Facultad de Ciencias
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 2264
Results Per Page
Sort Options
Item Grupos de simetrías de fractales (análisis de un artículo)(Universidad Industrial de Santander, 2001) Olaya León, Wilson; Sabogal Pedraza, Sonia MarleniEn este trabajo de monografía se ha querido desarrollar el tema del artículo publicado en la revista The Mathematical Inteligencer en el aí\o 1992 por los matemáticos: C. Alexander, l. Giblin y D. Newton, titulado: Symmetry Groups of Fractals, en el cual se relacionan dos áreas que han representado un importante papel en las matemáticas y en las ciencias modernas: la geometría y el álgebra. En el primer capítulo se encuentra el desarrollo de los temas básicos para abordar los resultados presentados en el artículo, al parecer desde el surgimiento de la teoría de grupos solo se han estudiado estas propiedades en objetos de la geometría euclidiana y podemos asegurar que este trabajo representa los primeros hallazgos encontrados en la geometría fractal. En el segundo capítulo encontrarás una pequeña introspección en el campo de la geometría fractal y el análisis de los grupos de simetrías de algunos fractales clásicos como: El conjunto de Cantor, la curva y la isla de Koch y el triángulo y la carpeta de Sierpinski, también una pequeña introducción a la más grande familia de fractales: los conjuntos de Mandelbrot, conjuntos de Mandelbar y conjuntos de Julia. En el tercer y cuarto capítulo se encuentra la traducción y el análisis del artículo respectivamente donde encontramos los resultados del estudio de los grupos de simetrías de los conjuntos de Mandelbrot, Mandelbar y Julia generalizados. Esta monografía incluye como anexo las fotocopias del original del artículo. Para un mejor entendimiento de este tema es necesario que el lector posea conocimientos básicos de álgebra y geometría moderna.Item Propuesta para el aprendizaje de los conceptos de área y perímetro del círculo(Universidad Industrial de Santander, 2001) Acevedo Rincón, Jenny Patricia; Osorio Aguillón, Rosalba; Aponte, Rafael A.Las estructuras asociadas al aprendizaje de las matemáticas (afectivo comunicativa, socio-cultural, cognoscitiva y perceptiva) y la geometría activa como exploración sistemática del espacio, donde el estudiante tiene la oportunidad, de dibujar, modelar, mover, transformar, es decir, de construir su propio conocimiento a partir de situaciones concretas, son la base fundamental del trabajo. Por medio de situaciones contextualizadas se crean espacios de interrogantes en los estudiantes para buscar que razonen, comuniquen y establezcan conexiones, entre los conceptos y los relacionen con otras áreas de conocimiento. El aprendizaje se da a medida que entrelaza sus preconceptos con los nuevos conocimientos para lograr que éste sea significativo. Para lograrlo es necesario la manipulación de elementos. Respetando los distintos ritmos de aprendizaje con base en los resultados de la prueba diagnóstica, se presentaron siete talleres que contienen seis secciones: ¡ vamos de reto!, ¡sigue mi ruta!, sabías que..., ¡conexiones!, ¡Repasa lo que sabes! y propongo que..., cada estudiante de la muestra seleccionada avanzó a su propio ritmo hasta aprender y realizar las deducciones para el perímetro de la circunferencia y el área del círculo, manteniendo activo el interés por el aprendizaje de las matemáticas y mostrando su agrado por medio de creativas soluciones a las situaciones planteadas en todos los talleres.Item Bio-obtención de alcohol a partir de residuos celulósicos de caña de azúcar (Saccharum officinarum)(Universidad Industrial de Santander, 2001) Herrera Cuadros, Javier Alonso; Chalela Álvarez, GracielaCada año la humanidad lanza al aire 5 millones y medio de toneladas de carbono principalmente por la quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón mineral. A esto se le suma la quema de leña y de un elevado número de desechos agrícolas tal como sucede con el bagazo de caña de azúcar. Sin embargo la contaminación ambiental causada por la quema de este residuo vegetal puede evitarse si se utiliza dicho bagazo en aplicaciones industriales. La investigación realizada consistió en la producción de alcohol, tomando como materia prima residuos celulósicos de caña de azúcar, a la cual se le adicionaron microorganismos que desempeñan el papel de biocatalizadores, con el fin de obtener un producto de gran utilidad industrial y farmacéutica a la vez que se brinda que se brinda un manejo adecuado a los desechos agroindustriales que se generan en el procesamiento y obtención de azúcar y panela y asi de esta manera, contribuir a la reducción de la contaminación del medio ambiente. El bioproceso se realizó por cultivo continuo, incluyó un pretratamiento de la materia prima (reducción del tamaño de partícula y pasteurización del sustrato), seguido de un proceso de fermentación en un biorreactor continuo de dos fases (Hidrólisis — fermentación), el cual consta de un reactor por cada fase del proceso. Al primer biorreactor de la adicionó la materia prima pretratada, junto con un microorganismo productor de enzimas celulolíticas Trichoderma viride, aislado del mismo sustrato. Luego se adicionó una cantidad determinada se agua estéril, está solución se paso por un biofiltro para obtener un lixiviado (rico un glucosa), al cual se le inoculó otro microorganismo con propiedades fermentativas Saecharomyces cerevisiae. Posteriormente se realizó un proceso de destilación para la obtención de alcohol, cuyo nivel se determinó por el método de gravedad especifica. Durante la fase de hidrólisis se realizaron muestreos para la determinación de pH, temperatura y glucosa obtenida; luego se inoculó una concentración de microorganismos con propiedades fermentativas y al transcurrir 48 horas se tomaron muestras de 100 ml. cada 24 horas, a las cuales se les realizó un proceso de destilación. La máxima concentración de alcohol fue de 6,3% y se obtuvo a las 216 horas en el sistema continuo; este producto puede ser utilizado en la industria farmacéutica, química y alimenticia o adicionalmente como combustible.Item Área y volumen en la geometría egipcia(Universidad Industrial de Santander, 2003) Castro Rodríguez, Lady Marcela; Rodríguez Muñoz, Luis HernandoLa geometría es quizá la aplicación más importante de la matemática egipcia, debido a la necesidad de los agrimensores o ’tensadores de cuerda”, como los llamó Herodoto, para recalcular las lindes de los campos tras la inundación anual del Nilo. Después de ver las grandes construcciones que Ilevaron a cabo los egipcios deberíamos esperar una geometría muy avanzada. Pero desafortunadamente no es así, y las únicas fuentes que podemos analizar son el Papiro de Ahmes y el Papiro de Moscú. Con los datos que tenemos en estos dos papiros no descubrimos aspectos especiales de la geometría y lo único que nos aportan son algunos datos para el cálculo de áreas y volúmenes de figuras geométricas muy básicas. Los cálculos, aunque no correctos si son lo suficientemente aproximados para cubrir las necesidades de la vida cotidiana. Además, no existe distinción entre los cálculos exactos y los aproximados por lo que no sabemos si pensar que consideraban todos exactos o sencillamente que no se planteaban el error cometido. Los saberes matemáticos en el Antiguo Egipto tuvieron un origen práctico. Alcanzaron un gran nivel en las manipulaciones aritméticas pero sus métodos eran toscos y sin grandes generalizaciones. Casi no hay simbolismo y los egipcios eran poco dados a investigaciones abstractas. Hay que tener en cuenta que hasta la llegada de los griegos, al igual que en Babilonia, no existía una división entre la geometría y la aritmética, o la matemática en general, y todas las ramas se englobaban dentro de la misma, limitándose a aplicar la aritmética al cálculo de áreas, volúmenes y algún otro problema geométrico.Item Superficies cuadricas rotadas y vectores caracteristicos(Universidad Industrial de Santander, 2004) Sanchez Jaimes, Sergio Andres; Osorio Aguillon, RosalbaEn el presente trabajo se re˙nen conceptos fundamentales de GeometrÌa AnalÌtica y £lgebra Lineal, con el propÛsito de IdentiÖcar superÖcies cu·dricas rotadas. Se inicia con una descripciÛn de las secciones cÛnicas teniendo en cuenta algunas de las formas en que pueden ser deÖnidas: intersecciÛn de un plano con un cono circular recto, como lugares geomÈtricos, y analÌticamente por medio del estudio de la ecuaciÛn de segundo grado en dos variables. De igual forma se estudia la parte correspondiente a superÖcies cu·dricas, donde se analiza la ecuaciÛn general de segundo grado en tres variables, las correspondientes superÖcies y sus graÖcas, para terminar con una tabla de identiÖcaciÛn. Se presenta una sÌntesis de valores y vectores caracterÌsticos, diagonalizaciÛn de matrices, matrices simÈtricas, DiagonalizaciÛn ortogonal y bases ortogonales, y matrices simÈtricas asociadas a transformaciones lineales. Para aplicar posteriormente estos conceptos a la identiÖcaciÛn de una cu·drica rotada. El proposito fundamental es establecer conexiones entre las superÖcies cu·dricas y las propiedades de ortogonalidad de los vectores caracterÌsticos correspondientes a matrices simÈtricas, a travÈs de la matriz asociada a la forma cuadr·tica. La identiÖcaciÛn de cu·dricas rotadas y trasladadas, sus nuevos ejes con base en los vectores caracterÌsticos y su correspondiente gr·Öca, cierran el trabajo, quedando a disposiciÛn de los estudiantes de la Licenciatura en Matem·ticas un documento de f·cil interpretaciÛn.Item Geodesicas ecuatoriales en espacio-tiempos de weyl generados por discos delgados relativistas(Universidad Industrial de Santander, 2004) Lopez Suspez, Likidcen Framsol; Gonzalez Villegas, Guillermo AlfonsoSe obtuvieron la ecuaciones diferenciales de las geodésicas nulas y temporales para un campo gravitacional estático y axialmente simétrico, primero mediante las ecuaciones de Euler-Lagrange, y luego utilizando las constantes de movimiento del problema. Se tomó el caso especial en que la trayectoria de la partícula está confinada al plano ecuatorial. Posteriormente se reescribieron las ecuaciones diferenciales para el caso partícular de un disco delgado estático axialmente simétrico, el campo de Bonnor-Sackfield. Luego, se analizó el comportamiento de un rayo de luz que se mueve en dirección radial resolviendo las ecuaciones de movimiento correspondientes, tanto para la región interior como para la exterior del disco. Finalmente, se encontró la trayectoria de la partícula (masiva o no) en el caso de orbitas ´ no radiales. Para ello primero se realizó un análisis cualitativo del potencial efectivo generado por una fuente con dichas características, diferenciando las dos regiones, interior y exterior del disco. Se concluyó de manera general que, por la forma del potencial, no es posible tener orbitas ´ circulares ecuatoriales en un espacio-tiempo de Bonnor-Sackfield. Después se resolvio la ecuación diferencial de la orbita ´ de la partícula, separando nuevamente las ecuaciones para los dos regiones. Las expresiones son complicadas de resolver en forma analítica, por lo que en algunos casos se utilizarón métodos numericos para obtener la orbita ´ de la partícula.Item Indicadores ambientales y evaluacion de la degradacion del recurso suelo(Universidad Industrial de Santander, 2004) Jaimes Porras, Adriana Marcela; Vargas Fiallo, Luz YolandaLos Indicadores ambientales son una metodología que permiten predecir, planificar y evaluar la condición actual de los recursos. Teniendo en cuenta que el suelo es un recurso natural renovable a largo plazo y que debido a una mala gestión bien sea por su desconocimiento, o por falta de una adecuada planificación, puede quedar gravemente afectado negativamente por acciones directas o indirectas; es de vital importante contar con el conocimiento de las características de un suelo y los signos de degradación del mismo los cuales constituyen una etapa imprescindible en cualquier plan de gestión medioambiental brindándonos la información necesaria para corregir el problema o promover la planificación y la toma de decisiones antes de que éstos sean muy severos. En el caso del recurso suelo los indicadores ambientales permiten Interpretar y predecir los efectos del manejo sobre la calidad del mismo generando una agricultura de alta producción. Entre los indicadores utilizados en dicha evaluación se encuentran la susceptibilidad a la compactación y la erosión, pérdida de la materia orgánica, salinidad y sodicidad del suelo, grado de contaminación y pérdida de macro y micro fauna. La materia orgánica es considerada el principal indicador de degradación del suelo ya que está directamente relacionado con la estabilidad de los agregados, la compactación, influye en retención de agua además de aportar la diversidad biológica necesaria para mantener numerosas funciones en el suelo. Teniendo en cuenta la información recopilada se puede afirmar que el suelo es de vital importancia en el desarrollo socio económico de un país; por lo tanto, los entes encargados de velar por el medio ambiente deben tomar serias medidas en cuanto a su conservación ya que si se sigue utilizando de forma indebida llegará el momento en que no se pueda contar con suelos aptos para la agricultura. Además en cualquier estudio o proyecto que afecte al medioambiente debe tratarse inexcusablemente el recurso suelo ya que el tratamiento que a éste se le de afectará positiva o negativamente el mantenimiento del ecosistema.Item Desarrollo de un método para la identificación de carne gourmet según especie mediante amplificación y secuenciación del adn mitocondrial. fase i: amplificación enzimática de adn mitocondrial(Universidad Industrial de Santander, 2004) Rincon Baron, Edgar Javier; Navarro Escalante, Lucio; Hernandez Torres, JorgeSe probaron y modificaron varios métodos para la extracción de ADN total, a partir de productos cárnicos frescos y procesados. El método más apropiado consiste en una maceración del tejido con hielo seco, para luego digerir con proteinasa K, posterior extracción con fenol-cloroformo-alcohol isoamílico (PCI) y finalmente precipitación con etanol. A partir de 100 mg de tejido fresco se obtuvo un rendimiento promedio de 1.7 µg/µl de ADN total, mientras que para procesados los rendimientos fueron menores. A partir de las muestras de ADN, en 30 ciclos de PCR y con la utilización de oligonucleótidos conservados, dirigidos a un fragmento del gen citocromo b (cyt b), se obtuvo un máximo de 1300 ng de ADN del fragmento génico de interés por cada volumen de reacción de 100 µl. Estos rendimientos varían dependiendo de la fuente del tejido (fresco o procesado), así como su origen y el tiempo post mortem. El desarrollo de estos procedimientos rinde suficiente ADN vía PCR para utilizarlos en posteriores análisis, objeto de la fase II de este proyecto de investigación, que busca tipificar el origen animal de la muestra.Item Patrones de distribucion y areas de endemismo de las especies neotropicales de piper (piperaceae)(Universidad Industrial de Santander, 2004) Quijano Abril, Mario Alberto; Callejas Posada, RicardoSe presenta un análisis panbiogeográfico y de endemismos de las especies Neotropicales del género Piper, con el propósito de establecer sus patrones de distribución y localizar sus áreas endémicas en la región Neotropical y Andina. También se examino la distribución de todos los clados conocidos de Piper en el Neotropico, para determinar si los trazos generalizados son congruentes con áreas endémicas para clados específicos. Se utilizó información de distribución, extraída de especímenes de herbario y recientes tratamientos monográficos, para 1152 especies de Piper Neotropicales las cuales se sometieron a un análisis de simplicidad de endemismos y a un análisis de compatibilidad de trazos. Los patrones de distribución para los diferentes clados fueron descritos, tratando de establecer cuales de los trazos generalizados coincidían con grupos monofiléticos. El análisis de simplicidad de endemismos reveló 104 áreas endémicas para el género Piper en las subregiones Caribeña, Amazónica y Paranaense de la región Neotropical (80) y en la subregion Paramo Puneña de la región Andina (24) (Tabla 1). El Análisis de Compatibilidad de trazos produjo 26 trazos generalizados, uno en la subregión Paramo Puneña, 19 trazos en la región Neotropical y 6 trazos conectando la región Andina y 5 Neotropical (Tabla 2). No hay un clado de Piper restringido a la región Andina, pues las especies de esta área son todas derivadas de las subregiones Caribeña y Amazónica. Las áreas más ricas y/o endémicas, están ubicadas en tierras bajas de la Costa Pacifica de Colombia y Ecuador, en la provincia del Chocó, el Bosque Atlántico del Brasil y las tierras bajas del oriente de América central.Item Fracciones equivalentes y adicion numeros racionales : su comprension mediada por el uso de material concreto(Universidad Industrial de Santander, 2004) Corredor Rojas, Eduardo; Jaramillo Quiceno, Diana VictoriaLa presente experiencia de aula, tiene como objetivo contribuir en el desarrollo de la comprensión de los alumnos del grado séptimo del Instituto Técnico Superior de Comercio de Barrancabermeja, sobre el concepto de fracciones equivalentes y sobre el algoritmo de la adición de números racionales. Se utilizaron instrumentos como talleres, tabletas de madera, dominó ampliado, dominó de fracciones equivalentes, solución de casos cotidianos o contextuales, entre otros materiales de apoyo. El diario de campo del docente fue esencial para los registros y reflexiones de la experiencia de aula. Esta experiencia de aula se llevó a cabo con un grupo de 40 alumnos, de los cuales se seleccionaron previamente para el análisis 18, que fueron escogidos de acuerdo a ciertos criterios descritos en la metodología. El marco teórico se estructuró en antecedentes del tema, definición de términos matemáticos básicos en la experiencia de aula, y fundamentaciones teóricas sobre el aprendizaje significativo y la enseñanza para la comprensión. El análisis de la experiencia de aula se hizo a través de la formulación de cinco categorías emergentes: interacción grupal y colectiva, mediación del aprendizaje mediante el uso de material concreto, manejo de diferentes formas de representación, comprobación de desempeños flexibles, y acción comunicativa. La interrelación de estas categorías, algunas veces de forma simultánea y otras de manera complementaria fue básica para lograr el objetivo propuesto. Se considera que los materiales y la información fueron potencialmente significativos, ya que motivaron el interés de los alumnos, lo cual hizo que tuvieran una disposición al aprendizaje. Así mismo los alumnos respondieron favorablemente el desarrollo de competencias flexibles, mediante casos dados o construidos por ellos.Item Cuatro nociones de derivada(Universidad Industrial de Santander, 2004) Mendez Espinel, Alexander; Pinzon Duran, SofiaEn este trabajo hacemos una revisión de la noción de derivada, por la cual presentamos las definiciones de derivada de Gâteaux, Frechet, Caratheodory y Hadamard. En primer lugar presentamos en orden cronologico los comienzos y el desarrollo de la noción de diferencial. En el capítulo 2 tratará la derivada dereccional o derivada de Gåteux, para ello se tomará como punto de partida la variación de Gåteux o derivada débil. Se establece la equivalencia entre la derivada de Gåteux y la derivada usual; también se muestran algunos ejemplos que ilustran la razón de la debilidad de la variación de Gâteux y como derivar según esta definición. En el capítulo 3 se presenta la derivada de Frechet, o derivada total, con su respectiva extención a funciones vectoriales, se demuestra que una función diferenciable según Fréchet es diferenciable según Gâteux, pero la reciproca es falsa. En el capítulo 4 aparece la definición de derivada que dió Constantine Carathedory en su libro "Theory of a Complex Variable " y su correspondiente extensión a funciones vectoriales dada por Acosta y Delgado en [2]; además, se establece la equivalencia entre las definiciones de derivada dadas por Frechety Carathédory. En el capitulo 5 presentamos la derivada de Hadamard, se establecen resultados acerca de las derivadas de Gâteaux, Fréchet, Hadamard y la usual; se finaliza mostrando que las derivadas de Fréchet y Hadamard no son equivalentes cuando trabajamos en un espacio vectorial normado de dimensión finita.Item Potencial gravitacional, densidad superficial y velocidad circular para modelos planos de galaxias(Universidad Industrial de Santander, 2004) Reina Medrano, Jerson Ivan; Gonzalez Villegas, Guillermo AlfonsoSe presenta un formalismo para obtener modelos planos de galaxias fundamentado en la determinación de un potencial gravitacional apropiado. Posteriormente, a partir de este potencial, se obtienen la densidad superficial de la distribución de materia así como la velocidad circular de las estrellas y el momentum angular por unidad de masa. Dada la forma discoidal de la fuente, se utiliza el sistema de coordenadas esferoidales oblatas para solucionar la ecuación de Laplace. Dicha solución es sometida a ciertas condiciones físicas de contorno, con el fin de encontrar un potencial gravitacional apropiado para una distribución discoidal de materia. Además de las condiciones de contorno mencionadas anteriormente, el potencial gravitacional es sometido a un ajuste de las constantes que aparecen en él, con el fin de que represente una familia de discos que posean densidades superficiales de masa con un comportamiento razonablemente aceptable. La densidad superficial de masa se calcula a partir de la ley de Gauss, la velocidad circular por medio de las ecuaciones cinemáticas del movimiento circular, y el momentum angular por unidad de masa se obtiene de la relación directa que existe con la velocidad circular. En los tres casos la herramienta principal que se utiliza para calcularlos es el potencial gravitacional. Finalmente se toman algunos casos particulares del potencial gravitacional, cada uno representando un término de la familia de discos caracterizados por una densidad superficial de masa, una velocidad circular y el momentum angular por unidad de masa.Item El uso de los poligonos regulares y sus propiedades para la construccion y caracterizacion de los poliedros regulares(Universidad Industrial de Santander, 2004) Alba Rojas, Cesar; Osorio Aguillon, RosalbaEl trabajo de poliedros Regulares, pretende que los estudiantes participen activamente, manipulando, transformando, observando los polígonos y los poliedros regulares, y deduciendo sus propiedades, para lograr la formación de representaciones mentales de los conceptos y establecimiento de conexiones. La propuesta contiene siete talleres sobre: líneas y ángulos, clasificación de los polígonos, triángulos, cuadriláteros, polígonos de cinco y más lados, polígonos regulares y poliedros regulares, cuya meta es la construcción del conocimiento a través de la acción, comunicación y reflexión. A la vez se le da la importancia a la actitud exploradora y curiosa de los estudiantes a través del material y se establecen las conexiones de unos conceptos con otros a medida que se va avanzando en las actividades, afianzando procesos comunicativos, explorando y analizando lo que dicen, modelan, dibujan, describen y representan. Los talleres como material de trabajo constituyen una estrategia para el desarrollo de una geometría activa, de manipulación, transformación, observación y deducción de propiedades para lograr la formación de representaciones mentales de los conceptos. El diseño de las actividades contenidas en los talleres permiten la participación activa de los estudiantes, despertando el interés por un aprendizaje autónomo y colaborativo, que influyen en el desarrollo de capacidades analíticas, creativas, críticas e investigativas. La propuesta se experimentó en el Colegio Árbol Solo del Municipio del Socorro, ubicado en el sector rural, con 20 estudiantes del grado séptimo.Item Introduccion a los grupos de lie(Universidad Industrial de Santander, 2004) Carrillo Jaimes, Leidy Milena; Paredes Gutierrez, MarlioEl tema de esta monograÖa est· ubicado dentro del ·rea de la matem·tica moderna conocida como GeometrÌa Diferencial y tambiÈn en parte se encuentra inmerso dentro del ·rea de la topologÌa general, el cual es muy importante en las matem·ticas. Se pretende con este trabajo realizar un estudio de introducciÛn a la teorÌa de los grupos de Lie, basados en las propiedades de otras estructuras matem·ticas como lo son los grupos topolÛgicos y las variedades diferenciables. TambiÈn se muestra el ·lgebra asociada con el grupo mismo. Este trabajo est· conformado por cinco capÌtulos: En el primero encontramos los preliminares donde se hace un de las principales deÖniciones , ejemplos y proposiciones que nos van a servir de base para entender el tema, en los capÌtulos dos y tres se muestran las propiedades de los grupos topolÛgicos y de las variedades diferneciables en general, en el capÌtulo cuatro se estudian algunas deÖniciones y propiedades de los campos vectoriales sobre variedades diferenciables, y por ˙ltimo el capÌtulo cinco contiene las deÖniciones b·sicas y las propiedades de los grupos de Lie que junto con algunos ejemplos introducen a la teorÌa de los grupos de Lie. Esta monograÖa se desarrollÛ dentro del proyecto de investigaciÛn: geometrÌa de variedades homogÈneas asociadas a grupos semisimples complejos, Önanciado por Colciencias.Item Evaluacion ambiental de la quebrada la honda del municipio del socorro mediante los indices bmwp y qbr(Universidad Industrial de Santander, 2004) Camargo Diaz, Alberto; Restrepo Manrique, RicardoEl análisis de la problemática de la contaminación del agua de la quebrada La Honda del municipio de El Socorro comúnmente analizado a través de los tradicionales análisis fisicoquímicos, limitando el conocimiento que pueden arrojar otros métodos como los que se plantea en esta investigación como es el uso de bioindicadores y el índice de calidad de la ribera. Estos métodos biológicos para evaluar la calidad del agua son de amplio uso en países desarrollados como Europa y América, pero debido a que la fauna acuática allí existente es diferente, no pueden aplicarse en el trópico sin antes conocer qué tipo de organismos viven y cuáles son sus exigencias ecológicas. Con base en estudios limnológicos de Gabriel Roldan y Tito Antonio Machado Cartagena, en Antioquia, se inicia el análisis de los macroinvertebrados (BMWP) indicadores de la calidad del agua, adoptándose este método para evaluar los ecosistemas de montaña, adicionando el conocimiento de la cuenca con su perfil geomorfológico, de cobertura vegetal y de impacto antrópico. Se propone en esta región santandereana como es el Socorro, ciudad con reconocida problemática no solo por la escasez de agua sino por su dudosa potabilidad, la adopción de dos métodos para la evaluación ambiental de la microcuenca de la Honda, relacionando la calidad del agua con el estado de los ecosistemas de ribera, utilizando a los macroinvertebrados como bioindicadores, ya que por su duración, arrojó información importante y complementaria con los métodos fisicoquímicos y bacteriológicos tradicionales, pero a través de índice de disimilaridad o afinidad (Jaccard). Los resultados obtenidos son positivos y enriquecen la investigación en la región gracias a los aportes de las metodologías que dejan abierto el espacio para su utilización en futuros estudios y análisis de calidad de las aguas.Item Evaluacion del aluminio residual en el proceso de clarificacion, en el agua del la planta de tratamiento de floridablanca(Universidad Industrial de Santander, 2004) Parra Gomez, Carlos Manuel; Avila Reyes, Jorge EnriqueEl objetivo principal de este trabajo es evaluar el aluminio residual en el agua de la planta de tratamiento de Floridablanca, y las concentraciones de este con respecto a diferentes aspectos operacionales. Se evaluó la dosis de sulfato de aluminio agregada en planta con respecto a la dosis obtenida en el laboratorio mediante prueba de jarras, observándose buen grado de correlación entre las dos dosis. Se realizó el seguimiento a todo el proceso de clarificación, evaluando variables como turbiedad, color y aluminio residual. Se observó que en algunos filtros no se obtiene agua de óptimas condiciones fisicoquímicas, pero que al mezclarse con el agua proveniente de los demás filtros, cumple con la reglamentación establecida en el Decreto 475/98. Con los resultados obtenidos anteriormente se procedió a evaluar los lechos filtrantes mediante pruebas de granulometría y determinación de bolas de barro, determinando que algunos filtros presentan gran cantidad de barro adherido a ellos, siendo estos los que dan mayor concentración de aluminio residual. Estos lechos filtrantes se clasificaron según las tablas como muy malos. Se realizaron carreras de filtración en los seis filtros, determinando los periodos óptimos de funcionamiento, que en promedio fueron de 30 horas, tiempo después del cual la calidad fisicoquímica del agua baja. Nuevamente se observó que los filtros de menor rendimiento son los de carreras mas cortas. Las evaluaciones hechas con el polímero coagulante Cytec C-579, permitieron concluir que al utilizar relaciones de sulfato a polímero de 80:20 y reemplazos de 7:1, se obtiene agua de muy buenas condiciones fisicoquímicas, con resultados de color y aluminio residual muy bajos. El seguimiento de diez meses permitió determinar que debido a los controles de la dosis de sulfato de aluminio y de retrolavado de filtros, se obtuvo concentraciones de aluminio residual más bajos que en otros periodos.Item Obtencion de jarabes de glucosa a partir de almidon de yuca mediante hidrolisis acida asistida por microondas(Universidad Industrial de Santander, 2004) Anaya Vega, Fernando Jose; Molina Veslasco, Daniel RicardoEn este trabajo se evaluó la producción de jarabes de glucosa mediante hidrólisis ácida a partir de almidón de tres variedades de yuca (Amarga, Armenia y Chile) utilizando ácido clorhídrico (HCl) como catalizador y microondas como medio de calentamiento. Inicialmente para determinar las variables con mayor influencia en el porcentaje de conversión de almidón de yuca a glucosa se utilizó un diseño experimental factorial 2 3 utilizando como variables la concentración del almidón (C.Alm. (% p/p)), concentración de catalizador (C.Cat. (% p/p)) y el tiempo de interacción con las microondas (t (s)), se encontró que C.Cat. y t son las variables de mayor influencia sobre el porcentaje de glucosa obtenida bajo las condiciones de trabajo evaluadas. Posteriormente se realizó un diseño de superficies de respuesta con C.Cat. y t, con el propósito de encontrar las mejores condiciones, teniendo como variable de respuesta el porcentaje de glucosa obtenida. Finalmente se efectuaron pruebas mediante calentamiento convencional (baño María), las cuales demostraron que la hidrólisis ácida de almidón de yuca asistida por microondas se efectúa en menor tiempo y con mayor eficiencia Esta investigación fue financiada por el Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria-PRONATTA-del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. (Proyecto No. 201681143).Item Metodos naturales para el control de la mosca blanca (bemisia tabaci) en el cultivo de habichuela, como sustituto de pesticidas sinteticos en la granja el aramo en piedecuesta(Universidad Industrial de Santander, 2004) Mora Navas, Zulena; Kopytko, MariaSe pretende en la investigación, de la que es soporte esta monografìa, mostrar las bondades que tiene el uso de la alelopatía como técnica natural para el manejo de cultivos, específicamente en lo que tiene que ver con el control de la mosca blanca de la especie (Bemisia Tabaci), en los cultivos de habichuela (Phaseolus Vulgaris), aplicando extracto de romero (Rosmarinus officinalis), en la granja El Aramo, ubicada en el municipio de Piedecuesta (Santander). Aplicando la investigación experimental, se comparan los efectos que tiene el extracto, haciendo para ello tres grupos de trabajo: el experimental, al que se le aplica el tratamiento de la plaga con romero; y los otros dos (2) de control: uno, al que se le maneja con pesticidas (Methavin 90 S.P; Monitor; Sunfire BASF y Score 250), y el otro, cultivado de manera natural, sin exposición a ningún tipo de producto químico.Item Prevalencia de infeccion por leishmania chagasi en la poblacion canina (lvc) de la vereda guatiguara de piedecuesta, santander(Universidad Industrial de Santander, 2004) Marquez Rodriguez, Leiden Liseth; Angulo, Victor Manuel; Luna Marin, KatherineLa leishmaniosis visceral persiste como zooantroponosis en algunas regiones de Colombia. A pesar que las zonas de bosque seco y muy seco en Santander, son reconocidas como endémicas, pocos son los estudios para evaluar la prevalencia de infección en los reservorios domésticos, que son la principal fuente de parásitos para los insectos vectores en el ciclo de transmisión domiciliario. Se realizó un estudio para conocer la eficiencia de la Inmunofluorescencia Indirecta (IFI), la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) multiplex y PCR nested para determinar la prevalencia de la infección en la población canina. Este estudio se realizó en un asentamiento humano de reciente constitución, compuesto por 2019 habitantes y 392 perros aproximadamente. A un total de 100 perros se les realizó examen clínico para identificar signos y síntomas característicos de la enfermedad; se estandarizó la PCR nested y la PCR multiplex con cuatro iniciadores que amplifican el gen de mini exón y su spliced leader respectivamente, la IFI que utilizó como antígeno promastigotes de una cepa aislada en el foco. La prevalencia de infección fue del 47% por PCR multiplex, se encontraron 39 perros positivos por IFI; 54 presentaron síntomas compatibles con la infección; 25 sintomáticos fueron positivos por PCR y 24 por IFI. No se encontró correlación entre el cuadro clínico y la positividad de las pruebas, tampoco existen diferencias significativas de infección según edad o sexo. Se demostró la utilidad de las pruebas empleadas para la detección de la infección, independiente del estado clínico del perro. Se observó una alta prevalencia de infección por L. chagasi en la población canina de este foco, lo cual amerita la implementación de programas de control y vigilancia. 1Item Desinfectantes y nuevas tecnologias utilizadas en el tratamiento del agua potable(Universidad Industrial de Santander, 2004) Ochoa Barajas, Herson Alexander; Pena Ortiz, GonzaloEn el proceso de potabilización del agua, se ven involucradas ciertas etapas como son: coagulación, floculación y desinfección entre otras. La desinfección del agua conlleva a utilizar ciertos métodos y sustancias, las cuales poseen diversas características. Cada desinfectante posee un determinado campo de acción, el cual esta influenciado por las diversas características físicas y químicas del agua las cuales son: temperatura, pH, conductividad y turbidez entre otras. Dependiendo de estas características se puede escoger el tipo indicado de desinfectante que puede llegar a usarse en determinada agua. El cloro es y ha sido el desinfectante más utilizado en el mundo debido a su fácil obtención y poder bactericida, pero tiene una desventaja la cual consiste en la formación de subproductos como trihalométanos y compuestos organoclorados entre otros. En el presente documento se muestran las características más importantes de algunas sustancias y métodos utilizados en el tratamiento del agua como son: cloro, cloraminas, dióxido de cloro, ozono, peróxido de hidrógeno, radiación ultravioleta, ionización y yodo entre otros. Teniendo en cuenta el factor económico y la facilidad de obtención de estas sustancias, se puede llegar a encontrar el procedimiento más adecuado. En este trabajo se llego a la conclusión de que el ozono es el desinfectante que brinda mejores resultados por su pureza, poder desinfectante y fácil obtención.