Escuela de Geología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Geología by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 871
Results Per Page
Sort Options
Item Modelamiento y analisis estructural del anticlinal de medina, piedemonte de los llanos orientales(Universidad Industrial de Santander, 2004) Acevedo Rueda, Rafael Antonio; Hernandez Mendoza, Yohn Forthis; Mier Umana, RicardoEste proyecto consistió en la interpretación sísmica y realización de 10 secciones que cortan el tren estructural en sentido NW-SE, desde las estribaciones de la Cordillera Oriental hasta el “foreland” de sur a norte para establecer la geometría y principales mecanismos de deformación de las estructuras presentes, la línea sísmica MVI-97-1655 fue balanceada y restaurada para validar la interpretación estructural. En el área de estudio afloran rocas de edad Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico, cubiertas parcialmente por depósitos Cuaternarios. De acuerdo a su estilo estructural, el área de estudio se puede dividir en tres zonas, al occidente la zona de la Cordillera Oriental, compuesta por cabalgamientos en secuencia inversa (Tesalia, Lengupá y Santa María) que involucran basamento, seguidamente el Piedemonte Llanero, con pliegues de gran dimensión (Anticlinal de Medina y Sinclinal de Nazareth) por efecto de la flexión de la Falla del Guavio y por último el “foreland” caracterizada por estructuras de menor tamaño. La sección se restauró por el método de conservación de área al tope de la Formación Une, con un acortamiento de 36%, valor considerable debido a que rocas Paleozoicas y Cretácicas afloran en superficie en las zonas de la Cordillera y del Piedemonte. Para el Piedemonte existen mínimo dos fases de generación de estructuras compresivas: La primera, pre-andina, entre el Oligoceno y el Mioceno medio (discordancia - Falla de Aguaclara) y la segunda, andina, del Mioceno tardío en adelante, de mayor magnitud que reactivó y deformó las estructuras de la primera fase (Falla del Guavio). El modelo tridimensional permitió visualizar y caracterizar la variabilidad de las estructuras, así revela variaciones en el basamento en la dirección del transporte tectónico, lo que permite el desarrollo de tres zonas con diferente estilo estructural. Este comportamiento condiciona la geometría de las fallas y la falla a su vez depende de la forma del basamento y de la secuencia estratigráfica que corta.Item Geologia y economia del deposito de arcillas de ladrillera de la costa ltda.( mpio. de ariguani, dpto. del magdalena)(Universidad Industrial de Santander, 2004) Cotes Brito, Heriberto; Rios Reyes, Carlos AlbertoEl depósito de arcillas en explotación por la firma Ladrillera de la Costa Ltda., en el Municipio de Ariguaní, Departamento del Magdalena, está localizado, según la geología regional, en el Alto de El Difícil, y localmente en la Formación Jesús del Monte (Ngjm) de edad Mioceno a Plioceno. La secuencia litoestratigráfica de este depósito está dividida en tres sub-unidades: ARC-1A (Arcillolita parda), ARC-1B (Arcillolita gris), y ARC-1C (Arcillolita parda), las cuales constituyen la materia prima para la fabricación de ladrillos y vitrificados. Por medio del presente estudio, en el cual se realizaron ensayos de límites de Atterberg y análisis de difracción de rayos-X, principalmente, se encontró que las arcillolitas pardas son illíticas o micáceas y las arcillolitas grises son caoliníticas de mediana plasticidad, aceptables desde el punto de moldeo y secado, según el diagrama de Casagrande, y que poseen minerales tales como pirita y sulfatos que pueden generar fenómenos de eflorescencias, indeseables en la manufactura de los vitrificados. Las fases cristalinas encontradas en las muestras sometidas al análisis de difracción de rayos-X, sugieren una misma fuente de sedimentos, que en este caso probablemente hallan sido las formaciones de rocas ígneas intrusivas ácidas (Batolito Central, Batolito Bolívar, etc.) y volcánicas (Ignimbrita de Los Tábanos, Riodacita de La Piña, etc.), y las metamórficas (Neis de Buritaca, Esquisto de Gaira, etc.) aflorantes en el flanco occidental del Macizo Sierra Nevada de Santa Marta. Las reservas medidas de estas arcillolitas, en el área concedida por el Ministerio de Minas y Energía a la Ladrillera de La Costa Ltda., ascienden a 666700.30 m 3 para la Sub-unidad ARC-1A; 74030.30 m 3 para la Sub-unidad ARC-1B; y 192775.21 m 3 para la Sub-unidad ARC-1C.Item Evaluacion de los mecanismos de falla que conducen a la inestabilidad de pozo(Universidad Industrial de Santander, 2004) Mateus Tarazona, Darwin; Coronel Gutierrez, Ivan Leonardo; Saavedra, Nestor FernandoDebido los altos costos generados por problemas de inestabilidad durante la perforación de un pozo en el Piedemonte llanero Colombiano, se hace necesario el desarrollo de una metodología que permita disminuir las dificultades relacionadas con la inestabilidad de pozo. La inestabilidad de pozo ocurre como resultado de: Efectos mecánicos, efectos químicos, ó, combinación de ambas. En términos simples los efectos mecánicos están usualmente relacionados con el peso inadecuado del lodo, e inapropiadas prácticas de perforación, y por otro lado, los efectos químicos están relacionados con el inapropiado tipo de lodo y la inadecuada inhibición. Debido a que generalmente los factores mecánicos juegan un papel dominante en la fase de perforación se ha buscado aplicar un método de evaluación geomecánica para el análisis de estabilidad de pozos durante la perforación en el Piedemonte llanero. En este trabajo se presenta primero una síntesis de los principales mecanismos de daño que conducen a inestabilizar el pozo, subsecuentemente se escogió un método de evaluación geomecánica para obtener desde el punto de vista de estabilidad de pozo, la trayectoria óptima de pozo y el programa de peso de lodo para evitar simultáneamente los tipos de fallas inducidas por esfuerzos. Para comprobar éste análisis, se desarrolló un programa en Lenguaje de Programación Visual Basic apoyado en Hojas Electrónicas de Excel, con el cual se puede calcular la ventana de lodo óptima para evitar la inestabilidad desde el punto de vista mecánico. Finalmente, los resultados se compararon con un análisis similar llevado a cabo mediante el software P-BORE 3D desarrollado por la Universidad de Oklahoma.Item Validacion historica y descripcion de nuevos pozos exploratorios en el sector patilla, distrito minero del cerrejon (dep. guajira)(Universidad Industrial de Santander, 2004) Forero Herrera, Jhon Alvaro; Mier Umana, RicardoEl distrito minero del Cerrejón, es la mina de carbón a cielo abierto mas grande del mundo, por ende, Carbones del Cerrejón LLC. (CdelC), cuenta con la compañía AYUDA INTEGRAL S.A. encargada de la exploración de nuevas áreas y de la validación de las exploraciones realizadas anteriormente. Aunque la descripción y la validación de pozos se realiza para todo el Cerrejón, en esta informe de practica se dedica un énfasis especial al sector Patilla ubicado en el bloque Sur del distrito minero. El sector Patilla representa para CdelC un área de alto interés económico debido a que en el se encuentra bien expuesta la Formación Cerrejón, la cual contiene los mantos de carbón que están siendo explotados. Las descripciones de pozos y la validación han mostrado que en el sector se cuenta con la presencia del 80% de los mantos de todo el yacimiento y dentro de ese porcentaje se encuentran los mantos principales. El estilo estructural del sector generado por los cabalgamientos de las fallas Ranchería y Cerrejón, hace que en el sector se de la repetición del 70% de la totalidad de los mantos que allí se encuentran, haciendo de esta un área de alto interés para CdelC. Durante la validación de los pozos perforados anteriormente en el Cerrejón, se logro dar veracidad a las descripciones realizadas y a su vez se reinterpretaron los registros de pozos que en su momento fueron corridos, aplicando los estándares de descripción de CdelC; con base en la validación y las observaciones realizadas en la descripción de nuevos pozos, se realizaron correlaciones de mantos y sus espesores para determinar variaciones geométricas, se noto que aunque algunos mantos adelgazan y otros aumentan su espesor, no existe una tendencia preferencial para que esto se de regionalmente.Item Analisis de la interaccion quimica entre los fluidos de formacion, fluidos de perforacion y composicion mineral de rocas arcillosas en la estabilidad del pozo(Universidad Industrial de Santander, 2004) Amorocho Parra, Ricardo; Alvarez Bastos, MarcoEn la industria petrolera, al perforar formaciones arcillosas se produce la inestabilidad del pozo lo cual representa un incremento entre el 10 y el 15% en el presupuesto de la perforación. Para disminuir este problema la industria ha invertido mucho dinero en investigación, que busca desarrollar mecanismos que brinden mayor control y estabilidad de estos tipos de formaciones durante su perforación. Estudios realizados y publicados por la Society Petroleum Engineer (SPE), muestran que los principales efectos químicos que se ven involucrados en la interacción fluido de perforación/formación arcillosa son: 1) la osmosis química y, 2) los esfuerzos de hidratación; pero existen otros, como: efectos capilares, deshidratación, desbalance de presiones e intercambio catiónico; los cuales generalmente no se presentan de forma independiente. En el piedemonte llanero el problema de inestabilidad de pozos representa un gran gasto para las compañías petroleras, ya que en este sector del país no sólo intervienen los factores químicos generados de la interacción fluido/roca, también los mecánicos como resultado del régimen de esfuerzos en el área ocasionan inestabilidad durante la perforación de pozos petroleros. Se realizaron pruebas de MBT y rayos X, en muestras de ripios extraídos de pozos del área, y se encontró que tienen un moderadde minerales reactivos y bajde minerales propensos a sufrir hinchamiento; su componente principal es caolinita, lo cual hace que la roca sea poco hidratable, pero este tipo de mineral genera dispersión y por lo tanto derrumbes dentro del pozo. Sin embargo, se deben realizar mas pruebas de laboratorio para cuantificar los daños y evaluar su influencia dentro de los posibles cambios dentro del régimen de esfuerzos durante la perforación.Item Hidropirolisis, cinetica y caracterizacion de aceites originales de la formacion chipaque en el piedemonte llanero(Universidad Industrial de Santander, 2004) Blanco Velandia, Vladimir Orlando; Orejuela Parra, Claudia Juliana; Gonzalez, Guillermo; Mier Umana, Ricardo; Garcia, DiegoLa hidropirólisis fue empleada como técnica de laboratorio para simular la transformación termal de la materia orgánica en una muestra de roca fuente termalmente inmadura de la Formación Chipaque (Cretáceo Superior - cuenca Cordillera Oriental Colombiana). Los experimentos de hidropirólisis se llevaron a cabo durante 72 horas continuas bajo condiciones isotermales en el rango de 260 a 350 °C y de 3 a 17 Mpa (594-2270 psi) de presión en una atmósfera de helio. Los productos obtenidos (roca pirolizada, aceite y gas) en cada experimento fueron recuperados, cuantificados y caracterizados, permitiendo determinar la evolución termal del kerógeno remanente, los parámetros cinéticos, la composición fraccional (saturados, aromáticos, resinas + asfaltenos), algunas propiedades geoquímicas de los aceites generados y expulsados en el rango de maduración investigado y el grado de afinidad genética con aceites explotados en la cuenca Llanos Orientales. Las etapas de maduración observadas en los residuos sólidos con el incremento de la temperatura experimental fueron analizadas mediante pirólisis Rock-Eval y petrografía orgánica, mostrando un incremento progresivo en el parámetro de madurez Tmax, de 430°C en la muestra original, hasta 456°C en la corrida a mayor temperatura experimental (350°C/72h). La cinética de generación para el crudo, ha sido calculada asumiendo la degradación del kerógeno como el resultado de una serie de reacciones simultaneas e independientes de primer orden. Los parámetros de Arrhenius para dichas reacciones han sido evaluados mediante hidropirólisis a partir de las cantidades de aceite y bitumen obtenidos y pirólisis Rock-Eval, de la cual fue obtenida una distribución de energías de activación muy similar a la que se presenta en un kerógeno tipo III. La fracción de saturados en cada aceite generado experimentalmente, fue analizada mediante cromatografía de gases observando el comportamiento de los isoprenoides regulares pristano, fitano (Pr, Ph) y los n-hidrocarburos (n-C17, n-C18). Las relaciones Pr/Ph y Pr/n-C17 se emplearon como indicadores de ambiente de deposición (condiciones óxicas) y madurez, mientras que la relación Ph/n-C18 solo es utilizada como indicador de madurez. Con base en estos parámetros se puede sugerir un ambiente de depositación bajo condiciones anóxicas para la muestra analizada, un incremento en la relación Pr/Ph y disminución de las relaciones Ph/n-C18, Pr/n-C17 con el aumento en el grado de madurez.Item Dinoflagelados del intervalo paleoceno superior-eoceno inferior de nigeria : implicaciones paleoclimaticas(Universidad Industrial de Santander, 2004) Antolinez Delgado, Hernan Javier; Avellaneda, Luz Stella; Jaramillo Munoz, Carlos AlbertoEn este estudio se examinó material palinológico del intervalo Paleoceno Superior-Eoceno Inferior del pozo ALO-1, localizado en la cuenca de Anambra, sureste de Nigeria. Se analizó el contenido de dinoflagelados de quince muestras y se contaron 300 dinoflagelados por placa. Los datos cuantitativos se analizaron mediante un análisis clúster que permitió identificar agrupaciones de especies. Los grupos identificados parecen estar controlados principalmente por variaciones en la temperatura oceánica superficial o gradiente latitudinal. El Paleoceno Tardío, se caracteriza por asociaciones estables con altos porcentajes de dinoflagelados endémicos tropicales pertenecientes principalmente al género Ifecysta. Por el contrario, el intervalo Paleoceno más alto-Eoceno Temprano se caracteriza por la presencia de taxa afines con la zona del Mediterráneo: Apectodinium spp., dominan las asociaciones de dinoflagelados durante el intervalo Paleoceno mas alto-Eoceno mas bajo, indicando condiciones de alta productividad y Polysphaeridium spp. y Adnatosphaeridium spp., ocurren en altos porcentajes durante el Eoceno Temprano. Los cambios observados podrían indicar principalmente variaciones en el gradiente de temperatura latitudinal durante el intervalo Paleoceno TardíoEoceno Temprano. El Paleoceno Tardío indica condiciones de alto gradiente latitudinal que favorecieron el alto endemismo de las asociaciones de dinoflagelados y el Paleoceno mas alto-Eoceno Temprano indica un gradiente latitudinal menos pronunciado que permitió la migración de especies entre latitudes. Los resultados de este estudio favorecen modelos paleoclimáticos que no implican altas concentraciones de CO2 durante el Eoceno Temprano.Item Nuevas consideraciones acerca del estado de madurez termal de la formacion la luna en el valle medio del magdalena colombia(Universidad Industrial de Santander, 2004) Carvajal Ortiz, Humberto; Garcia Garcia, MarioLos análisis de madurez termal realizados sobre la formación La Luna, (VMM), han empleado a la Reflectancia del maceral vitrinita como principal parámetro de madurez termal, sin consideración de los múltiples problemas que presenta este indicador (supresión de Reflectancia, meteorización, ambiente de depósito, etc.). Consecuentemente, es frecuente hacer interpretaciones erradas de cocinas de generación de petróleo en una cuenca. Las muestras de roca, analizadas de la sección de la quebrada La Sorda, en cercanías al municipio de Lebrija, Santander, Colombia, donde afloran los tres miembros de esta formación (Salada, Pujamana y Galembo), presentan fenómenos de supresión de la Ro. Iniciando con un estudio petrográfico, se realizo una reinterpretación ambiental la cual, combinada con una calibración principalmente de la Ro contra otros parámetros como la fluorescencia de la materia orgánica (Wilkins, 1992) y se corrigieron los valores de Ro suprimidos, explicando así la presencia de crudo en shales y calizas inmaduras. La técnica de maduración artificial, conocida como la hidropirólisis (Lewan, 1985 y 1993), ofreció el medio para obtener muestras "maduradas" a así, determinar el monto de la supresión para cada estado de generación de gas y aceite. Estas pruebas permitieron medir las moles(n) de gas/g de roca, generado a un máximo de 0,097n. Esta calibración permitió establecer el valor de Ro de la formación La Luna en la cuenca del Valle Medio del Magdalena en 0.8%, ubicándola dentro de la ventana de generación de aceite. Estas nuevas apreciaciones permitirán adelantar modelos geoquímicos y cálculos más precisos del potencial de petróleo y gas en los diferentes prospectos de exploración en el VMM.Item Estudio de la foliacion tectonica en el sector velez - bolivar - guavata (departamento santander)(Universidad Industrial de Santander, 2004) Nolasco Garcia, Tomas Javier; Mantilla Figueroa, Luis Carlos; Uribe Portilla, EliecerEl área de estudio, localizada al sur de la Provincia de Vélez (Dpto. de Santander, Colombia), presenta un registro sedimentario de rocas Mesozoicas, las cuales se correlacionan con las Formaciones del Cretácico Inferior Cumbre, Rosablanca, Paja y Tablazo, según la nomenclatura utilizada para la cuenca del Valle Medio del Magdalena. Las distintas fases de deformación de la Orogenia Andina han dado lugar a la formación de estructuras, tales como los Anticlinales de La Chirle y Vélez, el Sinclinal de Vélez, las Fallas El Guamito y Jabonera, entre otras. Dos importantes anomalías termales, espacialmente relacionadas con las Fallas El Guamito y Jabonera, han sido identificadas. Estas anomalías forman unas bandas de dirección N3035°E de aproximadamente 2 Km. de ancho, las cuales se caracterizan por presentar sectores con clivaje de pizarrosidad, altos valores de cristalinidad de Illita (campo de la anquizona y epizona) y presencia ocasional de Pirofilita. Estas dos anomalías termales han sido interpretadas como generadas por la percolación de fluidos hidrotermales, producidos por reacciones de devolatilización de rocas sedimentarias profundas, tal como lo indican los análisis geoquímicos. Las edades 40Ar39Ar obtenidas a partir de agregados de mica potásica presentes en venas hidrotermales, espacialmente relacionadas con las bandas antes mencionadas, sugieren que el área ha sido afectada, por lo menos, por tres eventos tectonotermales: el más importante registrado al inicio del Eoceno (53±2 Ma), y otros dos, a finales del Paleoceno (58-60 Ma) y el Eoceno medio (48-50 Ma). Las dos bandas termalmente anómalas representan sectores de alto paleoflujo hidráulico, donde se han alcanzado condiciones de metamorfismo de muy bajo grado dentro de rangos de madurez termal de la Anquizona- Epizona, tal como lo indica la presencia de Pirofilita, el clivaje de pizarrosidad y las cristalinidades de la Illita.Item "estudio estructural y petrografico de inclusiones fluidas y su relacion con el flujo de fluidos en la secuencia sedimentaria del cretacico y terciario aflorante en el sector de la via recetor aguazul (departamento de casanare)"(Universidad Industrial de Santander, 2004) Calderon Penuela, Helberg; Franco Blanco, Ricardo Adolfo; Mantilla Figueroa, Luis CarlosLa transecta AguazulŒRecetor (Departamento de Casanare) se recorrió para tomar datos estructurales de fracturas, análisis estadístico, recolectar muestras de venas de cuarzo y calcita y areniscas, y petrografía y microtermometría de inclusiones fluidas (IF). En la zona existen rocas ígneas y sedimentarias con edades que van desde el Cretácico (Valanginiano) hasta el cuaternario. Esta es una zona tectónicamente muy activa y compleja. Se determinó un patrón de fracturas antiguo (N50E/70NW) en la Formación Lutitas de Macanal a través del cual circuló una mezcla de paleofluidos de composición H2O+NaCl+CaCl2 y CO2+CH4+N2 cuya profundidad máxima de atrapamiento fue de 7,8 Km. En la Formación Lutitas de Macanal circuló un paleofluido de composición H2O+NaCl+CaCl2 a través del patrón estructural N70W/80NE y por los patrones N40E/30NW y N46E/50NW circuló un paleofluido de composición H2O+NaCl+CaCl2, en el Intrusivo de Pajarito y su profundidad máxima de atrapamiento fue de 6,8 Km. En la Formación Lutitas de Macanal se determinó un patrón estructural N60W/80SW por el cual circuló un paleofluido de composición H2O+NaCl+CaCl2, correlacionable con los pulsos circulantes en microfracturas observadas en la Formación Une y el Grupo Guadalupe, con una profundidad máxima de atrapamiento entre 5,4 Km y 4,3 Km. Finalmente, se identificó un pulso mas reciente y que corresponde a un paleofluido de composición H2O+NaCl, circulante a lo largo de microfracturas de la Formación Une y el Grupo Guadalupe, con una profundidad máxima de atrapamiento de 5,5 Km. Respecto al origen de los paleofluidos se sugiere que se debe a procesos de lixiviación de rocas, así mismo la presencia de NaCl y CaCl2, sugiere que se originan a partir de expulsión de fluidos intersticiales de rocas evaporíticas por carga litostática. Los paleofluidos con componentes gaseosos (CO2, CH4 y N2) en las rocas de la Formación Lutitas de Macanal se originaron como producto de la liberación de moléculas orgánicas presentes en shales de dicha formación, las cuales sobrepasaron los límites de temperatura de la ventana de generación de hidrocarburos líquidos, indicando que cualquier yacimiento naturalmente fracturado de hidrocarburos fue sometido a un sobrecalentamiento ocasionado por los paleofluidos.Item Prospeccion geologica para aguas subterraneas en rocas cristalinas fracturadas del macizo de santander, sector oriental de bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2004) Vergara Lopez, Otoniel; Colegial Gutiérrez, Juan Diego; Gomez Isidro, SullyEl área de estudio hace parte de la faja de Bucaramanga, del Macizo de Santander, donde afloran rocas metamórficas del Gneis de Bucaramanga y rocas ígneas. Estas rocas presentan un alto grado de fracturamiento representado por la presencia de fallas y diaclasas, y en algunos sectores un alto grado de meteorización. El objetivo de este trabajo es analizar y estudiar la posible conductividad hidráulica de dichas rocas, para evaluar sus posibilidades de transportar y almacenar aguas subterráneas. Con lo cual se pretende avanzar en los estudios que viene realizando el Grupo de Predicción y Modelamiento Hidroclimático(GPH), de la Universidad Industrial de Santander, encaminados a evaluar las posibilidades que posee el agua subterránea para un futuro abastecimiento de la comunidad de Bucaramanga(Santander – Colombia). En el presente trabajo, se realizó un estudio sobre la relación espacial existente entre los elementos estructurales, fallas y diaclasas, a partir de análisis foto geológicos y control de campo en afloramientos. Posteriormente se realizo una campaña de geofísica mediante el método de resistividades, aplicando la técnica de Sondeos Eléctricos Verticales (SEV) y una perforación para ubicar un piezómetro. La información obtenida: cantidad de buzamiento de las diaclasas, densidad de las fracturas, alto porcentaje de diaclasas sin relleno, niveles saturados en los SEV, roca altamente fracturada y meteorizada con escasos niveles de arcillas y todo el tramo saturada en la perforación, indica la existencia de un acuífero fracturado en el área. Para continuar este estudio es recomendable realizar un plan de perforaciones para determinar la continuidad del fracturamiento y meteorización, estudiar las arcillas presentes, realizar un estudio ambiental(calidad del agua), y realizar pozos productores.Item Cartografia geologica y caracterizacion de los mantos de carbon de la formacion guaduas en los municipios de tausa, cucunuba y raquira - samaca sinclinales checua - lenguazaque y guacheta(Universidad Industrial de Santander, 2004) Vega Manzano, Marcel Hernando; Garcia Gonzalez, MarioColminas S.A. es una empresa que explota los mejores carbones coquizables de Colombia en el altiplano de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Estos carbones pertenecen a la Formación Guaduas ubicada sobre el Flanco Occidental del Sinclinal Checua Œ Lenguazaque y Guachetá, que se extiende por más de 60 kilómetros desde el norte de la Sábana de Bogotá hasta el valle de Samacá, en la Cordillera Oriental de Colombia. La Formación Guaduas de edad Maastrichtiano Superior a Paleoceno Inferior, consta de una sucesión de arcillolitas y limolitas ricas en materia orgánica, intercaladas con areniscas cuarzosas de color blanco y mantos de carbón. Está infrayacida por los bancos de areniscas de la Formación Arenisca Tierna del Grupo Guadalupe de edad Cretácico Superior, Maastrichtiano y suprayacida por las areniscas de la Formación Cacho de edad Terciaria, Paleoceno inferior. La empresa tiene áreas de explotación en los municipios de Samacá (Boyacá), Guachetá, Cucunubá y Tausa (Cundinamarca), donde se realizó la práctica empresarial que consistió en mejorar la información geológica existente, con la finalidad de hacer una minería subterránea a mayor escala y tecnificada. Los resultados de la práctica empresarial apuntan a unificar criterios en cuanto a número, posición y nombre de los mantos de carbón, por medio de una cartografía geológica a escala 1:5000 y estratigrafía a detalle a escala 1:200. Además se dejan unas primeras bases teóricas de mecánica de rocas con el fin de optimizar los sostenimientos de las galerías subterráneas, en este proceso de mejoramiento tecnológico, para lo cual se hizo una toma sistemática del sistema de diaclasado en algunas de las minas en poder de Colminas S.A. y la elaboración de diagramas rosetas, así como una serie de recomendaciones en cuanto a los ensayos necesarios en caracterización geomecánica Modalidad práctica empresarialItem Caracterizacion de las rocas retardantes en la unidad k2 superior de los campos castilla y chichimene, llanos orientales de colombia(Universidad Industrial de Santander, 2004) Araujo Cortes, Oscar David; Serrano Rueda, Juan Carlos; Mier Umana, Ricardo; Rey Porras, AlexanderLa evaluación en la calidad de las diferentes litologías sello (Unidades Retardantes -UR-) en los Campos Castilla y Chichimene para la unidad K2 (Guadalupe Masivo) se realizó de acuerdo a su potencial sellante en base a la integración de análisis de capacidad (altura de la columna de hidrocarburo que una litología puede soportar), geometría (posición estructural, espesor y continuidad lateral) e integridad (propiedades mecánicas de las rocas -tendencia a la fractura-) y utilizando un modelo semi-cuantitativo según Kaldi & Atkinson, 1997. La capacidad sellante es determinada a partir de análisis de Microscopia electrónica de barrido, difracción de rayos X y pruebas de presión capilar por inyección de mercurio (MICP). La geometría sellante es obtenida a partir de la integración de datos sísmicos y la correlación de registros de pozo. La integridad sellante fue evaluada cualitativamente a partir del comportamiento de las curvas obtenidas por MICP y el offset de las fallas que afectan las unidades retardantes. Se identificaron 13 UR como posibles sellos de acuerdo a la máxima columna de hidrocarburo soportada según la clasificación de Sneider et al, 1991. El mejor potencial sellante lo presentan la UR1, UR2 y UR12, que poseen alta capacidad sellante, son continuas lateralmente y presentan bajo riesgo al fracturamiento, sin embargo su potencial sellante se ve disminuido a la falta de una buena continuidad vertical. Las demás UR se ven afectadas tanto en el componente de geometría como en el de integridad disminuyendo aun más su potencial como roca sello.Item Elaboracion del mapa hidrogeologico del valle medio del rio rancheria escala 1:25.000, entre los municipios de fonseca y albania, departamento de la guajira(Universidad Industrial de Santander, 2004) Rueda Chaparro, Federico; Zambrano Arenas, Jorge Enrique; Garcia Camacho, HenryItem Medicion y evaluacion de la magnitud y direccion de los esfuerzos insitu en campo(Universidad Industrial de Santander, 2004) Rincon Pabon, Claudio Omar; Corzo Rueda, Reinel; Avellaneda, Luz Stella; Saavedra, Nestor FernandoLos problemas de inestabilidad de pozos en el piedemonte llanero han representado grandes pérdidas de tiempo, periodos de baja productividad y aumento en los costos de operación. Por esta razón es necesario conocer la magnitud y orientación de los esfuerzos in-situ como herramienta primordial en la mitigación de estos problemas. Conociendo el estado de esfuerzos es posible planear tanto la trayectoria óptima de perforación así como la determinación del umbral de densidad de lodo. Para el cálculo de estos parámetros es necesario tener claro los conceptos básicos de geomecánica además de un sinnúmero de factores los cuales intervienen directamente en la estabilidad del pozo como presión de poro, resistencia de la formación, peso del lodo, y tiempo. La evaluación de los esfuerzos en la cuenca fue posible gracias a la existencia de datos tanto de fallas de pozo (Breakouts y fracturas por tensión inducidas durante la perforación) así como pruebas de campo (leak-off y fracturamiento hidráulico). A partir de estas fallas de pozo y pruebas de campo fue posible determinar la magnitud y dirección de los esfuerzos horizontales mientras que el esfuerzo vertical fue calculado en base a la columna litostática. Con las fallas de pozo obtenidas a partir de registros UBI (Ultrasonic Borehole Imagen) y Caliper fue posible estimar la dirección de los esfuerzos horizontales y la magnitud del esfuerzo horizontal máximo. En cambio las pruebas de campo obtenidas a partir de pruebas leak-off es la base para el cálculo del esfuerzo mínimo, además del cálculo del esfuerzo horizontal máximo a partir del uso de correlaciones. Finalmente la información obtenida por estas técnicas fue corroborada con estudios previos realizados en la zona.Item "estudio estructural de fracturas y analisis de inclusiones fluidas en materiales de relleno de venas en las rocas aflorantes de la transecta santa maria san luis de gaceno (dpto boyaca borde oriental de la cordillera oriental): implicaciones paleohi(Universidad Industrial de Santander, 2004) Prada Aguilar., David Ricardo; Quintero Arevalo, Isaid; Mantilla Figueroa, Luis CarlosA lo largo de la transecta San Luis de Gaceno Œ Santa Maria existen tres provincias diferenciables por sus características estructurales: Provincia Quetame, Tesalia y Guavio. Dentro de la Provincia Quetame existen cuatro familias de diaclasas, que se asocian directamente con los pulsos orogénicos que han ocurrido a partir de mediados del Mioceno. La Provincia Tesalia cuenta con cuatro familias principales de diaclasamiento y su desarrollo también se asocia con los pulsos orogénicos mencionados. Las dos familias más antiguas de la Provincia Quetame y las dos de Tesalia, conformaron un único sistema conjugado de diaclasamiento, producto del efecto de los esfuerzos compresivos de la Orogenia pre-Andina en el Eoceno superior. En la Provincia Guavio se distinguen dos patrones para el diaclasamiento, consecuencia directa del acortamiento de las capas durante el desarrollo del Sinclinal de Nazareth en la fase inicial de la Orogenia Andina. Solo existe evidencia directa del transito de paleofluidos (inclusiones fluidas) a partir de la exhumación de los estratos, como resultado de los efectos de la Orogenia Andina. La presencia de paleofluidos con cloruro de sodio y calcio, demuestra que eran aguas percolantes que provenían de la superficie y que lavaron las rocas encajantes enriqueciéndose con tales iones (Na, Cl, Ca). Posiblemente también existieron paleofluidos de composición (CH4+CO2+N2)?, que se mezclaron con los percolantes, dentro de las venas de la Formación Lutitas de Macanal, tales gases son componentes derivados de la destrucción termal de los hidrocarburos producidos por esta formación durante su maduramiento termal y su posterior sobrecalientamiento al alcanzar la máxima profundidad de enterramiento en el Mioceno superior. Todos los paleofluidos que circularon dentro de fracturas de la transecta, lo hicieron con temperaturas superiores a las de la roca encajante, por lo tanto, el tránsito de hidrocarburos líquidos por las fracturas, aseguraba la destrucción de los mismos.Item Analisis de estabilidad de pozo utilizando el software pbore(Universidad Industrial de Santander, 2004) Gomez Vanegas, Cesar Augusto; Santamaria Bolivar, Rafael; Saavedra, Nestor Fernando; Alvarez, MarcoLa gran necesidad que ha surgido de tener un buen análisis de estabilidad de pozo en la etapa de planeación de la perforación ha aumentado debido a las consideraciones económicas y a los requerimientos para llegar al objetivo en zonas complejas. Con un adecuado entendimiento del comportamiento de los esfuerzos se puede llegar a definir un plan que optimice el tiempo de perforación, los costos de inversión y los problemas geomecánicos, siendo este trabajo esencial para los programas de completamiento y evaluación de registros. En función de lo anteriormente expuesto, se pensó en la viabilidad de usar el software PBORE 3D para dar solución inmediata al problema de inestabilidad de pozos en nuestra región. El software realiza un análisis para pozos en medios porosos, encontrando la distribución de esfuerzos alrededor de las paredes para un peso de lodo determinado. Provee curvas variando el peso de lodo como una función del esfuerzo efectivo de fractura o del esfuerzo efectivo de colapso dependiendo del modelo de falla seleccionado. También obtiene una ventana de peso de lodo crítica para los modelos de falla y colapso El objetivo de este trabajo es conocer los métodos que utiliza el software para realizar el análisis de estabilidad bajo un modelo elástico general. Y luego aplicarlo a dos casos del Piedemonte Llanero para brindar un posible tratamiento por medio de su manejo a los inconvenientes presentados actualmente. 1 Escuela de Geología. Facultad de Ingenierías Físico Químicas. 2 Escuela de Ingeniería de Petróleos. Facultad de Ingenierías FísicoItem Cartografia de las zonas de "clinker" en las areas de mineria de la mina el cerrejon. albania, guajira(Universidad Industrial de Santander, 2004) Candela Herrera, Sol Angel; Quintero Diaz, Jhon Alexander; Rios Reyes, Carlos AlbertoEl “clinker” es una roca pirometamórfica formada por la alteración térmica extrema de lodolitas y areniscas durante la combustión natural de los mantos de carbón. Es un material poroso, extremadamente duro y de color rojo. La combustión del carbón ocurre de manera natural dada la oxidación del mismo, lo cual sucede por su exposición en superficie o por la introducción de aire y agua en profundidad a través de discontinuidades tectónicas. El depósito del Cerrejón, localizado en el valle del río Ranchería, departamento de la Guajira (Colombia), presenta la autocombustión de los mantos de carbón de la formación Cerrejón del Paleoceno superior, que ha generado las áreas de “clinker” en la concesión minera. Estratigráficamente está constituido de base a techo por un basamento cristalino Precámbrico y una secuencia sedimentaria principalmente clástica algo volcánica y calcárea que va desde el Paleozoico al Oligoceno, hasta los depósitos recientes no consolidados. Estructuralmente es muy complejo, ubicado dentro del cinturón de cabalgamiento Cerrejón – Ranchería y limitado al Norte por la falla de Oca. Presenta un gran juego de fallas menores y algunos pliegues anticlinales como los de Papayal y Cerrejón y el sinclinal Tabaco. Las áreas de “clinker” en el Cerrejón están controladas estructuralmente por las discontinuidades tectónicas asociadas a los sistemas de fallas del cinturón Cerrejón-Ranchería y a los plegamientos del sector, producidos conjuntamente durante las etapas recientes de la orogenia Andina. Se identificaron cuatro áreas de “clinker” localizadas en los tajos 100, Palotal 10- Tipiala, Patilla y en las NAM. Se trata de cuerpos alargados semirectangulares que siguen la dirección del rumbo de los mantos de carbón, alcanzando hasta 1800m de extensión, 100m de espesor y una profundidad de penetración hasta de 448m. Estos parámetros varían de acuerdo al control estructural en cada sector del depósito carbonífero.Item "historia depositacional y distribucion del miembro cretacico k1c inferior, y su relacion con la produccion de hidrocarburos en el area cravo norte, dpto de arauca, cuenca llanos orientales"(Universidad Industrial de Santander, 2004) Rojas Tellez, Daniel Hernando; Mier Umana, RicardoEl Miembro Cretácico K1C Inferior (K1C-Inf), una de las subunidades operacionales del Campo Caño Limón (Asoc. Cravo Norte, Depto. de Arauca), se depositó en un mar somero que se profundizaba hacia el NW y que probablemente recibía el aporte de canales mareales desde el SE, lo cual influye en la distribución actual de sus reservorios. Este trabajo forma parte de la actualización del modelo geológico de Cravo Norte de Occidental de Colombia. El objetivo es determinar la naturaleza sedimentológica y distribución espacial de los reservorios del K1C-Inf, y las implicaciones en su producción de hidrocarburos. Se parte de la literatura geológica existente de Cravo Norte y se confronta con la información obtenida de las perforaciones. Se identificaron cuatro asociaciones de facies: 1-Shales Laminados de la Plataforma Interior; 2-Interlaminaciones bioturbadas de arena-shale de la Zona de Transición; 3-Arenas bioturbadas en contacto con el Nivel Base de Olas; y 4- Arenas conglomeráticas, posiblemente depósitos basales de Canales Mareales. Estas están relacionadas con oscilaciones del nivel base estratigráfico, a partir de las cuales se definieron ocho subunidades: K1C1A-K1C1B-K1C1C-K1C1DK1C2A, K1C2B-K1C2C y K1C2D. La Facies Reservorio consiste en las arenas depositadas sobre el Nivel Base de Olas, horizontalmente continuas, con zonas más potentes de 1-4 km² de extensión orientadas hacia el NW y espesores de 1- 15ft en la mayor parte del campo. Su producción acumulada (1984-2003) de cerca de 80 MMBO, se limita al NE del Campo y a las subunidades K1C1B y K1C1C, posiblemente debido a su mayor porcentaje de Facies Reservorio. Los resultados de este proyecto son la base para la planeación de nuevos pozos de desarrollo, con los cuales se persigue incrementar o mantener la producción en el campo, sosteniendo las cuantías que por concepto de regalías, reciben el Departamento de Arauca y la Nación, para inversión social.Item Mejoramiento de la imagen del subsuelo en el piedemonte occidental de la coordillera oriental bloque san gabriel, valle superior del magdalena(Universidad Industrial de Santander, 2004) Medina Tamayo, Heraclio; Mier Umana, RicardoEl Bloque San Gabriel se encuentra en el extremo Sur-Oeste del Valle Superior del Magdalena cerca al punto donde convergen las Cordilleras Central y Oriental. Hace parte de una provincia geológica compleja deformada por los mismos procesos geológicos que dieron lugar a estas cordilleras. Comprende rocas desde el Precámbrico hasta el reciente, siendo afectadas una última vez durante el Mioceno por un evento de tipo compresivo. Dicha historia evolutiva generó en el área una topografía muy variable, colocando rocas ígneas de alta densidad sobre rocas cretácicas de interés petrolífero, y basamento pre-cretáceo sobre sedimentos recientes. Esta configuración genera en el Bloque fuertes contrastes de velocidad vertical y lateral, lo que sumado a la presencia de una gruesa capa de meteorización genera artefactos en la información sísmica, y una relación señal ruido muy baja. La presente tesis de grado describe la adquisición, el procesamiento y la interpretación de una línea sísmica recientemente adquirida en la zona, donde además de los problemas ya mencionados se suma el efecto del ruido aleatorio. El objetivo del trabajo fue lograr una mejor resolución de los reflectores de interés por medio de técnicas de procesamiento convencional, partiendo de la experiencia en campo y de la integración de la información geológica existente. El resultado fue una sección geológica interpretable de resolución satisfactoria dada la calidad de los datos en bruto y la ausencia casi total de reflexiones. Además se generó una sencilla interpretación de la sección, la cual, es viable y coherente con la configuración geológica planteada por algunos autores. La intención de este trabajo es reducir la incertidumbre en el riesgo exploratorio del Bloque San Gabriel y ayudar a precisar el modelo geológico realizado por