Licenciatura en Educación Básica Primaria

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 19 of 19
  • Item
    Incidencia de las estrategias pedagógicas basadas en el aprendizaje dialógico en el proceso de lectoescritura de los estudiantes de la Institución Educativa San Pedro Claver – sede Santa Bárbara en el municipio de Chitaraque – Boyacá
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-03-01) Esteban Bohórquez, Karol Dahianna; Franco Serrano, José Manuel; Moya Díaz, Martha Eugenia; Lopera Pérez, Marisol
    En la práctica social a través de la participación en el programa "Viva la Escuela" propuesto por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), a lo largo de la experiencia se buscó disminuir las brechas de aprendizaje de los niños y niñas pertenecientes a la educación rural. Es así como en la Sede Santa Bárbara perteneciente a la Institución Educativa San Pedro Claver de Chitaraque Boyacá, se implementaron estrategias pedagógicas basadas en el aprendizaje dialógico, contribuyendo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y en pro de mejorar el proceso lectoescritor de los mismos; a través del desarrollo de Acciones Educativas Exitosas (AEE) tales como: Tertulias, Grupos interactivos y Extensiones del tiempo de aprendizaje para que se diera un mejoramiento en las competencias comunicativas y resolución de problemas.
  • Item
    Incidencia de las estrategias pedagógicas basadas en el aprendizaje dialógico en el proceso de lectoescritura de los estudiantes de la institución educativa San Pedro Claver – sede Santa Bárbara en el municipio de Chitaraque – Boyacá
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-03-01) Esteban Bohórquez, Karol Dahianna; Franco Serrano, José Manuel; Moya Díaz, Martha Eugenia; Lopera Pérez, Marisol
    En la práctica social a través de la participación en el programa "Viva la Escuela" propuesto por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), a lo largo de la experiencia se buscó disminuir las brechas de aprendizaje de los niños y niñas pertenecientes a la educación rural. Es así como en la Sede Santa Bárbara perteneciente a la Institución Educativa San Pedro Claver de Chitaraque Boyacá, se implementaron estrategias pedagógicas basadas en el aprendizaje dialógico, contribuyendo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y en pro de mejorar el proceso lectoescritor de los mismos; a través del desarrollo de Acciones Educativas Exitosas (AEE) tales como: Tertulias, Grupos interactivos y Extensiones del tiempo de aprendizaje para que se diera un mejoramiento en las competencias comunicativas y resolución de problemas.
  • Item
    Relaciones entre la comprensión lectora y la resolución de problemas en un experimento de enseñanza realizado con estudiantes de quinto grado de Educación Básica Primaria
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-02-19) Chaparro Gómez, Angie Estefannia; Acevedo Rincón, Jenny Patricia; Valderrama M., Juddy Amparo; Quijano Hernández, María Helena
    La lectura de los diferentes tipos de texto está presente en diversos contextos (académico, laboral, cotidiano, etc.) por lo que se constituye un proceso importante en la vida de los seres humanos, a pesar de ello, no todo lo que se lee, se comprende. Lo cual evidencia la necesidad de crear estrategias para la comprensión básicas y necesarias en las áreas fundamentales. Particularmente, la comprensión lectora está presente en el área matemática, desde los diferentes modelos de resolución de problemas, al reconocer elementos importantes de una situación para llegar a la solución. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo establecer las relaciones entre la comprensión lectora y la resolución de problemas a partir de las estrategias implementadas en un experimento de enseñanza diseñado para estudiantes de quinto grado de una Institución Pública de la ciudad de Bucaramanga. La metodología utilizada para esta investigación es cualitativa, la cual se aborda desde un experimento de enseñanza que se enmarca en la investigación basada en diseño. Por lo tanto, para la realización de este experimento se presentan cuatro fases: (i) Fase diagnóstico, en la cual se analiza las competencias de comprensión lectora y resolución de problemas en una población de 40 estudiantes con edades comprendidas entre los 10 y 12 años; (ii) Fase de planeación del experimento, en donde se propone un experimento basado en una secuencia didáctica; (iii) Fase de experimentación, en donde se implementa la secuencia propuesta; y, finalmente, (iv) Fase de análisis retrospectivo, el cual se realiza sobre los datos encontrados durante el experimento. Entre los principales hallazgos, se valida la relación entre la comprensión lectora y la resolución de problemas, pues a medida que aumenta la complejidad de los textos que expresan situaciones problema los estudiantes tienden a responder de manera incorrecta. De donde se evidencia la necesidad de articular los saberes en pro del desarrollo de competencias integradas en lenguaje y matemáticas.
  • Item
    Metamorfosis y devenir docente: Un estudio narrativo autobiográfico de una maestra de Educación Básica Primaria
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-02-25) Angarita Santiago, María Victoria; Acevedo Rincón, Jenny Patricia; Vásquez Ramírez, Leidy Yanneth; Ordóñez Gómez, Gonzalo; Cristancho Sarmiento, Gloria Patricia
    Esta investigación situada en el enfoque biográfico-narrativo construye el autobiográfico de una maestra en formación de Educación Básica Primaria, a partir de la metáfora de una mariposa en proceso de metamorfosis. A lo largo de las narraciones se hace una introspección hacia las experiencias vividas como maestra en formación, en relación con las 4 etapas de la metamorfosis (huevo, larva, crisálida y adulto emergente). Es así como la investigación irrumpe en las formas tradicionales con las que se presenta la información, puesto que la narración es una articulación de acontecimientos en los que se hace interpretación, análisis y reflexión. De este ejercicio se deriva la representación de las transformaciones que vive en su (re) construcción como maestra y la identidad profesional docente. La discusión y análisis está centrada en los factores asociados a la construcción de la identidad profesional docente, los cuales se derivan de una serie de dimensiones. El factor social delimitado por la dimensión del entorno y el contexto, el factor personal desde la dimensión emocional afectiva y el factor cognitivo desarrollado a partir de la dimensión didáctico pedagógica. El presente trabajo investigativo no es concluyente porque la construcción de la identidad profesional es dinámica y constante, por lo cual, se presentan reflexiones finales a partir del proceso de reflexión de una maestra en formación frente a los distintos escenarios de la educación.
  • Item
    Educación para el cambio climático en la escuela. Análisis exploratorio de los proyectos ambientales escolares y su vinculación con la básica primaria
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-02-16) Jaime Díaz, Daniela; Lopera Pérez, Marisol; Ruiz Chagüi, Nayibe del Carmen; Beltrán Villamizar, Yolima Ivonne
    El Cambio Climático representa una de las amenazas más grandes para la humanidad debido a las graves consecuencias que acarrea consigo: climas extremos, acidificación del océano, sequías, entre otros. Por esta razón, se insiste en la relevancia de incluir la Educación Ambiental como una parte fundamental de la formación académica. El presente estudio tiene como objetivo analizar las estrategias de Educación para el Desarrollo Sostenible y Educación para el Cambio Climático implementadas en los Proyectos Ambientales Escolares -PRAE- y en la básica primaria de Instituciones Educativas de la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Esto se realizó mediante la revisión documental de estrategias de enseñanza y aprendizaje para el Cambio Climático, seguido del diseño y aplicación de una herramienta analítica con criterios que se basan en reconocidos documentos internacionales y nacionales sobre el cuidado del medio ambiente para analizar los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) de 7 instituciones públicas del área metropolitana de Bucaramanga. Dentro de los resultados, destaca que no se evidenciaron estrategias de Educación para el Cambio Climático, sino que las instituciones participantes proponen el PRAE desde la Educación Ambiental y la Educación para el Desarrollo Sostenible. A su vez, se encontró que los proyectos analizados tratan en su mayoría temas ecológicos como el manejo de residuos sólidos y la restauración de espacios verdes en el colegio. También, se evidenció que se cumple con lo establecido desde el Ministerio de Educación Nacional, aunque los referentes internacionales propuestos desde la herramienta analítica como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU no se manifestaron en los documentos analizados.
  • Item
    Competencias de educación para el desarrollo sostenible. Estudio exploratorio con maestros de primaria
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-02-15) Valenzuela Ascanio, María Camila; Lopera Pérez, Marisol; Ordóñez Gómez, Gonzalo; Roa, César Augusto
    La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) es crucial para preparar a las nuevas generaciones en valores, habilidades y conocimientos que fomenten la sostenibilidad, sin embargo, se ha detectado una brecha en las competencias de los maestros de primaria en este campo, lo que podría obstaculizar el desarrollo de habilidades en los estudiantes. En ese sentido, esta investigación tuvo como objetivo determinar retos, oportunidades y requerimientos en la formación continua y avanzada de docentes de primaria a partir de sus competencias en EDS, por lo que, en un primer momento se redefinió el marco competencial de la EDS a partir de la revisión de literatura. La investigación se estructuró desde un enfoque metodológico de carácter mixto paralelo convergente que está relacionado con una organización monofásica que abarca desde la recolección de datos cuantitativos y cualitativos hasta el análisis de estos. Como instrumentos se utilizaron un cuestionario diseñado en Google Forms en el que participaron 36 docentes y una entrevista semiestructurada en la que participaron 7 de ellos; como resultados se establecen 3 categorías principales: Competencias de los docentes en EDS, en donde se hace un análisis de cada una de las 10 competencias definidas, Conocimientos de los docentes sobre medio ambiente y EDS, en donde se analiza qué saberes tienen los maestros sobre ello y Asuntos educativos en donde se analiza el ejercicio docente y algunos obstáculos. Se concluyen algunos retos que tienen que ver con la necesidad de potenciar competencias relacionadas con la conciencia de acción, la creatividad y la investigación; adicionalmente se presentan otros obstáculos que tienen que ver con el tiempo, algunas concepciones de los padres de los estudiantes y los recursos. Finalmente se recomienda continuar investigando más a fondo sobre esta temática para generar programas de formación para los maestros.
  • Item
    Propuesta de acompañamiento a la escuela Normal Superior María Auxiliadora de San Andrés, en la reestructuración de los planes de área de Lengua Castellana y Matemáticas, de manera transversal en el primer grupo de grados
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-02-21) Cuadros Jaimes, Gladys Yurley; Ordóñez Gómez, Gonzalo; Acevedo Rincón, Jenny Patricia; Páez Ruiz, Mario Andrés
    El presente trabajo de grado se encuentra orientado bajo la modalidad de práctica social, que para este caso en particular toma como punto de partida la imperante necesidad de propiciar una educación de calidad. En ese sentido, es esencial destacar el papel de las Instituciones educativas, puesto que asumen una serie de compromisos entre los que se incluye disponer de planes de área actualizados, claros, concisos y pertinentes, en función de las necesidades y características propias del estudiantado. Razón por la cual, nace esta propuesta de acompañamiento a la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de San Andrés en la reestructuración de los planes de área de Lengua Castellana y Matemáticas, de manera transversal en el primer grupo de grados. Bajo el enfoque cualitativo y por medio de un análisis documental se logra entre otras consideraciones reunir en el Anexo 2 una serie de criterios y categorías para evaluar aspectos tales como la efectividad, pertinencia, coherencia y transversalidad de los planes de área, donde se destaca la relevancia de fortalecer su estructura desde el uso de los resultados de las Pruebas Saber y de lo hallado en los POA de gestión académica, administrativa y directiva.
  • Item
    La toma efectiva de apuntes como estrategia de estudio para el fortalecimiento de las competencias científicas en los estudiantes de sexto grado del Centro Piloto Simón Bolívar
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-02-22) Carvajal Lara, Adriana Marcela; Ordóñez Gómez, Gonzalo; carvajaladriana189@gmail.com; Lopera Pérez, Marisol; Franco Serrano, José Manuel
    La toma de apuntes es considerada una herramienta y estrategia de estudio de gran utilidad, puesto que desarrolla la creatividad, atención, escucha activa, aprendizaje autorregulado y comprensión, que, a la vez, son capacidades y habilidades propias de las áreas básicas, tanto en Lenguaje, como en Matemáticas y Ciencias. Sin embargo, los estudiantes no hacen uso adecuado de la toma de apuntes, sino que se limitan a transcribir información y a copiar lo que está escrito en la pizarra. En determinado momento, miembros del cuerpo docente de la Institución Educativa Centro Piloto Simón Bolívar describieron que los estudiantes de sexto grado estaban presentando dificultades en el desarrollo de las competencias científicas y en los procos de escritura. Por lo tanto, al relacionar estos dos aspectos, el presente trabajo de grado tiene como objetivo determinar la relación entre la toma de apuntes y el fortalecimiento de las competencias científicas de los estudiantes de sexto grado del Centro Piloto Simón Bolívar. A través de un enfoque metodológico cualitativo, en donde se seleccionó una muestra de 5 estudiantes del grado 6°01 para tomarle fotos de sus bitácoras. Igualmente se hizo un análisis documental, para estudiar el plan de áreas y los resultados de las Pruebas de Saber 3º, 5º y 9º de Ciencias Naturales. Lo anterior reveló que el en plan de área de Ciencias Naturales no es transversal, rompe la ruptura de la estructura de competencia y posee un exceso de contenidos. En cuanto a los resultados de las Pruebas Saber de 5°, el porcentaje de estudiantes que se ubican en los niveles insuficiente y mínimo son más de lo que se encuentran en los niveles satisfactorios y avanzados. Estas mismas dificultades son reflejadas en los apuntes de los estudiantes de 6° lo cual no permite desarrollar las competencias científicas de forma óptima.
  • Item
    Aplicaciones del aprendizaje dialógico en la sede Carlos Castellanos de la IE San Pedro Claver del municipio de Chitaraque- Boyacá bajo el programa Viva la Escuela
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-02-17) Díaz Romero, Juan Camilo; Franco Serrano, José Manuel; Acosta Salazar, Hadder Uriel; Gómez Benítez, Sonia
    El presente informe tiene por objetivo dar cuenta del trabajo realizado con estudiantes de básica primaria en el marco del programa Viva la Escuela, donde se buscó desarrollar estrategias de aprendizaje propuestas por el MEN, en la sede Carlos Castellanos de la IE San Pedro Claver del municipio de Chitaraque, Boyacá. En este documento se presenta una fundamentación teórica e implementación de las Actuaciones Educativas de Éxito (CREA, 2019) y a su vez, una relación de la incidencia del material didáctico en los procesos de enseñanza realizados dentro y fuera del aula.
  • Item
    Conocimiento especializado de los futuros profesores de Educación Básica Primaria sobre la enseñanza de las fracciones
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-02-17) Sarmiento-Afanador, Tifanni Julieth; Acevedo-Rincón, Jenny Patricia; Beltrán Villamizar, Yolima Ivonne; Bernal Torres, Sandra Viviana
    Este proyecto surge de la necesidad de entender cuáles los conocimientos que tiene el futuro profesor (FP) en formación desde un contexto y contenido específico. Es por lo que propuso caracterizar el conocimiento especializado de los futuros profesores de primaria sobre la enseñanza de las fracciones heterogéneas. Para lograr este objetivo, se enmarca la investigación dentro de un enfoque cualitativo y paradigma interpretativo, ya que esta permite una visión detallada de la realidad. Se realiza, por tanto, un análisis de contenido de una tarea matemática escolar correlacionada con el MTSK y, se aplica a 31 estudiantes que cursan la licenciatura para ser profesores de primaria. Los hallazgos son presentados bajo la estructura de los subdominios del modelo contrastando la teoría del concepto y los conocimientos de los FP, mostrando como resultado que los saberes que poseen (en su mayoría) corresponden a aquellos que traen de su propia experiencia en la escuela y replican las estrategias que fueron aplicadas en ellos; lo cual implica, que se están omitiendo conocimientos en la formación de los FP desde su plan de estudios y que no se orienta concretamente para desarrollar maestros investigadores. Finalmente, se concluye que el modelo MTSK delimita los conocimientos que tiene un profesor, tanto que permite conocer sus potencialidad y limitaciones, lo cual, funciona como pauta para evolucionar los procesos de enseñanza y aprendizaje respecto a las matemáticas.
  • Item
    Aplicaciones del aprendizaje dialógico en el programa “Viva La Escuela” en la Institución Educativa San Pedro Claver sede Tume Grande Básica Primaria
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-02-06) Moreno Bernal, Veiffy Sofía; Franco Serrano, José Manuel; Sanabria Gómez, Yanira; Acevedo Rincón, Jenny Patricia
    Este trabajo de grado incluye las experiencias obtenidas al participar en el programa “Viva la Escuela” del Ministerio de Educación Nacional. Dicho programa consistió en un voluntariado de estudiantes de licenciaturas que buscaban realizar sus prácticas profesionales o trabajo de grado, que debían viajar y permanecer en un municipio rural durante tres meses para asistir diariamente a la institución asignada e implementar allí tres Actuaciones Educativas de Éxito. La metodología propuesta para las tertulias literarias dialógicas implica la selección de un texto clásico universal, con lecturas individuales y grupales de capítulos específicos. Los estudiantes realizaban lecturas previas y discutían fragmentos que les interesaran, relacionándolos con sus vidas cotidianas. En los grupos interactivos, se organizaban tres actividades temáticas diferentes, lideradas por voluntarios, para fortalecer el mismo tema. Durante el tiempo de extensión de aprendizaje, los estudiantes recibían apoyo educativo de los voluntarios, resolviendo dudas y realizando tareas adicionales para reforzar los conceptos aprendidos en las tertulias y grupos interactivos. Los resultados obtenidos fueron favorables y se denotó un cambio significativo en los estudiantes, potenciando en su desempeño académico y también su actitud frente a su propia la educación.
  • Item
    Conocimiento especializado del futuro profesor que enseña el espacio proyectivo en el entorno rural
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-02-14) Mejía-Barajas, María Fernanda; Acevedo-Rincón, Jenny Patricia; Franco Serrano, José Manuel; Mosquera U., Martha Cecilia
    La enseñanza de las matemáticas es un concepto investigativo relevante en la comunidad educativa. Su historia, deja entrever que esta práctica pedagógica a menudo se ha enfocado en la memorización de procedimientos y fórmulas, dejando poco espacio para el desarrollo del pensamiento espacial en los estudiantes. En el entorno rural, esta situación se agrava aún más debido a la falta de recursos y la descontextualización entre los contenidos académicos y la realidad de los estudiantes. En este contexto, se pretende caracterizar el conocimiento especializado del futuro profesor al diseñar una tarea para la enseñanza del espacio proyectivo en el entorno rural. Para abordar este problema, se utiliza el modelo MTSK (Mathematics Teaching Specialized Knowledge) como marco teórico, que describe los diferentes tipos de conocimiento que un profesor debe poseer para enseñar matemáticas de manera efectiva; el pensamiento espacial desde documentos curriculares propuestos por el Ministerio de Educación Nacional y las particularidades de la educación rural en Colombia. Además, se explora el uso del Lesson Study como metodología para la planeación de la enseñanza del espacio proyectivo en el entorno rural. Los resultados obtenidos por cada fase del ciclo son analizados, para posteriormente caracterizar el conocimiento de los temas (KoT) y el conocimiento de la enseñanza de las matemáticas (KMT) a lo largo de las fases. Se concluye que desde los primeros semestres de a la formación profesoral, los futuros profesores recogen características del conocimiento especializado en matemáticas que mejoran en el transcurso del ciclo gracias al trabajo colaborativo y la constante reflexión sobre la práctica educativa.
  • Item
    Pensamiento computacional en educación básica primaria: Una revisión sistemática de literatura en Iberoamérica
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-02-13) Rodríguez de la Hoz, María Camila; Acevedo-Rincón, Jenny Patricia; Carmona-Mesa, Jaime Andrés; Pulido-López, Diana Angélica; Quiroz-Vallejo, Daniel Andrés
    En los últimos años, el Pensamiento Computacional ha cobrado mayor relevancia dentro del sector educativo debido a las posibilidades que brinda en torno al desarrollo de habilidades y competencias ligadas a la resolución de problemas y el mejoramiento del componente cognitivo en los estudiantes. La presente revisión sistemática de literatura tiene como objetivo principal analizar la integración del PC en las distintas áreas del conocimiento en aulas de Educación Básica Primaria iberoamericanas, haciendo uso de siete bases de datos especializadas tales como Redalyc, Dialnet, Scopus, EEE Xplorer, ACM Digital Library, Eric y Scielo. Para el desarrollo del estudio, se definieron como categorías el identificar las concepciones del PC, clasificar las estrategias utilizadas para su integración y contrastar los avances de su integración en la Educación Básica Primaria con revisiones de literatura de alcance regional. Entre los principales resultados del estudio se registró i) una necesidad latente frente un consenso en la definición del PC, que permita potenciar las diferentes maneras en las que se puede integrar este pensamiento en el aula de la región y ii) se identificó una relación entre la diversidad de concepciones del PC registradas en las investigaciones analizadas y las estrategias implementadas, tanto conectadas como desconectadas.
  • Item
    Un experimento de enseñanza sobre el pensamiento aleatorio en tercer grado de Educación Básica Primaria basado en el método Singapur
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-02-11) Blanco Falcón, Ingri Tatiana; Acevedo Rincón, Jenny Patricia; Rivera Flórez, Tulia Esther; Quijano Hernández, María Helena
    El desarrollar el pensamiento aleatorio desde la Educación Básica Primaria ha sido asumido como un reto para los educadores. Pues a pesar de que las políticas educativas establecen la importancia de abordarlos desde temprana edad, esto no se refleja en las prácticas cotidianas del quehacer docente. Por lo que es crucial indagar y usar estrategias que permitan tanto su enseñanza como aprendizaje. Es así como desde la presente investigación se analiza el desarrollo del pensamiento aleatorio desde la competencia de resolución de problemas basada en el Método Singapur a partir de un experimento de enseñanza con estudiantes de tercer grado de Educación Básica Primaria de una Institución Educativa Pública de Bucaramanga. La muestra de este estudio son 25 educandos que oscilan entre la edad de 8 y 9 años. La metodología que se tiene para cumplir con este objetivo y los específicos, que centran su atención en las dificultades y fortalezas que tienen los estudiantes sobre la resolución de problemas en el pensamiento aleatorio, desde una prueba diagnóstica; el planteamiento y la ejecución de actividades que dan paso a la transición de lo Concreto a lo Pictórico (C-P) y de lo Pictórico a lo Abstracto (P-A), es cualitativa. Esto desde un experimento de enseñanza, el cual se encuentra enmarcado en el paradigma de investigación de diseño. Todo lo anterior, teniendo en cuenta los resultados y aspectos teóricos que presentan otros autores sobre el pensamiento aleatorio y sobre el Método Singapur, destacando principalmente que los resultados obtenidos al usar el material concreto permiten la representación gráfica y finalmente la abstracta desde la motivación por aprender una temática que es poco concebida como importante dentro del aula. Por ende, este trabajo contribuye al pensamiento matemático y su didáctica, principalmente desde la estadística y la probabilidad.
  • Item
    Itinerario para la enseñanza del álgebra temprana en tercer grado de primaria
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-02-11) Bautista Prada, Mariana; Betancur Sánchez, Alexander; Ferreira Muñoz, Gloria; Valderrama Moreno, Juddy Amparo
    La actual necesidad de mejorar la praxis educativa en la enseñanza del álgebra temprana en primaria ha llevado al desarrollo de una corriente curricular llamada álgebra temprana (Early Algebra) enfocada en acercar a los estudiantes desde niveles inferiores al reconocimiento de patrones, cantidades indeterminadas, es decir, las “semillas” del pensamiento algebraico. Lo anterior lleva al desarrollo de este trabajo de investigación cuyo objetivo fue diseñar un itinerario que promoviera la enseñanza del álgebra temprana en un curso de tercero de primaria a partir de la revisión de los lineamientos curriculares para el área de matemáticas de los países de Colombia, Chile, México, España y Estado Unidos. En este sentido, el estudio se enmarcó en una investigación cualitativa de tipo proyectiva en la que se recurrió a la revisión documental y prueba piloto como instrumento de recolección de información para el mejoramiento y perfeccionamiento de esta. Para eso, se tomó como referente a Ángel Alsina desde su propuesta de Enfoque de Itinerario de Enseñanza (EIEM) para la construcción y el diseño del propio itinerario. Se espera que futuras investigaciones puedan continuar la exploración, uso y adaptación del itinerario a diferentes niveles de escolaridad y evaluar su impacto en la comprensión y rendimiento de los estudiantes en álgebra.
  • Item
    Desarrollo de habilidades espaciales del futuro profesor: Una propuesta de tareas formativas para el primer grupo de grados en Educación Básica Primaria
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-02-12) Moreno Jaimes, Gresly; Acevedo-Rincón, Jenny Patricia; Santa Ramírez, Zaida Margot; Zapata, Sandra Milena; Fiallo Leal, Jorge Enrique
    Dentro de las matemáticas escolares resulta inminente desarrollar habilidades espaciales en los futuros profesores de Educación Básica Primaria, pues estas permiten comprender y enseñar conceptos relacionados con el pensamiento espacial, a través de la geometría. El presente estudio está enfocado en estructurar tareas formativas que propicien el desarrollo de estas habilidades en un futuro profesor en Educación Básica Primaria mediante la coherencia horizontal del currículo de matemáticas en el primer grupo de grados. Bajo este objetivo se realiza un rastreo investigativo, que vislumbra la necesidad de mejorar la capacitación del futuro profesor a través de la integración horizontal de los Estándares Básicos de Competencias de Matemáticas. Para esto, se trabaja con una metodología mixta basada en diseño, aprovechando el conocimiento de cuatro expertos para validar el contenido de las tareas formativas mediante la respuesta a un protocolo de validación analizado mediante el coeficiente V de Aiken. Como principal resultado, se deben contemplar los procesos de la actividad matemática y las habilidades espaciales para la estructuración de tareas formativas en la educación matemática desde la coherencia horizontal; además, es esencial profundizar en investigaciones relacionadas con la formación de los formadores y las investigaciones basadas en diseño dentro de la Básica Primaria.
  • Item
    El lugar de la formación integral en la Jornada Escolar Complementaria: Tensiones y relaciones en la propuesta formativa en Educación Básica Primaria
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-02-11) Jaimes Sánchez, Julieth Tatiana; Acevedo Rincón, Jenny Patricia; Roa, César Augusto; Fonnegra Osorio, Paola Andrea
    La educación es esencial en el progreso de cualquier nación, por este motivo, el análisis, identificación y caracterización de los múltiples talentos de los estudiantes en las aulas escolares y fuera de estas, se constituye en un aporte sustancial para la formación integral y realización personal de los estudiantes. Es por esto que, este proyecto elige como foco de investigación la Jornada Escolar Complementaria (JEC) brindada por la Caja de Compensación Comfenalco en diversas ciudades del país, como Medellín, y que se oferta en las instituciones educativas como escenario de aprendizaje para el desarrollo integral, descubrimiento de potencialidades y estimulación completa desde edades tempranas, el cual merece ser atendido de manera crítico reflexiva respecto a su aporte a la formación integral y la gestión del talento en y fuera del aula. El objetivo de esta investigación cualitativa (en educación) es generar una reflexión en torno a la formación integral en la Educación Básica Primaria a partir del programa de formación de la JEC en la ciudad de Medellín, el cual es ofertado por la institución Comfenalco Antioquia, por lo cual, se plantea como un estudio de caso único en el que se aplicó una entrevista semiestructurada a los formadores de la JEC y una lectura a los fundamentos de este programa. A partir del análisis de los datos se reconoce la JEC como escenario de aprendizaje para el desarrollo integral, descubrimiento de potencialidades y estimulación completa que exige al docente (escuela) que lo atienda de manera critico-reflexiva respecto a su aporte a la formación integral y la gestión del talento dentro y fuera del aula. Puesto que es importante la gestión del talento de los estudiantes desde una pedagogía conjunta entre la escuela, la familia y la sociedad en general, ya que al no ser atendidas las potencialidades estas pueden perderse.
  • Item
    Percepción docente del error en Educación Básica Primaria: Estudio comparativo entre instituciones del Gran Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-02-06) Ojeda Lobo, Lauren Dayanna; Acevedo Rincón, Jenny Patricia; Flórez Pabón, Campo Elías; Gómez Benítez, Sonia; Gelves Ordóñez, José Jacinto
    El hecho de cometer errores corresponde a un acto humano inherente a todos los aspectos por los cuales pasa el ser humano. Bajo la necesidad latente del estudio de este fenómeno, se desarrolló el presente trabajo investigativo que tiene como objetivo principal descubrir las percepciones que tienen los docentes de Educación Básica Primaria sobre el error en instituciones educativas de carácter público del Gran Santander. Para ello, se hizo uso de una metodología cuantitativa y de tipo transeccional puesto que se da el estudio del fenómeno en un momento determinado. Se diseñó y validó un cuestionario como instrumento de recolección de datos que fue aplicado a docentes de dos (2) instituciones públicas de Santander y dos (2) de Norte de Santander. Por lo tanto, la muestra corresponde a 38 docentes en ejercicio de Educación Básica Primaria de dichos departamentos. Los resultados concluyen que los docentes tienen una percepción positiva de los errores en todas las dimensiones sobre las cuales se indaga, pero que siguen viéndose casos en los cuales la aceptación no es total, lo que hace necesario procesos de enseñanza-aprendizaje de los profesores en formación para que cada vez se valore el fenómeno con mayor naturalidad. Se evidencia predominancia de una pedagogía del error, aplicada no solo en las aulas de clase de los docentes sino también reflejada en su entorno social. Se recalca en dependencia de la variable de género que las mujeres dan mayor aceptación al fenómeno en comparación con los hombres y que en dependencia de la clasificación etaria: a mayor edad, mayor aceptación de este.
  • Item
    Percepciones de niños y niñas del segundo ciclo de grados de educación básica primaria sobre las disciplinas STEM
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-02-05) Reyes Carvajal, Liliana Patricia; Acevedo Rincón, Jenny Patricia; Méndez Villamizar, Raquel; Carmona Mesa, Jaime Andrés
    La escasa participación femenina en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), ha sido tema de preocupación y de interés en varios ámbitos y contextos. Dentro de los objetivos de la Agenda 2030, se aborda la educación de calidad y la igualdad de género. Es mediante esto, que los Gobiernos y varias organizaciones internacionales buscan trabajar en pro de incentivar y despertar la participación de las mujeres en STEM, debido a la brecha de género existente en estos campos. Ante esto, en la presente investigación se busca determinar las percepciones que tienen niños y niñas de grado cuarto y quinto, de educación básica primaria de dos Escuelas Normales Superiores del departamento de Santander sobre las disciplinas STEM. La metodología utilizada es de tipo cuantitativo, con diseño no experimental, puesto que no se hace manipulación de datos, sino que se observan y se describen. Para ello se diseñó y validó un instrumento de recolección de datos, el cual fue sometido a análisis en diversas herramientas y programas. La muestra para la ejecución de este estudio fue de 248 estudiantes de los grados cuarto y quinto entre la Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander y la Escuela Normal Superior de Bucaramanga. En cuanto a los resultados obtenidos por la población estudiantil, se obtiene que los estudiantes poseen percepciones positivas en cuanto a los roles de género en las carreras STEM; por otro lado, se evidencia que los niños presentan mayor motivación por querer estudiar a futuro una carrera STEM, en comparación con las niñas, quienes demuestran tener mayores intereses en algunas profesiones no STEM; en cuanto a la parte académica, se establece la importancia y el papel que juegan los docentes en el fomento de vocaciones STEM.