Maestría en Filosofía
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Filosofía by browse.metadata.advisor "Maldonado Serrano, Jorge Francisco"
Now showing 1 - 20 of 39
Results Per Page
Sort Options
Item Aburrimiento y modernidad, un diálogo entre filosofía y cine en torno a nuestra condición actual(Universidad Industrial de Santander, 2011) Hernández Albarracín, Juan Diego; Maldonado Serrano, Jorge Francisco; Cadena Suarez, Luis FernandoEl presente trabajo tiene como objetivo la comparación formal- estructural del concepto de aburrimiento (Langeweile) visto a la luz de la filosofía de Martín Heidegger (estudiado en las clases de 1929 y 1930) y estableciendo, a su vez, un diálogo con la cinematografía de Godard, explícitamente en la película fiEl despreciofl (1963). Resultando de este entrecruzamiento dialógico, un develamiento de nuestra condición actual a través de la analítica interpretativa de la modernidad, cuyo temple de ánimo fundamental (Grundstimmung) será el aburrimiento (Langeweile). En la consolidación de un temple de ánimo que surja como fenómeno histórico temporal, visto en el transcurso de la presente tesis como aburrimiento, se observaran tipificaciones que entreguen una mayor comprensión del hecho a relucir, es decir, la analítica de la modernidad. De este punto, se interpretará la condición godardiana en cuanto al aburrimiento como hartazgo manifiesto por lo ente en conjunto, situación fundamental para organizar la discusión fundamental con la filosofía heideggeriana. Además de lo elaborado anteriormente, se planea construir una analítica profunda sobre la limitación ontologica que pudiere tener el universo cinematográfico desde la comprensión filosófica de Martin Heidegger y adaptarlo a las consideraciones realizadas en la obra escogida (El desprecio) de Jean Luc Godard.Item Análisis de dos estudios sobre el encierro de la locura desde el siglo XV hasta nuestros días: Paralelo del fenómeno europeo, según Michael Foucault, y colombiano, según Humberto Rosselli. Vestigios en la psiquiatría del siglo XXI(Universidad Industrial de Santander, 2021) Mogollón Díaz, Johana Patricia; Maldonado Serrano, Jorge Francisco; Aguirre Román, Javier Orlando; Cáceres Rojas, Paul BreinnerEl presente trabajo se constituye en un análisis histórico y filosófico del encierro, tanto en Europa como en América. Toma como referencia el trabajo de Foucault, a partir de su texto Historia de la Locura en la Época Clásica, y del trabajo del psiquiatra Humberto Rosselli, en su libro Historia de la Psiquiatría en Colombia. Se analiza el encierro como método de control social utilizado por la medicina desde el siglo diecisiete hasta hoy. Se explora la transformación del encierro a través de los nuevos mecanismos de control que despliega la psiquiatría, los cuales ya no están exclusivamente dirigidos a la movilizad del cuerpo del paciente, sino que, se extienden a otros órganos y sistemas del cuerpo humano. Adicionalmente, se desarrolla el argumento que en la actualidad existen nuevos actores sobre los cuales se ejerce el encierro. En este sentido, es el médico, un nuevo depositario del ejercicio del poder que el estado impone a través de las cambiantes dinámicas de regulación del ejercicio médico. Así en una línea sutil, el encierro extiende sus linderos, con nuevas figuras, actores y opresores, como parte de microfísica del poder que implica el ejercicio de la medicina y el abordaje de la enfermedad mental.Item Análisis de dos estudios sobre el encierro de la locura desde el siglo XV hasta nuestros días: paralelo del fenómeno europeo, según Michael Foucault, y el colombiano, según Humberto Rosselli. Vestigios en la psiquiatría del siglo XXI(Universidad Industrial de Santander, 2021) Mogollón Díaz, Johana Patricia; Maldonado Serrano, Jorge FranciscoEl presente trabajo se constituye en un análisis histórico y filosófico del encierro, tanto en Europa como en América. Toma como referencia el trabajo de Foucault, a partir de su texto Historia de la Locura en la Época Clásica, y del trabajo del psiquiatra Humberto Rosselli, en su libro Historia de la Psiquiatría en Colombia. Se analiza el encierro como método de control social utilizado por la medicina desde el siglo diecisiete hasta hoy. Se explora la transformación del encierro a través de los nuevos mecanismos de control que despliega la psiquiatría, los cuales ya no están exclusivamente dirigidos a la movilizad del cuerpo del paciente, sino que, se extienden a otros órganos y sistemas del cuerpo humano. Adicionalmente, se desarrolla el argumento que en la actualidad existen nuevos actores sobre los cuales se ejerce el encierro. En este sentido, es el médico, un nuevo depositario del ejercicio del poder que el estado impone a través de las cambiantes dinámicas de regulación del ejercicio médico. Así en una línea sutil, el encierro extiende sus linderos, con nuevas figuras, actores y opresores, como parte de microfísica del poder que implica el ejercicio de la medicina y el abordaje de la enfermedad mental.Item Analisis filosofico acerca de la nocion de vejez en la propuesta filosofica de la obra la vejez de simone de beauvoir frente a la gerontologia(Universidad Industrial de Santander, 2019) Perez Mendoza, Maria Cristina; Maldonado Serrano, Jorge FranciscoEn la obra La vejez de Simone de Beauvoir (1970), se encuentra toda una compilación de estudios referentes a la vejez, desde la intervención histórica, etnológica y filosófica. Donde queda en evidencia que a pesar de ser una etapa del ciclo vital que afectará a los seres humanos con vida, desde el campo filosófico no se le ha dado la atención que requiere. Por tal razón, la filósofa francesa concentra todo un tratado para comprender la vejez dentro del mundo contemporáneo y de las instalaciones de lugares de reposo donde los adultos mayores son abandonados y excluidos por la sociedad. El presente estudio tiene como objetivo dar a conocer la vejez y el envejecimiento desde la filosofía de Beauvoir y de los aportes gerontológicos. La vejez es interpretada como la etapa final de la vida. Por lo tanto, el envejecimiento es visto como un proceso evolutivo del ciclo vital que inicia con el nacimiento y finaliza con la muerte. Es por ello que se requieren de unas políticas que se encarguen de promover el cuidado y protección del anciano. Razón por la que se analizarán los artículos 46 y 48 de la Constitución Política de Colombia como una síntesis aplicativa de los planteamientos filosóficos revisados.Item Análisis filosófico en la obra pictórica de Luis Caballero(Universidad Industrial de Santander, 2015) Pedrozo Aviles, Víctor Julio; Maldonado Serrano, Jorge FranciscoEsta investigación se inicia con unos apuntes contextuales que influyeron decisivamente en el artista desde su infancia, hasta el final de su vida. En una segunda parte se hace una discusión sobre la relación entre arte y filosofía, fundamentada en la estética de Hegel y algunos puntos de vista de Deleuze. En la segunda parte se profundiza sobre aspectos tales como ¿qué es el arte desde la perspectiva de Hegel? ¿Qué es lo bello desde la filosofía?, ¿cuáles son las características de belleza? Igualmente se mira la obra de arte desde su contexto. El contexto puede ser histórico o geográfico.Item Aproximación significado de la bicicleta en Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2014) Navarrete Mogollon, Andrea Maria; Maldonado Serrano, Jorge FranciscoSoñada en el Renacimiento, inventada a finales del siglo XVIII, perfeccionada en el XIX y muy usada desde el siglo XX, la bicicleta (otrora velocípedo) ha sido y es el símbolo que representó la necesidad de cambios sociales y tuvo una fuerte incidencia en la historia de la emancipación femenina, en la evolución del ciclismo urbano y en las dinámicas de movilidad en las ciudades. Pasó de ser un pasatiempo de ricos a convertirse en la forma más popular de transporte en Europa y en algunos países de Latinoamérica, facilitando la movilidad en las ciudades y el asociacionismo de todo tipo, además dinamizó la moral y las formas de vida de la sociedad. Sin embargo, su uso hoy está relegado en algunas ciudades, especialmente en Latinoamérica, por factores que implican directamente a las autoridades y al desconocimiento de sus bondades, a pesar de que toda esa información es de fácil acceso. Bucaramanga, no obstante su proyección favorecen la circulación en bicicleta, ni desde la infraestructura ni desde la disposición política. La bicicleta, entonces, como alternativa limpia de transporte, fenómeno social y asunto propio de una filosofía y también de una política de movilidad, provoca su discurrir filosófico desde la pregunta ¿es posible una metafísica de la bicicleta? Una pregunta que ordena a la acción y propone un discurso paralelo al discurso informativo ya conocido.Item Decisiones al final de la vida : eutanasia(Universidad Industrial de Santander, 2014) Rozo Gamboa, Andrés Mauricio; Maldonado Serrano, Jorge FranciscoEl morir es un proceso que se va cumpliendo a medida que vamos viviendo. Es así, como suele comprenderse mejor la muerte cuando se ha pensado acerca del camino a la propia muerte. La eutanasia es un tema que genera debates que no han perdido vigencia, porque en distintos momentos históricos el término se ha utilizado para designar situaciones diversas y contradictorias; en el ámbito religioso, o en el biológico y una muerte provocada para aliviar los sufrimientos del enfermo en la medicina. El trabajo de investigación adelanta un análisis sobre la eutanasia y los dilemas que plantea la toma de decisiones al final de la vida, tanto para el paciente como para el médico implica: primero la reconstrucción de los modos de aplicación de la eutanasia y las consideraciones de su práctica en la historia del hombre; segundo partir de las consideraciones de Diego Gracia como un marco actual al ser quien otorga una normatividad de los principios de la bioética como herramienta procedimental en la toma de decisiones y quien aporta una clasificación de términos frente a las practicas eutanásicas; por último, presentar una serie de consideraciones al problema desde las capacidades de toma de decisiones del individuo y las maneras de salvaguardar dicha facultad.Item Deleuze y el problema de los derechos humanos(Universidad Industrial de Santander, 2012) Diaz Robles, Carlos Raul; Maldonado Serrano, Jorge FranciscoEl problema de los derechos humanos es cada vez más recurrente en la sociedad contemporánea; abundantes son las reflexiones, las investigaciones y losencuentros que losabordan, como también la jurisprudencia lograda hasta el presente, reflejada en acuerdos, tratados y normas que exigen su protección a nivel nacional e internacional. En oposición, aún hoy son también numerosos los casos en los que se violan las más mínimas libertades de los ciudadanos, tal como ocurre en Colombia. En primer, lugar se conceptualiza sobre los Derechos Humanos desde una perspectiva histórico-filosófica considerándolos como bienes culturales y en segunda instancia, se realiza una mirada sobre ellos en la Constitución política colombiana. Finalmente, el capítulo central aborda el problema de los Derechos Humanos desde una perspectiva Deleuziana, es decir, como una filosofía aplicada. Se intentó rastrear una crítica de Deleuze a los Derechos Humanos, pues este filósofo ve el problema de los derechos y específicamente de los Derechos Humanos como una cuestión de pura jurisprudencia, a la cual considera como la invención del derecho. Por tanto, ellos no pueden existir como dogma, sino como ideas realizadas jurisprudencialmente, o mejor aún, más que ser justificados teóricamente deben ser llevados a la práctica, jugando así un papel importante en las actuales luchas por construir una sociedad más justa y equitativa.Item El cine segun truffaut: consideraciones sobre las condiciones de posibilidad del cine en truffaut(Universidad Industrial de Santander, 2019) Cortes Gomez, Stephy Alejandra; Maldonado Serrano, Jorge FranciscoEste trabajo pretende identificar los elementos que condicionan y posibilitan el cine en François Truffaut. La empresa surge precisamente como un afán de llenar el vacío de una declaración del cineasta, en la que señala que en el cine no puede aceptarse todo como válido, esto es, en el cine existen condicionantes que lo determinan y lo limitan. Cabe rescatar que aquí partimos de un desconocimiento de los elementos que, para el autor, se presentan de manera necesaria y posibilitan el cine, ya que Truffaut no los señala con especificidad por el modo en el que se da su pensamiento, que bien sabemos no es sistemático. Por otro lado, partimos del supuesto de que, si en verdad en el cine hay límites, estos están demarcados por aquellos elementos que condicionan su modo de ser y establecen sus posibilidades. De aquí que, la labor de determinar los supuestos o condiciones del cine en este director, implique, en cierta medida, reunir las tesis dispersas en toda su obra. Para el caso de este trabajo, el estudio se realiza a partir de los escritos claves de Truffaut y de una selección de las películas que, a nuestra consideración, arroja luces al problema. 1Item El cuerpo en una lección de dibujo(Universidad Industrial de Santander, 2014) Borja Rojas, Alberto Enrique; Maldonado Serrano, Jorge FranciscoLa presente disertación excava en el sentido del cuerpo para William Kentridge. Esto significa que ha de mirarse el uso del cuerpo fáctico como herramienta plástica, como herramienta dialéctica y como herramienta epistemológica. Lo anterior implica volver la mirada a un registro en el que se manifieste esa corporeidad de Kentridge y que sólo encontramos en sus Seis lecciones de dibujo. En el primer capítulo se avanza en la consolidación de este rol del cuerpo como herramienta plástica y epistemológica. Una corporeidad a la que se accede en forma indirecta, concretada en una propuesta plástica y en la voluntad de un decir, y con ello sugerir un pensar. Una filosofía al límite de la filosofía, en el margen, en la que el artista acude a su intuición en lugar de recurrir a una comprensión filosófica. En el segundo capítulo, a partir de la conformación de un corpus de sus conferencias, se presentará un punto de vista de su discurso. La atención se volcará especialmente en las observaciones de cada Lección que puedan ser útiles para aclarar y reforzar los planteamientos iniciales de indagar en el sentido de la lección como discurso epistémico y acto de habla performático. El tercer capítulo sugiere una hermenéutica del cuerpo en una lección de dibujo. En él se explorará la forma en que se expresa un pensar con el cuerpo en la conferencia, o Lecture, y cómo se articula con el resto de su obra.Item El mito de theuth y thamus : un análisis de la escritura en Fedro de platón(Universidad Industrial de Santander, 2015) Melo Ruiz, Luz Paola; Maldonado Serrano, Jorge FranciscoEl presente trabajo estudia el mito de Theuth y Thamus, que se encuentra en Fedro, con el objetivo de establecer cómo concibe Platón la escritura. Para realizar esto, fue necesario abordar la historia de la escritura y el relato de la invención de la escritura presentado en el diálogo Fedro de Platón. La escritura alfabética surgió en la antigua Grecia en el siglo VIII a.C., como una tecnología que produjo cambios significativos en la cultura de este pueblo. Este nuevo sistema de escritura convivió durante mucho tiempo con la oralidad, pero los griegos siempre consideraron superior el diálogo a la letra escrita. Estas circunstancias llevaron a Platón a privilegiar la oralidad, utilizando la escritura con ciertas restricciones. Incluso, realiza una crítica a las letras en su diálogo Fedro; donde narra la historia de la invención de la escritura. En este relato Theuth, un dios egipcio, inventó la escritura y, orgulloso de su invento, se lo presentó a Thamus, el emperador egipcio, quien lo consideró perjudicial para su pueblo. En este mito se encuentran presentadas dos concepciones complementarias: la postura de Thamus que considera la escritura como un falso conocimiento, y la postura de Theuth quien la considera útil para la humanidad. Por esta razón, en la presente investigación se establece la concepción de la escritura en Platón como un complemento entre estas dos visiones acerca de ella.Item El papel del yo en la teoria del dialogo de martin buber(Universidad Industrial de Santander, 2019) Rey Carvajal, Lina Maria; Maldonado Serrano, Jorge FranciscoLa filosofía de Martín Buber se ha llamado filosofía del encuentro, porque en lugar de preguntarse ¿qué es el hombre?, su cuestión antropológica se basa en las relaciones que el ser humano establece con su entorno. De manera que, para estudiar el rol o papel del Yo en la teoría del diálogo de Martín Buber, lo cual es el objetivo de esta investigación, es necesario empezar por precisar el concepto de diálogo presente en sus obras. En segundo lugar, se revisará la teoría del diálogo como tal, compuesta de dos esferas principales: la esfera Yo- Tú y la esfera Yo- Ello, asi como una esfera derivada del Tú, llamada: Tú eterno. Las cuales se tendrán en cuenta, para ir descubriendo el lugar del Yo en cada una de estas, asi como sus carácterísticas. Finalmente, centrados en la esfera del Yo- Tú, donde se da el diálogo más directo, se analizará el rol que cumple el Yo para establecer de qué manera funciona cuando hay un encuentro con el otro, asi como también cuando establece un diálogo y se comunica, se refleja y se compromete con él, de manera que primero se debe entender su contexto para llegar a sacar una conclusión y adelantar la reflexión prevista en esta investigación.Item El problema de la animación en el cine : un análisis del cine animado desde la filosofía de Deleuze(Universidad Industrial de Santander, 2012) Torres Lizarazo, Juan Carlos; Maldonado Serrano, Jorge FranciscoEn este trabajo de grado se buscó realizar una exégesis de los signos de los estudios sobre cine de Deleuze, de tal modo que luego se pudiera realizar una aplicación de los mismos al cine animado. Lo anterior en busca de dar respuesta a las preguntas que se pueden extraer del trabajo del filósofo francés y que no se tratan a profundidad en sus estudios, quizá por la época vivida o quizá porque no eran de interés suficiente para el autor. Sin embargo, nosotros consideramos que la animación no sólo tiene una gran relevancia dentro del cine, sino que también puede ofrecer nuevas alternativas y signos a los expuestos por Deleuze en sus dos libros. Como conclusión del trabajo realizado, podemos decir que efectivamente se cumplieron los objetivos planteados y que se encontró en la animación una fuente de trabajo e investigaciones que ofrecen nuevas alternativas y plantean nuevos retos tanto a las reflexiones cinematográficas como a las cuestiones filosóficas, por lo que vale la pena profundizar en este tipo de investigaciones y en problemas, a parte de los signos, que aún quedan por explorar como es el caso del realismo y el problema del devenir como movimiento entre dos puntos distintos, pero inseparables. Es importante aclarar, que este trabajo no tiene la intensión de desmeritar la exposición de signos realizada por el autor, lo cual sería ambicioso, sino ampliar las posibilidades de la misma, partiendo del conocimiento de la importancia que esta significa.Item El quehacer filosófico occidental actual. Observaciones a partir de la escritura comprendida como técnica(Universidad Industrial de Santander, 2024-02-28) Ojeda Barrios, Eliana Katerine; Maldonado Serrano, Jorge Francisco; Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo; Dionicio Lozano, Milton FernandoLa reevaluación de la escritura como técnica permite preguntarnos sobre su relación con el quehacer filosófico. Si la escritura se encuentra inmiscuida en una relación simbiótica con el filósofo, no es sorprendente pensar que la acción filosófica manifieste las consecuencias de esta conexión. El objetivo final de este análisis es comprender, desde la caracterización de la escritura, la actividad filosófica actual. El siglo XX y XXI ha presenciado un cambio drástico en la forma de escribir, con la humanidad emigrando hacia la escritura digital. Es evidente cómo las prácticas de escritura manual o mecanográfica son marginales frente a la escritura digital o usadas de modo híbrido; en último término, esto significa que hay otro tipo de dinámica entre el individuo y la escritura. En continuidad con las ideas expuestas, resulta necesario pensar cómo el quehacer filosófico también ha experimentado transformaciones. Por esta razón, nos preguntamos por cuáles son los cambios que caracterizan a la labor filosófica occidental en la actualidad, en virtud de los cambios acaecidos en el medio que ha sido constante en su historia: la escritura. Así, el hilo argumentativo que desarrollaremos se organiza del siguiente modo: la primera sección se dedica a la comprensión del concepto de 'técnica' y reflexiona cómo la escritura se configura como una técnica. Además, a partir de un análisis filosófico, identifica y describe la relación existente entre la escritura y su autor y la filosofía occidental hasta el siglo XX; en la segunda sección se aborda la pregunta por las variaciones y características generadas por el uso de dispositivos electrónicos/digitales durante el acto de escribir, y, por tanto, en la práctica filosófica. Este análisis se lleva a cabo desde el horizonte teórico propuesto por Walter J. Ong y su lectora Sharmila Pixy Ferris. Finalmente, el texto ofrece la presentación de las conclusiones pertinentes.Item El razonamiento abstracto en la geometría euclidiana y el problema de la filosofía primera(Universidad Industrial de Santander, 2016) Guerrero Tarazona, Jorge Eliecer; Maldonado Serrano, Jorge FranciscoEl presente estudio se propone examinar el problema de la matematización del estudio del mundo natural; analizar sus pretensiones, sus presupuestos y el estatus ontológico del conocimiento producto de ello. Se procura el examen del contenido y forma de los razonamientos abstractos empleados por la matemática para realizar sus demostraciones, especialmente las que pueden encontrarse en los libros de Elementos de Euclides de Alejandría. Para cumplir con la tarea postulada, se tomarán la teoría del significado aristotélica y su idea de una Filosofía Primera como puntos de anclaje para la discusión. La interpretación pitagorizante del mundo natural, sin lugar a dudas, es, en la actualidad, la lectura ortodoxa del mundo natural. Por esta razón, se hace necesario reconstruir críticamente la manera como inició en la antigüedad y como, desde entonces, ha suscitado críticas importantes. Especialmente, el trabajo se concentrará en las críticas hechas por Aristóteles desde su Metafísica. La discusión entre matematicismo y esencialismo no quiere plantearse en términos de pretender identificar un paradigma con lo verdadero y al contrario con, entonces, lo falso. Justamente éste es el problema. Se pretende proponer una forma de que matematicismo y esencialismo sean compaginables. Pues es verdad que en la naturaleza se dan tanto formas matemáticas como esencias, diría Aristóteles.Item El valor y la valoración : dimensiones que expresan una relación fundamental entre lo filosófico y lo pre filosófico en el pensamiento de Deleuze(Universidad Industrial de Santander, 2012) Angarita Becerra, Luis Alberto; Maldonado Serrano, Jorge FranciscoEl problema general de este trabajo consiste en indagar en qué medida el valor y la valoración constituyen dimensiones que expresan una relación imprescindible entre lo filosófico y lo pre filosófico. En ese orden de ideas, el presente esfuerzo ha demandado la escritura de dos capítulos. En el primero, se propondrá un recorrido por el concepto del valor, que implicará asumirle en algunas de sus posibilidades de relación, tal es el caso de la crítica, la aporía y el plano de inmanencia. En el segundo, se dilucidarán algunas condiciones que el pensamiento necesita para ser forzado a pensar y, por consiguiente, proponer el sentido de la relación entre las dimensiones protagonistas. En ese orden de ideas, se intentará esclarecer algunas posibilidades del sentido del caos, el signo y el síntoma, mostrando de qué manera escuchar su expresión implica aumentar las posibilidades de comprender la reciprocidad entre el valor y la valoración. En el estado de sumisión y conformismo que ha caído el hombre –advertido a la luz del Deleuze lector de Nietzsche, como un efecto de la confusión en el origen de la valoración– el ser humano ha adquirido temores inconmensurables, entre los que se puede señalar el temor a enfrentar el caos, el signo y el síntoma como realidades significantes; como condiciones que expresan confusión y oscuridad. Evadir tal confrontación implica una negación; la voluntad de poder que niega, y se expresa en las fuerzas reactivas que conducen al padecer e impiden la acción. Por lo tanto, no es la negación la vía para comprender y construir el sentido de lo que sucede en el plano o en la valoración del mundo, al contrario, es la afirmación de dicho movimiento lo que puede catapultar la comprensión del plano de inmanencia y su intrínseca relación con el valor.Item Elementos filosóficos para la comprensión de los efectos curativos de la "ayahuasca"(Universidad Industrial de Santander, 2012) Briceño Bueno, Milton; Maldonado Serrano, Jorge FranciscoPoco a poco se viene generando un cambio de paradigma, que puede describirse como una ola del pensamiento filosófico mundial en creciente devenir, que reúne dentro de sí y toma su fuerza de las variadas corrientes místicas y filosóficas, lo mismo que de las más actualizadas disciplinas científiCas, que no se contentaron con la regencia del paradigma anterior, o para las cuales la concepción de realidad y del método científico oficial, no resultaba suficiente para abordar, ni comprender los múltiples fenómenos y hechos que están despuntado como rayos de un nuevo amanecer. En los albores de este nuevo mundo irrumpe la Ayahuasca, conocida en Colombia como Yagé, sustancia enteógena cuyos usos rituales y efectos curativos se comprenden mejor dentro del marco de la cosmovisión ancestral, más precisamente bajo los parámetros de la medicina ancestral. La ampliación de la conciencia que se verifica bajo los efectos del yage, como proceso, genera una racionalidad mucho más integral, porque establece conexiones desde las profundidades existenciales del ser, con otras dimensiones de la realidad y del cosmos. Y es en las dinámicas y características de estas conexiones que intentamos echar una mirada filosófica para descifrar, mediante un nuevo lenguaje, la forma en que la percepción de lo sagrado, del mundo de los espíritus, la consideración del estado del alma, del cosmos en toda su amplitud, del ser en su esencia, puede desatar procesos que conducen al restablecimiento de la salud.Item Hacia una ontología del metaverso: Crítica a sus concepciones y sus características e implicaciones(Universidad Industrial de Santander, 2023-08-03) Peña Solano, Martín Kevin Alberto; Maldonado Serrano, Jorge Francisco; Rodríguez Ramírez, Dairon Alfonso; Cáceres Rojas, Paul BreinnerEl presente estudio busca encontrar las claves que permitan establecer una ontología correcta del metaverso. Así, sin llegar nunca a una definición específica, se analiza de forma amplia el término, que ha despertado sorpresa y curiosidad en la sociedad actual desde finales de 2021 (luego de las declaraciones de Mark Zuckerberg), para mostrar su complejidad y los problemas que hacen difícil definirlo. Acto seguido, mediante el examen detallado de tecnologías como blockchain, NFTs y smart contracts; expresiones artísticas como Snow Crash y Ready Player One; y medios tecnológicos como los videojuegos y la realidad virtual, se lleva a cabo un estudio crítico de los equívocos y las malinterpretaciones que están presentes en la mayoría de las opiniones que se tienen sobre el metaverso, de modo que puedan ser descartados a la hora de pensar el fenómeno. Además, tomando como base las ideas de Johan Huizinga, se reflexiona sobre el importante papel que tiene el juego en la vida humana y, por extensión, en aquello que se denomina metaverso. Finalmente, bajo la consideración de que este término es ante todo una metáfora actual de internet, se revisan las consideraciones filosóficas a su alrededor, en cuanto a la tensión virtualidad-digitalidad, y cómo esta determina la manera de pensar y experimentar la realidad.Item Hacia una ontología del videojuego: Análisis de la teoría de Ian Bogost desde la ontología serial del software(Universidad Industrial de Santander, 2024-01-31) Mendoza Cely, Heimar Eduardo; Maldonado Serrano, Jorge Francisco; Rodríguez Ramírez, Dairon Alfonso; Chamorro Muñoz, Alicia Natalien el presente trabajo se propone llevar a cabo un análisis de la obra del filósofo Ian Bogost a partir de la Ontología Serial del Software como estructura para el análisis. Para la Ontología Serial del Software el estudio filosófico del software se revela como fundamental para comprender la relación entre el ser humano y lo digital. Se adopta una posición crítica frente a la noción de virtualidad, mientras se favorece la concepción de lo digital, lo que permite desprenderse de los prejuicios asociados a lo virtual. El software, y por extensión, los videojuegos, abarcan tanto elementos simbólicos como materiales. No obstante, al considerar el software como un conjunto de múltiples series en funcionamiento, se reconoce que este no es una entidad estática, sino más bien un proceso. La Ontología Serial del Software, por lo tanto, se configura como una ontología procesal. Se considera que la estructura teórica de esta propuesta resulta apropiada para abordar la teoría de Ian Bogost sobre los videojuegos.Item Herbert Marshall mcluhan : un estudio de medios de comunicación dirigido hacia la música de miles Davis(Universidad Industrial de Santander, 2014) Silva Cáceres, Giovanni; Maldonado Serrano, Jorge FranciscoEn este trabajo de grado se buscó acercarse a las teorías de Herbert Marshall Mcluhan y contrastarlas con la música de Miles Davis. Esta relación colaboró en entender las posturas de los medios y el movimiento que crean en su llegada como antiambiente o en su instauración como ambiente. La expectativa que crea esta teoría mediática, es una esperanza para nuevos métodos de investigación y nuevas posturas que pueden estar trabajando desde lo autóctono y la autogestión. La filosofía debe empezar a reconocer que la academia no es la única parte desde donde discutir y asumir problemas, Mcluhan desplaza los muros del aula y ésta desaparece. Es importante aclarar que este trabajo de grado no resume o resuelve las problemáticas que planteó Mcluhan, por el contrario, trata de ampliar y recuperar problemas sociológicos que en algún momento pertenecieron a diferentes campos del conocimiento, desde la ropa que se utiliza hasta las últimas computadoras, ahí existe una expresión mediática y cultural y por lo tanto un campo donde es posible conocer aún más las relaciones diarias. Los capítulos aquí expuestos exploran los conceptos de medio, ambiente y anti ambiente, desde los medios de comunicación hacia la música y toman a ésta como receptora de los ambientes establecidos y voz alerta de los que vienen.