Maestría en Epidemiología

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 71
  • Item
    Factores asociados a la supervivencia en niños de 1 a 15 años con leucemia linfoide aguda diagnosticados de novo en Bucaramanga entre 2004 y 2010
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) López Moreno, Lilibeth; Díaz Martínez, Luis Alfonso; Rueda Arenas, Ernesto
    La leucemia es el tipo de cáncer infantil más frecuente en la población menor de 18 años, seguido de los linfomas y los tumores del sistema nervioso central (SNC). Se estima que el promedio anual de incidencia de esta enfermedad en países de bajos ingresos es alta comparada con los de altos ingresos. Determinar los factores asociados a la supervivencia en niños de 1 a 15 años diagnosticados con leucemia linfoblástica aguda de novo en Bucaramanga entre 2004 y 2010. Estudio de Cohorte de 149 pacientes con análisis de sobrevida de KaplanMeier y modelo de riesgo proporcionales de Cox. Se encontró 86 pacientes hombres (57,7%) y 63 mujeres (42,3%) la mediana de edad es cinco años (RIQ 3 a 9). Según región de procedencia 121 (81,2%) eran municipios de Santander, 15 (10,1%) de la zona caribe (Bolívar, Cesar, Magdalena) y el resto de otras zonas. De los pacientes se encontró que 49 (32,9%) procedían del área rural y solo 2 (1,3%) reportaron condición de desplazamiento forzado. Se halló que 82 (55,0%) pacientes pertenecían al régimen subsidiado, 44 (29,5%) contributivo, 23 (15,4%) no tenían afiliación. El lapso entre el inicio de los síntomas y la consulta se dio con una mediana de 20 días (RIQ 10 a 60). Se reportó que 45 pacientes (30,2%) presentaron recaída, 15 (30,6%) abandono, fueron traslados 27 (18,1%) a otra institución y fallecieron 54 (36,2%). Se reporto sobrevida global de 55,6% (IC95% 45,7%64,4%). Los factores que afectan la sobrevida son los biologicos como edad, sexo, hiperleucocitosis al diagnostico, y otros factores sociodemograficos como lugar de procedencia, abandono al tratamiento entre otros. Los resultados respecto a la supervivencia se mantienen por debajo de otros paises, se sugiere fortalecer y mantener aquellas estrategias que permitan una atencion integral a estos pacientes con el fin de mejorar el indicador
  • Item
    Asociación entre el exceso de peso y la falla cardíaca en personas con enfermedad de chagas. Estudio de casos y controles
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Ramirez Garcia, Nathaly; Quintero Lesmes, Doris Cristina; Caceres Manrique, Flor de Maria
    Introducción: El exceso de peso se considera un factor de riesgo para el desarrollo de falla cardiaca, no obstante, de acuerdo con la literatura explorada, este problema no se ha estudiado en pacientes con enfermedad de Chagas. Se ha evidenciado que el T. cruzi presenta tropismo por los adipocitos y se sugiere que el tejido adiposo puede servir como reservorio importante del parásito, reduciendo el daño miocárdico. Objetivo: Evaluar la asociación entre el exceso de peso y la falla cardiaca en participantes adultos con enfermedad de Chagas, de una población endémica de Colombia. Metodología: Estudio observacional analítico de casos y controles correspondiente a un análisis secundario de datos. La población de estudio son los participantes seropositivos para enfermedad de Chagas con y sin falla cardiaca, que fueron atendidos en el marco del proyecto HOM-CHAGAS de la FCV (2016-2017). Se realizó análisis estadístico descriptivo para los casos y controles, análisis bivariado y modelo de regresión logística binaria múltiple que incluyó término de interacción entre el exceso de peso y sexo. Resultados: Los hombres con exceso de peso presentaron 88% (IC 95% 44-97%) menos los odds de tener falla cardiaca comparados con los hombres sin exceso de peso. Conclusiones: Los resultados sugieren que el exceso de peso podría ser un factor protector para falla cardiaca en los hombres con enfermedad de Chagas.
  • Item
    Protocolo de investigación: factores sociodemográficos asociados al inicio y cesación del consumo diario de cigarrillo en adultos de estratos dos y tres de Bucaramanga, Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Gomez Garces, Sonia Luz; Vera Cala, Lina Maria; Orostegui Arenas, Myriam
    Introducción: El tabaquismo definido como la adicción del tabaco, causada por uno de sus componentes activos, la nicotina; dicha sustancia termina condicionando el abuso de su consumo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo 3 de cada 5 adultos están expuestos diariamente al humo del tabaco que causa cerca de 6 millones de muertes, de las cuales un millón tiene lugar en la región de las Américas. Objetivo: Evaluar los factores sociodemográficos asociados al inicio y la cesación del consumo diario de cigarrillo en adultos de estrato dos y tres de Bucaramanga, Santander. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de tipo cohorte prospectiva, con análisis secundario de los datos de la Cohorte INEFAC. Los métodos estadísticos empleados incluyeron la descripción de la muestra basal y de supervivencia. Adicionalmente, se evaluó la distribución marginal y condicionada a las variables de interés utilizando métodos gráficos: Kaplan-Meier, función de riesgo y doble logaritmo complementario. Posteriormente, se realizaron dos modelos de riesgos proporcionales de Cox. Resultados: En el período 2000-2007 la prevalencia de fumadores regulares pasó del 14,08% al 7,22% para el año 2007-2017. Los factores predictivos del inicio del consumo fueron ser hombre (hazard ratio [HR] = 1,20; intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,11-1,50; p=0.001); ser mestizo (HR: 1,12 IC 95% 1,05-1,84; p= 0.001); ser casado (HR: 2,27 IC 95% 1,24-4,16; p= 0.001); no estar afiliado al SGSSS (HR: 1,23 IC 95% 1,01-1,51; p= 0.001). Por otra parte, para la cesación, las variables predictoras fueron: estar en el grupo de edad de 26 - 40 años (HR: 2,08 IC 95% 1,98-7,55; p= 0.001); tener educación superior (HR: 2,71 IC 95% 1,98-3,98; p= 0.001); ser pensionado (HR: 1,44 IC 95% 1,14-6,13; p= 0.001); tener un trabajo remunerado (HR: 0,73 IC 95% 0,20-0,81; p= 0.001).
  • Item
    Asociación entre el consumo de alcohol y la incidencia de hipertensión en la ciudad de Bucaramanga, 2007-2017
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Diaz Rincon, Maritza; Vera Cala, Lina Maria; Lopez Barbosa, Nahyr
    Introducción: La hipertensión arterial (HTA), es el principal factor de riesgo para la ocurrencia de enfermedades cardiovasculares, responsable de 10,7 millones de muertes en todo el mundo. Es una enfermedad multifactorial, generada principalmente por factores relacionados con el estilo de vida, entre los cuales se encuentra el consumo de alcohol. Está bien establecido que el consumo alto de alcohol aumenta considerablemente el riesgo de HTA; sin embargo, la relación entre el consumo leve-moderado no ha sido claramente definida. Objetivo: Evaluar la asociación entre el consumo de alcohol y la incidencia de hipertensión arterial en una muestra de población adulta residente en la ciudad de Bucaramanga. Metodología: Se realizó un estudio analítico de cohorte prospectiva que incluyó una muestra de 1603 adultos participantes del estudio de Incidencia de Enfermedades Cardiovasculares y sus factores de riesgo (INEFAC I y II). Para determinar el consumo de alcohol se usó el cuestionario de frecuencia de consumo previamente validado por Herrán et al. La presencia de HTA se estableció como tener cifras de presión arterial sistólica (PAS) ) Se realizó análisis de sensibilidad para pérdidas en el seguimiento y análisis multivariable; con un modelo de regresión logística-binomial ajustado por variables potencialmente. Resultados: Se encontró una incidencia de HTA en el 2017 de 9,81% (IC 95% 8,10-11,82). En el modelo ajustado se encontró que los adultos ubicados en tercil 3 de consumo de alcohol tienen 79% menos riesgo de desarrollar HTA que los que se encuentran en el tercil 1 asociación estadísticamente significativa (RR=0,21; IC 95%: 0,06-0,68).
  • Item
    Asociación entre retiro laboral e incidencia de un posible episodio depresivo mayor en adultos mayores mexicanos del study on ageing and adult health (sage), 2002-2010
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Bonilla Tinoco, Laura Juliana; Fernandez Niño, Julian; Idrovo Velandia, Alvaro Javier
    Introducción: la transición demográfica se está presentando aceleradamente a nivel mundial, por lo cual es fundamental entender la influencia de los cambios propios de la vejez, como el retiro laboral, en la salud mental de los adultos mayores. Objetivo: estimar la asociación entre el retiro laboral y la incidencia de depresión en los adultos mayores mexicanos participantes del Study on AGEing and adult health (SAGE). Métodos: se usaron las rondas 0 (2002-2003) y 1 (2009-2010) de SAGE-México para ensamblar una cohorte a partir de los adultos que en la línea de base tuvieran 53 años o más, que no tuvieran depresión y que hubieran participado en ambas rondas. El retiro laboral fue la exposición principal y se midió en la ronda 0, de forma que se crearon 3 categorías: retirados; trabajadores; y personas que no pueden retirarse. Por otra parte, la incidencia de depresión se estimó en la ronda 1 mediante el autorreporte de diagnóstico médico de depresión y el uso de un algoritmo basado en la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta. Se ajustaron modelos tipo log-binomial para estimar riesgos relativos ajustados por variables sociodemográficas y relativas a la salud. Resultados: la muestra analítica se compuso de 820 personas y la incidencia general de depresión en 7 años fue de 12.20%. Se encontró que, comparado con estar trabajando, el retiro laboral aumentó el riesgo de depresión 4.52 veces (IC95% 1.30-15.76; p=0.01) en los individuos que no tenían una pareja estable; dicha asociación se mantuvo significativa en hombres y marginalmente significativa en mujeres. Conclusiones: el retiro laboral aumentó el riesgo de depresión en los adultos mayores mexicanos, pero solo en aquellos que no tenían una pareja estable. Esto refleja que su efecto depende de las condiciones en las que se presente, pues la asociación se ve modificada por el estado civil.
  • Item
    Identificación de clústeres de cáncer infantil y exploración de su posible asociación con exposición a fuentes industriales de contaminación del aire en el Área Metropolitana de Bucaramanga
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Valbuena Garcia, Ana Maria; Rodriguea Villamizar, Laura Andrea; Uribe Perez, Claudia Janeth
    Introducción: La contaminación del aire es considerado un problema que genera impacto en la morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Diferentes contaminantes del aire son considerados cancerígenos para el humano. En algunos países de Europa se ha establecido asociación con leucemia en niños. Sin embargo, en nuestra región no se ha estudiado este fenómeno, a pesar de la variabilidad espacial del contaminante del aire que puede limitar la extrapolación de los resultados a otras áreas geográficas. Objetivo: Determinar la presencia de clústeres de cáncer infantil (CI) en el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) durante el periodo 2000-2015 y su asociación con contaminantes del aire por fuentes industriales. Metodología: Estudio observacional ecológico, con uso de análisis espacial de detección de clúster. Se usaron datos secundarios del Registro Poblacional de Cáncer del Área Metropolitana de Bucaramanga (periodo 2000-2015) y del inventario de fuentes industriales de la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB). Resultados: La tasa de incidencia acumulada de CI en el AMB en el periodo fue de 158,12 por 100000 niños menores de 15 años. Se halló un clúster de casos incidentes de CI significativo (p<0,001) con la prueba focal localizada y no localizada de Kulldorff. El modelo multivariable encontró asociación con la distancia y dirección desde el aglomerado industrial A. Conclusión: Existe un clúster de casos de CI en el municipio de Bucaramanga alrededor de una zona industrial; sin embargo, la asociación espacial hallada no debe interpretarse como una relación causal.
  • Item
    Asociación entre la obesidad y los cambios de la duración y calidad del sueño en adultos mayores de 18 años de Bucaramanga, Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Rodriguez Corredor, Lizeth Catherine; Vera Cala, Lina Maria
    Introducción: Las alteraciones del sueño se pueden presentar como cambios tanto en la duración como en la calidad y se ha descrito que uno de los factores de riesgo es la obesidad; en Colombia se presenta una alta prevalencia de estas alteraciones del sueño (53,6 %); sin embargo, se cuenta con pocos estudios donde se relacione la obesidad con los cambios en la calidad y la duración del sueño. Materiales y métodos: Estudio analítico de cohorte prospectiva, realizado en una muestra 1626 adultos, participantes de la cohorte INEFAC, a quienes fue aplicada la escala de calidad del sueño de Pittsburgh en el año 2007 y posteriormente fueron seguidos en los años 2013-2017. La variable independiente principal estuvo dada por diferentes mediciones clínicas de obesidad como el índice de masa corporal (IMC), índice de cintura/talla (Ic/T), y el Índice de cintura cadera (ICC). Se realizó un análisis de sensibilidad para la evaluación de las pérdidas al seguimiento y fueron creados pesos muestrales. Para el análisis de la asociación estudiada se realizaron modelos de regresión lineal múltiple para evaluar los cambios en la calidad y duración del sueño, ajustado por variables confusoras, pesos muestrales, puntaje total de la escala y número de horas de sueño de la línea basal. Resultados: la obesidad con el IMC estuvo asociada con una mala calidad del sueño (β 0,06 IC95% 0,009-0,11), contrario al número de horas de sueño donde no se evidencio una asociación estadística con el IMC (β -0,021 IC95% -0,04; 0,006). No obstante, el ICC se relacionó con un incremento en número de horas (β 0,29 IC95% 0,10-0,58). Adicionalmente, se evidenciaron otros factores asociados como el estrato socioeconómico y la percepción en salud.
  • Item
    Asociación entre la razón triglicéridos/lipoproteína de alta densidad (tg/c-hdl) y la tasa de filtración glomerular estimada en una población entre 15 y 64 años de Bucaramanga
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Becerra Arias, Carolina; Vera Cala, Lina Maria; Fernandez Niño, Julian Alfredo
    La Enfermedad Renal Crónica (ERC) se ha convertido en los últimos años en un problema de salud pública debido a la alta carga de multimorblidad que implica. Los pacientes con la enfermedad presentan un mayor riesgo de mortalidad por eventos cardiovasculares, así como una disminución en la calidad de vida, especialmente, en las fases tardías de la ERC. Se ha encontrado que la razón triglicéridos/lipoproteína de alta densidad (Tg/c-HDL) estaría asociada con el desarrollo y progresión de este padecimiento. Metodología: Diseño de estudio analítico de cohorte prospectiva, que incluye una muestra de 1626 participantes de la cohorte INEFAC evaluados durante los seguimientos realizados en los años 2007 y 2013-2016. Para determinar la exposición principal se tomaron valores de referencia según la guía ATP III - con un punto de corte Tg/c-HDL>3,75. Los casos de ERC se definieron como una TFGe <60ml/min/1,73m2 o con diagnóstico médico previo. Se ajustó un modelo de regresión binaria para evaluar la incidencia de la enfermedad, y dos modelos de regresión lineal múltiple para la razón continua y el delta de la misma, respectivamente. Resultados: la media de edad fue de 42 ± 13 años y la proporción de mujeres del 67,3% (1094). Se estimó la incidencia de ERC el periodo 2007-2016 0,64% (IC 95% 0,26 1,01). El 54,4% (IC 95% 23,7 85,4) de los casos incidentes eran hipertensos en el 2007; el 18,2% (IC 95% 5,7 42,1) diabéticos y el 36,4% (IC 95% 6,5 66,2) presentaban obesidad previamente. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre la razón Tg/c-HDL y la ERC en la población estudiada.
  • Item
    Asociación entre la subfecundidad y el desastre ambiental por la contaminación al Río Sonora de México en agosto de 2014
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Rivera Carvajal, Raquel; Idrovo Velandia, Alvaro Javier; Duarte Tagles, Hector Francisco
    La contaminación al río Sonora con 40.000 m3 de residuos tóxicos procedentes de una mina dedicada a la extracción de cobre, ocurrida el 6 de agosto de 2014, es considerado el mayor desastre ambiental minero en México, afectando a 22.000 residentes del área, se han cuantificado metales pesados y arsénico que sobrepasan los límites máximos permitidos; son muchos los eventos adversos a la salud humana, animal y en la flora que pueden presentarse. Objetivo: Determinar la asociación entre el derrame tóxico y la subfecundidad comparando mediciones de tiempo para el embarazo (TPE). Metodología: En un estudio de cohorte retrospectiva, de 285 embarazos se recolectó información de datos sociodemográficos, antecedentes personales, ocupaciones, ambientales, nutricionales y el TPE. La exposición a la zona afectada fue definida de acuerdo a las regiones determinadas en estudios ambientales previos, la ocurrencia del embarazo antes o después del derrame. Odds ratios de fecundabilidad (fOR) estimados mediante modelos de peligros condicionales en regresión logística fueron usados para explorar la asociación con el derrame. Resultados: La probabilidad de embarazo disminuyó después del derrame en el río en los modelos explorados (fOR Modelo 1: 0,52, IC95%: 0,29 0,92), cuando se residía en la ribera baja/media del río (Baviácora, Aconchi), se refirió consumo de pollo, si el padre tenía ocupación minera y cuando el agua del río se usaba para regar cultivos y consumo de animales (p<0,05). Conclusiones: Habiendo identificado un efecto sutil en la fecundidad de los habitantes un mayor efecto puede ser apreciado en un lapso de tiempo mayor mediante investigaciones rigurosas que permitan continuar entendiendo los reales efectos adversos en la salud humana por esta contaminación.
  • Item
    Factores asociados a mortalidad embrionaria en pollos de engorde, en una empresa de Santander, Colombia
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Peñuela Sanchez, Adriana Esperanza; Hernandez Vasquez, Aureliano; Idrovo Velandia, Alvaro Javier
    La incubabilidad está afectada negativamente por la infertilidad y la mortalidad embrionaria (ME). Esta última presenta dos picos, que ocurren en la primera y tercera semana de incubación, los cuales están relacionados con cambios en el metabolismo de los embriones. El propósito de este estudio fue caracterizar la curva de ME y evaluar algunos factores que podrían estar asociados con el promedio de la ME (temprana, intermedia, tardía y total) en huevos de estirpes de pollo de engorde en una empresa de Santander, Colombia. Se realizó un estudio ecológico en el que la unidad de análisis correspondió a un grupo de huevos provenientes de un galpón de reproductoras. Se encontró una mediana de ME total de 9,07% IQR(7,09; 11,97), MET 3,87% IQR(2,7; 5,28), MEI 0,84% IQR(0,23; 1,31), y METa 4,53% IQR(3,36; 6,45). Se analizó la asociación entre cada etapa de mortalidad y algunas variables independientes a través de una regresión binomial negativa multinivel. Se encontró incremento de la frecuencia de todos los tipos de mortalidad en la planta incubadora tradicional comparada con las plantas de ambiente controlado. La edad y el almacenamiento también impactaron la mortalidad; además se encontró una interacción entre estos factores, según la cual almacenar más de 7 días los huevos de gallinas con más de 46 semanas de edad incrementa en 59% la MET comparados con huevos de gallinas jóvenes, almacenados el mismo tiempo. Otros aspectos como el porcentaje de infertilidad, contaminación, malformación, malposición y huevos fisurados también estuvieron relacionados con diferentes etapas de ME. Este tipo de estudios permiten analizar factores de interés poblacional, con el fin de implementar intervenciones para el control de los determinantes de la incidencia de eventos en la población general.
  • Item
    Asociación entre exposición extra-e intra-domiciliaria a material particulado pm2.5 y función autonómica cardiovascular en población adulta, sin antecedente de enfermedad cardiovascular sintomática, residente en Bucaramanga Colombia
    (Universidad Industrial de Santander, 2016) Rojas Sanchez, Oscar Alberto; Herrera Galindo, Victor Mauricio; Rodriguez Villamizar, Laura Andrea
    Introducción: La contaminación atmosférica es un problema de salud pública mundial. Aunque se ha descrito el impacto de la contaminación atmosférica extra- e intra-domiciliaria en la morbi-mortalidad cardiorrespiratoria, la evidencia vinculando esta exposición con desenlaces intermedios como la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) es aún controversial. Objetivo: Estimar la magnitud y la dirección de la asociación entre la exposición extra- e intra-domiciliaria a material particulado fino (PM2.5) y la VFC como marcador de función autonómica cardiovascular en población adulta, sin antecedente de enfermedad cardiovascular (ECV) sintomática, residente en Bucaramanga, Colombia. Metodología: Se realizó un estudio de corte transversal en 200 personas mayores de 40 años en el que se llevaron a cabo mediciones de PM2.5 intradomiciliario durante 24 a 48 horas y PM2.5 extradomiciliario durante ciclos de 6 días en 7 meses aproximadamente. Se evaluó la VFC mediante la estimación de parámetros en los dominios de tiempo y frecuencia a partir de señales electrocardiográficas de 5 minutos. La asociación entre exposiciones y desenlaces se determinó mediante análisis de regresión lineal múltiple. Resultados: Se encontró asociación entre la exposición extra- e intra-domiciliaria a PM2.5 y la VFC en los dominios del tiempo y frecuencia. Por cada aumento de 1 µg/m3 de PM2.5 extradomiciliario se observó una reducción estadísticamente significativa en parámetros como el SDNN (= -0.007; IC95%: -0.014 -0.0002) y el HF (= -0,002; IC95%: -0,003 -0,0002). Igualmente se encontraron otras asociaciones entre PM2.5 intra- o extra-domiciliario y los parámetros LF/HF y pNN50. Conclusiones: Los resultados soportan la existencia de un impacto negativo de la exposición a PM2.5 sobre la función autonómica cardiovascular de predominio parasimpático, en población general libre de ECV.
  • Item
    Factores dietarios asociados a enfermedad cerebrovascular isquémica en adultos colombianos. Estudio multicéntrico de casos y controles
    (Universidad Industrial de Santander, 2016) Lopez Romero, Luis Alberto; Silva Sieger, Federico Arturo; Gamboa Delgado, Edna Magaly
    La dieta ha sido propuesta como uno de los factores asociados a la Enfermedad Cerebrovascular (ECV), con un impacto variable entre las poblaciones. Objetivo: Evaluar la asociación entre factores dietarios y la ECV isquémica aguda en una muestra de pacientes adultos en Colombia. Metodología: Estudio de casos y controles incidentes, llevado a cabo en 357 controles y 348 casos hospitalizados con ECV isquémica en los servicios de urgencias de cinco ciudades. La ECV fue definida por la clínica y hallazgos imagenológicos. Se calculó odds ratios ajustados para la asociación entre el consumo de alimentos y ECV isquémica a través de tres modelos de regresión logística multivariados. Resultados: 12 alimentos fueron asociados con la ECV isquémica. Para el modelo en terciles se encontraron alimentos como: chocolate (p=0,015), gallina (p<0,000), pollo con piel (p=0,020), harina de trigo (p=0,025) y aguacate (p<0,000). Para el modelo dicotómico: atún aceite (OR 0,61 IC 95% 0,38-0,97), gallina (OR 2,39 IC 95% 1,52-3,78), pollo sin piel (OR 0,42 IC 95% 0,25-0,70), harina de trigo (OR 2,20 IC 95% 1,28-3,78) y arracacha (OR 1,90 IC 95% 1,19-3,03), Finalmente, para el modelo en veces/día: chocolate (OR 0,52 IC 95% 0,32-0,84), arroz (OR 1,84 IC 95% 1,17-2,90), atún aceite (OR 0,15 IC 95% 0,026-0,88), yuca (OR 2,45 IC 95% 1,36-4,40), gallina (OR 17,95 IC 95% 2,19-147,30), pollo con piel (OR 3,23 IC 95% 0,99-10,59), aguacate (OR 0,30 IC 95% 0,13-0,73) y manteca (OR 3,12 IC 95%1,18-8,24). Conclusiones: La dieta estaría asociada con la ECV isquémica en adultos colombianos. En el caso del chocolate, atún aceite, aguacate y pollo sin piel, su consumo podría constituir factores protectores, mientras la ingesta de harina de trigo, gallina, manteca, arroz, pollo con piel, arracacha y yuca podría aumentar el riesgo.
  • Item
    Criaderos de stegomyia aegypti, abundancia relativa de formas inmaduras y su asociación con la infección por virus dengue en dos localidades endémicas mexicanas
    (Universidad Industrial de Santander, 2016) Casadiegos Patiño, Lina Fernanda; Martinez Vega, Ruth Arali
    El dengue es un importante problema de salud pública en los países tropicales y subtropicales. En México se ha estimado un gasto de $77,3 en 2010 y $88,5 millones de dólares en 2011 en vigilancia y medidas contra el vector; sin embargo, estas no han tenido el impacto esperado sobre la incidencia del dengue. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar los criaderos de Stegomyia aegypti en Axochiapan y Tepalcingo (Morelos, México) para estimar la abundancia relativa de formas inmaduras del vector y evaluar su asociación con la infección por DENV en humanos. Este estudio es un análisis secundario de información recolectada en una cohorte. La medición basal se realizó entre junio y noviembre/2011 y el seguimiento entre agosto/2011 y marzo/2012. En cada visita se diagnosticó la infección por DENV en convivientes, se realizó una encuesta entomológica y una inspección de contenedores en los patios. Se describieron los contenedores y las medidas antivectoriales. Se estimó la abundancia relativa y la Razón de Preferencia de Contenedor. El análisis de datos fue realizado usando los métodos de regresión múltiple considerando como variable dependiente la infestación en las viviendas y la infección reciente. La infestación basal fue del 22,2% y el seguimiento de 13,5%. La abundancia relativa disminuyó en el seguimiento de las dos localidades. En las dos mediciones y localidades las llantas fueron el contenedor más preferente. La época de lluvia y las medidas antivectoriales aplicadas por el SSM/Municipio estuvieron asociadas a la infestación de las viviendas y a la infección por DENV. Los tinacos disminuyeron el riesgo de infestación. Existieron variaciones en los tipos de contenedores entre las localidades. No se observó asociación entre la abundancia relativa de formas inmaduras del vector y la infección reciente por DENV en humanos en Axochiapan y Tepalcingo.
  • Item
    Validación de la escala nei vfq-25 para evaluar calidad de vida relacionada con la función visual en pacientes con enfermedades oculares crónicas en Bucaramanga, Colombia
    (Universidad Industrial de Santander, 2015) Palencia Florez, Diana Cristina; Camacho López, Paul Anthony; Cáceres Manrique, Flor de María
    La calidad de vida relacionada con la función visual (CVRFV), es una alternativa que permite evaluar la capacidad visual (agudeza visual, sensibilidad al contraste, visión cromática y campo visual), y conocer la percepción subjetiva que tiene el paciente de su condición y de las implicaciones que acarrea la enfermedad ocular, al considerar sus: objetivos, expectativas e intereses. Población: Personas entre 40 y 70 años con diagnóstico de enfermedad ocular crónica bilateral, residentes en el municipio de Bucaramanga, y atendidos en la Fundación Oftalmológica de Santander FOSCAL-. Método: Se realizó la validación facial de la versión en español de la escala NEI VFQ-25, la cual fue aplicada en dos momentos a través de una entrevista telefónica. Se evaluó la confiabilidad del instrumento en términos de consistencia interna y reproducibilidad. La validez de constructo fue evaluada empleando el modelo Rasch. Resultados: 206 pacientes (edad media 58.1 años) completaron el cuestionario y 101 participaron en la segunda aplicación. El coeficiente de correlación intraclase fue superior a 0.90. Las preguntas relacionadas con la conducción no fueron incluidas en el análisis Rasch debido a la baja frecuencia de uso. Fue necesario colapsar categorías dada la presencia de umbrales desordenadosse eliminaron cuatro ítems por falta de ajuste y dos por funcionamiento diferencial. El coeficiente alfa de Cronbach con los 17 ítems fue mayor a 0.90. Conclusión: Los hallazgos obtenidos al emplear el modelo Rasch apoyan los criterios establecidos de validación sustantiva, de contenido, generalización y estructural, para los 17 ítems seleccionados de la escala NEI VFQ-25 __________________________________
  • Item
    "validez de los índices clínicos de obesidad para predecir la incidencia de hipertensión arterial en una población de Bucaramanga"
    (Universidad Industrial de Santander, 2015) Plata Vanegas, Silvia Constanza; Vera Cala, Lina Maria
    La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica que va en aumento mundialmente; de igual forma crece la obesidad, un factor predictor para el desarrollo de ésta. La medición y diagnóstico de obesidad está dado por índices clínicos como el índice de masa corporal, la circunferencia de la cintura, la razón cintura cadera y la razón cintura talla. La validez y desempeño de estos índices clínicos de obesidad para predecir HTA como factor de riesgo para enfermedad cardiovascular varían en cada población. Materiales y métodos: En este estudio de cohorte prospectivo, participaron 1364 sujetos con el objetivo de establecer los puntos de corte para los índices clínicos de obesidad para predecir la incidencia de HTA a 6 años en una población de Bucaramanga. Se hizo análisis univariado calculando medidas de tendencia central y proporciones, análisis bivariado entre HTA y otras variables por un análisis estratificado. Se establecieron los puntos de corte de los índices clínicos y evaluó su desempeño por el análisis de la curva ROC. Finalmente, un análisis multivariado con un modelo de regresión binomial basado en los puntos de corte encontrados. Se usó el software STATA 12.1. Resultados: Evidenciando una incidencia de HTA de 11,6% (IC95% 10,00; 13,48), los puntos de corte de los índices clínicos de obesidad encontrados (IMC >23 kg/m2; CCi >76cm; Ci/T >0,46; Ci/Ca >0,77 y >0,87, mujeres y hombres respectivamente) son menores a los utilizados mundialmente. No se encontraron interacciones. El análisis multivariado encontró una relación del Ci/T para predecir HTA a 6 años con un RR 2,83 (IC95% 1,01; 8,03). Conclusión: El punto de corte con mejor desempeño para predecir HTA en mujeres es el CCi >76 cm y en hombres es la relación Ci/Ca>0,87; pero el índice clínico que se encontró relacionado con el desarrollo de HTA es la razón Ci/T.
  • Item
    Factores asociados a la infección previa del virus dengue en el municipio de Piedecuesta, Santander, Colombia
    (Universidad Industrial de Santander, 2015) Estupinan Cárdenas, Maria Isabel; Villar Centeno, Luis Ángel
    El dengue es uno de los principales problemas de Salud Pública en las regiones tropicales y subtropicales afectando principalmente a países de bajos y medianos ingresos. 1Para obtener una estimación precisa de la transmisión del virus dengue en una población se requieren de estudios de seroprevalencia y de los factores asociados a la infección previa debido a su utilidad en la planeación de actividades de prevención y control del dengue. Este estudio se anidó a uno de Seroprevalencia de corte transversal realizado en el municipio de Piedecuesta durante el año 2014. Se realizaron visitas casa a casa invitando a participar a las personas de 2 a 40 años que vivían en las áreas previamente seleccionadas. Se aplicó el consentimiento informado, una encuesta y se le tomó una muestra de sangre periférica. Las muestras fueron procesadas por medio de la técnica ELISA indirecta. La edad en promedio de la muestra fue de 20,73 años (IC95%=20,12; 21,33), en donde el 59,03% la conformaba mujeres y el 40,97% hombres. La seroprevalencia global de anticuerpos IgG fue del 69,78% (IC 95%= 67,43; 72,45), pero fue significativamente mayor en el urbana (81,02%) que en el área rural (22,36%). La edad se encontró asociada como factor de riesgo en el área urbana y rural de Piedecuesta. No se encontraron más factores asociados en el área urbana debido a que la transmisión del virus dengue es homogénea en todo el casco urbano. En el área rural se encontró como factores protectores haber nacido en Santander y la presencia de animales domésticos. Estos hallazgos son evidencia que la permanencia en el área rural se comporta como un factor protector para la infección previa al dengue.
  • Item
    Factores de riesgo asociados a la incidencia de la diabetes mellitus tipo ii en población de 15 a 64 años residente en Bucaramanga, Colombia en el periodo de 2000-2007
    (Universidad Industrial de Santander, 2015) Serrano Gómez, Sergio Eduardo; Vera Cala, Lina Maria; Oróstegui Arenas, Myriam
    En el mundo viven 347 millones de personas con diabetes, en Colombia la prevalencia de diabetes encontrada va desde el 4.6% hasta el 9.6%. La Diabetes es la causa del 3.5% de las muertes por enfermedades crónicas no transmisibles, el 22% de las defunciones por coronopatias y el 16% de los accidentes cerebrovasculares. Los factores de riesgo para la incidencia de Diabetes van desde factores biológicos, como sexo, herencia, obesidad, hasta factores socioeconómicos, grado de educación, ocupación, entre otros, se ha encontrado que la asociación de estos factores de riesgo con la diabetes varía entre poblaciones, el objetivo del presente trabajo es encontrar los factores de riesgo asociados a la incidencia de diabetes en población estrato 2 y 3 de la Ciudad de Bucaramanga. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de cohorte, con selección aleatoria de 2432 participantes, residentes en Bucaramanga en los estratos 2 y 3, entre 15 y 64 años, a quienes se les realizo una encuesta y muestra de sangre en ayunas para determinación de glicemia y perfil lipídico. 7 años después se repitió el proceso. Posterior a un análisis descriptivo de los datos se realizó un análisis multivariado mediante una regresión logística usando STATA 12. Resultados: Se encontró relación entre la incidencia de diabetes con el índice de masa corporal OR 1,16(P<0,0380).
  • Item
    Validez de la escala braden para predecir el riesgo de desarrollar ulceras por presión en adultos hospitalizados en una institución de tercer nivel de atención de Bucaramanga
    (Universidad Industrial de Santander, 2015) Roa Díaz, Zayne Milena; Camargo Figueroa, Fabio Alberto; Parra, Dora Inés
    Introducción: La escala Braden® es uno de los instrumentos de medición del riesgo de desarrollar úlceras por presión (UPP) con mayor respaldo en la literatura; sin embargo, no se encuentra reporte de los índices de calidad de sus probabilidades y son pocos los estudios que evalúan su validez de constructo y puntos de corte en población hospitalizada. Objetivo: Validar la escala Braden® como instrumento de predicción del riesgo de UPP en adultos de una institución de tercer nivel de atención en Bucaramanga. Métodos: Estudio de validación de tecnologías diagnósticas anidado a una cohorte prospectiva; se excluyó de la base de datos el registro de personas con UPP al ingreso. El análisis estadístico se desarrolló usando el modelo Rasch y la teoría clásica para la confiabilidad y la validez de criterio. Resultados: De los 964 personas evaluadas, 5.1% (IC 95%:3.6 6.4) presentó UPP. Se calculó probabilidades; aunque los índices de calidad no fueron satisfactorios. El análisis Rasch de seis ítems encontró unidimensionalidad e independencia local; tras realizar la recodificación de las opciones de respuesta, pasando de cuatro a tres categorías, se obtuvo una alta confiabilidad para personas (0.83) e ítems (1.00). Los Mean-Square Fit Values presentaron valores apropiados de infit y outfit. Los ítems de Nutrición y Fricción mostraron Funcionamiento Diferencial del Ítem (DIF) por edad. Conclusiones: Los hallazgos sugieren que la escala Braden® puede ser utilizada como medida del nivel de riesgo de desarrollar UPP en personas hospitalizadas; sin embargo, se recomienda implementar las medidas preventivas basados en la medición de los riesgos individuales. Futuras investigaciones deben explorar una nueva escala de calificación y la inclusión de la edad en el proceso de interpretación de los resultados. .
  • Item
    Polimorfismo snp276 del gen de la adiponectina como factor de riesgo de obesidad en población adulta de Bucaramanga, Colombia
    (Universidad Industrial de Santander, 2015) Franco Hernández, Sahira Gimena; Oróstegui Arenas, Myriam; Mantilla, Gerardo
    La obesidad es causada por un desequilibrio en la ingesta y el gasto energético por la interacción entre factores ambientes y genéticos. Uno de los métodos para identificar esta condición es la determinación del IMC; sin embargo, existen otras medidas como la circunferencia de la cintura y la relación cintura cadera que son mejores predictores de enfermedades metabólicas y cardiovasculares asociadas a esta condición. Estudios previos han encontrado asociación entre el SNP276 del gen de la adiponectica y la obesidad. Objetivo. Determinar la asociación entre el polimorfismo SNP276 del gen de la adiponectina y la obesidad en Bucaramanga, Colombia Metodología. Estudio observacional analítico tipo panel en 1596 individuos adultos, con análisis bioquímico y genéticos. Se determinó la estructura genética poblacional con el programa ARLEQUIN 3.5. La información fue analizada mediante análisis bivariado y multivariado con el programa STATA V11.1, empleando regresiones poisson y lineales para cada una de las medidas antropométricas frente a obesidad. Resultados. La prevalencia del SNP276 fue de 54,36%; la población se encuentra en equilibrio de ligamiento (EHW) (p= 0,poblacional según los coeficientes de endogamia observados (Fst -0,00064 para IMC, Fst -0,00064 para CC y Fst -0,00127 para RCC), confirman que la población de Bucaramanga pertenece a una misma unidad genética reproductiva. En los modelos multivariados; no se observaron relaciones significativas entre el genotipo del SNP276 y la obesidad. Conclusiones. En la población de Bucaramanga no se observó asociación del polimorfismo y la obesidad, independiente del parámetro utilizado para su clasificación.
  • Item
    Asociación entre consumo de alcohol y la prevalencia de hipertensión arterial en la población de Bucaramanga, 2007
    (Universidad Industrial de Santander, 2014) Camacho Barbosa, Jhyld Carolaind; Vera Cala, Lina Maria
    La hipertensión arterial (HTA) aumenta dos veces el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) y confiere el mayor riesgo atribuible a las muertes por esta enfermedad. Se ha demostrado que el consumo de alcohol puede influir positiva o negativamente sobre la morbilidad y mortalidad por enfermedad hipertensiva. Objetivo: Determinar la asociación entre el consumo de alcohol y la prevalencia de HTA en población de 19 a 75 años de edad residentes en Bucaramanga. Metodología: Diseño analítico tipo corte transversal anidado dentro del estudio INEFAC. La muestra corresponde a 1603 personas. La ingesta de alcohol se evaluó a través de un cuestionario de frecuencia de consumo que permitió obtener los gramos por día de alcohol consumido. La presión arterial se midió tres veces usando un esfigmomanómetro de mercurio y se estableció la , o si estaba tomando medicamentos antihipertensivos. Se recogió información sobre potenciales variables de confusión. Se construyó un modelo de regresión logística que explicó la prevalencia de HTA. Resultados: El promedio de edad fue de 42,69 (DE= 13,32).Se encontró una prevalencia de HTA de 20,96% (IC95%= 18,96-22,95). La mediana de consumo de alcohol fue de 2,55 gramos por día (p25=0 p75=4,22). Se observó que los hombres tienen mayor riesgo de HTA que las mujeres OR=1,32 IC95%=1,03-1,70 (p=0,030). En el modelo de regresión logística final ajustado por sexo, edad, IMC, hábito tabáquico, antecedentes familiares de HTA, estado de salud y triglicéridos, se observó que en el consumo de alcohol reportado en el segundo tercil está significativamente asociado con una menor prevalencia de HTA (OR=0,57, IC95%=0,37-0,87; p=0,010). Conclusiones: El consumo moderado de alcohol en las mujeres es un factor protector para HTA. Sin embargo, se recomienda realizar estudios de cohorte para confirmar esta hipótesis.