio sobre la decadencia de la esclavitud en la región de Pamplona y Cúcuta (1789-1851)
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Mariño Moreno, Yurley; Rueda Orejarena, Fabio Alberto; Fernandez Villa, Alfonso
    En esta investigación se expone la dinámica de la esclavitud como actividad comercial y la forma como los esclavos lograron acceder a la libertad en la región de Pamplona y Cúcuta durante el período de c. 1789 a c. 1851. En concreto, se demuestra que la esclavitud africana y de sus descendientes en esta región, pese a mostrar algunos contrastes entre una zona y otra, perdió vigencia una década antes de la abolición definitiva de 1851, luego de experimentar una notoria decadencia durante los años posteriores a las guerras de Independencia. Asimismo, este comportamiento se nutrió también por las iniciativas de los mismos esclavos quienes, con sus propios recursos y estrategias individuales y grupales, tanto legales como ilegales, se esforzaron por lograr su libertad y/o la de sus familiares. La importancia de éste trabajo radica en la necesidad de llenar un vacío historiográfico regional y de aproximarse al fenómeno de la esclavitud desde una sociedad distinta a las que tradicionalmente se reconocen como sociedades esclavistas. Así, este trabajo, a lo largo de los cuatro capítulos que lo componen, pretende mostrar que la población africana y sus descendientes, sujetos forzosamente a la esclavitud, tuvieron una participación importante en el desarrollo histórico regional. 1
  • Item
    La educación media diversificada en Santander. El caso del INEM Custodio García Rovira en Bucaramanga (1969-1976)
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Sanabria Correa, Farid Leonardo; Suárez Pinzón, Ivonne
    El objetivo central de esta investigación es analizar la implementación de la Educación Media Diversificada en Santander y su impacto educativo en los primeros años de funcionamiento en la década de los setenta en el siglo XX. Para esto se identificaron las condiciones históricas que permitieron la creación del proyecto, el cual surgió de las recomendaciones dadas por las Reuniones Interamericanas de Ministros de Educación impulsadas por la UNESCO, en las que se quería integrar a Colombia en un proceso de modernización de su economía por medio de la planeación, que buscaba estrechar las relaciones entre el desarrollo económico y social teniendo como base la educación para la creación de mano de obra calificada que diera impulso y sustento a las nuevas políticas desarrollistas. De esta manera y atendiendo a las recomendaciones entregadas por el Planeamiento Integral de la Educación a través de sus estudios diagnósticos, se creó el proyecto de Educación Media Diversificada en 19621, que se desarrollaría en todo el país por medio de 19 institutos llamados INEM dispuestos en las ciudades más importantes de Colombia, atendiendo a la necesidad de generar una mayor cobertura, disminuir el porcentaje de deserción escolar e introducir una educación acorde a las necesidades económicas del país, generando un plan educativo con modalidades técnicas y vocacionales que dinamizaran la economía regional y nacional a través de una educación para el trabajo.
  • Item
    Balance bibliográfico sobre el movimiento obrero y las organizaciones sindicales en el Magdalena medio (1965-2020)
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Rey Rodríguez, Andrés Fernando; Figueroa Salamanca, Helwar Hernando
    La presente pasantía de investigación realizada en el marco del proyecto del río Cimitarra desde un enfoque de género, el cual se encuentra a cargo del grupo de investigación GPAD adscrito a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad. El ejercicio investigativo planteado tuvo como principal objetivo la realización de un balance bibliográfico que diera cuenta del estado en que se encuentran los estudios sobre los movimientos y las organizaciones obreras en el Magdalena Medio durante la línea temporal 1965-2020. Para realizarlo, se llevó a cabo una serie de etapas metodológicas basadas en la búsqueda de información, la lectura, la sistematización de la información a partir de la reseña crítica y el análisis, con las cuales fue posible identificar tendencias metodológicas, establecer perspectivas de análisis, construir categorías deductivas e identificar vacíos que existían dentro de la muestra bibliográfica seleccionada, todo ello en miras a contribuir y promover el desarrollo de posibles investigaciones a futuro, dado que los balances bibliográficos o estados de la cuestión buscan no solo revisar las líneas temáticas que se han realizado en una temporalidad determinada sobre un tema en específico en este caso los movimientos y las organizaciones obreras y sindicales-, sino también fomentar a través de la identificación de los vacíos, cuáles son esas líneas de investigación inexploradas o poco desarrolladas que necesitan elaborarse para ampliar y profundizar la comprensión del objeto estudiado.
  • Item
    Aproximaciones al estudio de la violencia paramilitar en San Pablo Sur de Bolívar desde el archivo judicial, 1999-2003
    (Universidad Industrial de Santander, 2023-11-15) Olarte Hernández, Jesús Daniel; Rojas Peña, Dolly Esperanza; Ortega Zambrano, Catalina; Lagos Cortés, Emilio
    Este artículo tiene como objetivo describir y analizar los métodos, modos e intereses de los ataques de los paramilitares del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia contra la población civil del municipio de San Pablo, del departamento de Bolívar, durante el periodo 1999-2003; con el propósito de interpretar desde un estudio local la violencia paramilitar en este territorio. Desde una mirada del paramilitarismo como una estrategia de terrorismo de Estado para el control de la población y como tratamiento a los conflictos generados por la instauración de un proyecto determinado de país, se interpretaron los homicidios, desplazamientos y las desapariciones forzadas documentadas en el archivo judicial del proceso de Justicia y Paz referente al BCB, y la revista Noche y Niebla del CINEP. Lo que nos permitió reconocer que la violencia paramilitar en este municipio se expresó en un ataque directo contra la población civil como medio de control poblacional, dominio territorial y usufructo de las rentas de las economías legales e ilegales.
  • Item
    Clasificación, ordenación y descripción de la serie documental ‘‘Nóminas’’ del Archivo central de la alcaldía de Bucaramanga desde el año 1948 hasta 1999
    (Universidad Industrial de Santander, 2023-11-09) Villamizar Pico, Jhon Alexis; Rojas Peña, Dolly Esperanza; Herrera Ramírez, Francy Julieth; Santander Utrera, Sergio Andrés
    La clasificación, ordenación y descripción de los archivos de las entidades públicas como de aquellas privadas que cumplen funciones públicas según la Ley General de Archivos es una prioridad administrativa ya que ‘‘los documentos institucionalizan las decisiones administrativas y los archivos constituyen una herramienta indispensable para la gestión administrativa, económica, política y cultural’’ de la Nación. No obstante, si bien la Ley General de Archivos tiene ya 22 años de existencia, sólo hasta hace unos 10 años atrás ha comenzado a ser una necesidad práctica poseer de manera organizada los diferentes tipos de archivo de una entidad o institución. En este sentido, la presente pasantía de investigación pretende realizar una ordenación, clasificación y organización de la serie ‘‘Nóminas’’ ubicada en el Archivo Central de la Alcaldía municipal de Bucaramanga.