Derecho
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Derecho by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
-
ItemPolítica de prevención del daño antijurídico en el municipio de Girón, Santander(Universidad Industrial de Santander, 2020-04-17) Suárez Rincón, Angie Fernanda ; Hasbón Hernández, Martha Faride ; Pardo Martínez, Orlando ; Hernández Velasco, Héctor ElíasEn relación con el daño antijurídico en la administración pública, es deber del Estado Social de Derecho, en armonía con los principios y valores propios, el ejercicio de reparación, salvaguarda de los mismos y las libertades de los particulares en correspondencia a la actividad ejercida, el ciudadano, en contraprestación a la negligencia de los funcionarios públicos por conductas omisivas, culposas o ilícitas, ejerce su derecho en la interposición de los diferentes recursos a su alcance, para que, de manera pronta, se acuerde o solucionen los inconvenientes presentados.
-
ItemInvestigación sociojurídica, sistematización y establecimiento de línea de apoyo de estudiante practicante en Derecho, con las labores de inspección de policía en Macaravita, Santander(Universidad Industrial de Santander, 2022) Macías Garzón, María Paula ; Peñaranda Molina, Carlos Alfonso ; Ramírez Ramírez, José OrlandoEn este trabajo de grado, se recogen los procesos realizados en el transcurso de la práctica jurídico social llevada a cabo en la Inspección de Policía de Macaravita, Santander, practica basada en la investigación de los trámites realizados y su cotejo estadístico, en la elaboración de campañas que permitan que se mantengan la buena conducta de los Macaravitenses, y enseñen sobre las sanciones y comportamientos contrarios a la convivencia, dichos comportamientos que han sido manejados en este municipio desde la prevención y acción, esto en obediencia a la normativa sobre derecho policivo aplicable en Colombia. Se forja este trabajo de grado, sobre cuatro objetivos principales, los cuales fueron además, la base del desarrollo de la temática de práctica, siendo estos (i) investigación socio jurídica, la cual fue enfocada en una elaboración amplia de un complejo estadístico que desgloso de manera particular uno a uno los procesos recibidos por el despacho; (ii) creación de archivo digital, con el fin de sistematizar los distinto tramites ejecutados por el despacho de inspección de policía; (iii) campañas de sensibilización, orientadas a mantener la eficacia de la prevención y su reflejo en el ámbito social y finalmente, el desarrollo de (iv) una temática animal, propuesta para mantener un control sobre la población animal en el municipio de Macaravita, Santander y su cuidado.
-
ItemAcompañamiento Jurídico a adidas Colombia Ltda. en su Área de Contratación(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-29) Aguilera Arciniegas, Paula Alejandra ; Granados Ferreira, Jackeline ; Bernal Velásquez, Angy MaryuriEn el presente trabajo de grado se realizó un acompañamiento jurídico a adidas Colombia Ltda en el Área Legal y de Cumplimiento, con énfasis en la creación y revisión de diferentes tipos de contratos mercantiles. Lo anterior, requirió para su desarrollo un previo acercamiento de la historia, misión, visión y cultura de la empresa que permitió consolidar un punto de partida para el desarrollo de las diferentes labores asignadas por parte de la tutora a cargo. Conjuntamente, se hizo necesario realizar una retroalimentación normativa y teórica que giró en torno a la legislación civil y mercantil de los contratos; lo anterior, tanto nacional como extranjera. Finalmente, en la praxis se logró el desarrollo de las diferentes labores asignadas para el exitoso funcionamiento dentro del Área Legal y de Cumplimiento de la empresa, desde el seguimiento y actualización de quejas y demandas interpuestas ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), la revisión y creación de diversos contratos, elaboración de minutas, revisión legal de posibles contratistas, revisión y, aprobación de términos y condiciones, proyectos jurídicos propios del área, entre otros.
-
ItemEl reporte de accidente de trabajo por aviso: Acompañamiento jurídico virtual a trabajadores adscritos al Centro de Atención Laboral Villavicencio(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-29) García Pabón, Zaira Elisabet ; Granados Ferreira, Jackeline ; Barajas Miranda, Cristian Javier ; Vargas Gómez, IsraelEl artículo 3º de la Ley 1562 de 2012, define accidente de trabajo como “todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte”. A partir de tal definición, el artículo 62 del Decreto 1295 de 1994 establece al empleador la obligación de reportar el accidente de trabajo ante la aseguradora de riesgos laborales y la entidad prestadora de salud, para que estas brinden las prestaciones sociales y económicas necesarias para la rehabilitación integral del trabajador. Sin embargo, frecuentemente se presentan accidentes que no son reportados por el empleador generando graves afectaciones al trabajador. Por tal razón, el legislador adopta la Resolución No. 0156 de 2005 y la Resolución No. 1570 de 2005, la cuales facultan al trabajador para realizar el reporte de accidente de trabajo por aviso ante las respectivas entidades, lamentablemente muy pocos trabajadores conocen dicha normatividad. En ese contexto, surge la presente practica jurídico social que se desarrolla a través de un acompañamiento jurídico virtual a los trabajadores adscritos al Centro de Atención Laboral Villavicencio, con el propósito de investigar esta problemática y brindar herramientas que permitan a los trabajadores realizar el reporte de accidente de trabajo por aviso para la defensa de sus derechos fundamentales.
-
ItemAcompañamiento jurídico al equipo de operación comercial - área de gestión comercial de la electrificadora de Santander S.A. E.S.P. en la gestión judicial de cobro de cartera(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-29) Patiño Sanabria, Daniel Fernando ; Serrano Gómez, Rocío ; Cortés Falla, MónicaEl presente trabajo para optar al título de abogado, es el resultado de la práctica jurídico empresarial desarrollada en Electrificadora de Santander S.A. E.S.P., cuyo objetivo principal fue apoyar la gestión judicial en el cobro de cartera morosa generada con ocasión del no pago de la factura de servicios públicos domiciliarios por parte de los usuarios y/o suscriptores del servicio público de energía eléctrica. En primer lugar, se hará referencia a los antecedentes normativos del proceso ejecutivo en Colombia y de la regulación de los servicios públicos domiciliarios a partir de la expedición de la Constitución Política de 1991. Posteriormente, se abordará de manera general el contenido del Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia (Ley 142 de 1994), haciendo énfasis en la norma que establece los elementos que debe contener la factura de servicios públicos para prestar mérito ejecutivo y, en consecuencia, faculta a la empresa prestadora del servicio su cobro mediante la jurisdicción ordinaria. Asimismo, se explicarán las diferentes etapas que debe surtir el proceso ejecutivo, de conformidad con las disposiciones contenidas en el Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012). Finalmente, se describirá cada una de las actividades y diligencias realizadas por el practicante en el marco de las funciones de vigilancia y sustanciación de los procesos jurídicos adelantados por Electrificadora de Santander S.A. E.S.P.
-
ItemPráctica en docencia como modalidad de grado por medio de la implementación del aula virtual de aprendizaje en la asignatura de Consultorio Jurídico II para al área del derecho penal(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-29) Méndez Ramírez, Paola Andrea ; Zambrano Roa, Iván Darío ; Ordóñez Murillo, Sebastián ; Puentes Torrado, Jaime EnriqueTrabajo de grado en la modalidad de práctica en docencia que se desarrolla a través de medios virtuales de aprendizaje junto con tecnologías de la información y la comunicación creando una segunda aula cimentada en los temas vistos en consultorio Jurídico II para promover nuevos métodos, nuevas estrategias didácticas, nuevos conocimientos, fomentar el interés por lo tecnológico y desarrollar nuevas habilidades frente a este. Gracias a la oportunidad brindada por CEDEDUIS, se logró culminar un curso en el que se pudo diseñar un aula virtual de aprendizaje en la plataforma de Moodle. En este espacio se planificaron unidades de estudio en las disciplinas del derecho procesal penal dirigidas a la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos para reforzar conocimientos previos y preparar a los estudiantes para consultorio III y IV. El aula desarrollada cuenta con material de apoyo, talleres, foros y actividades para evaluar los conocimientos adquiridos antes y durante el proceso de enseñanza siendo la plataforma ideal para complementar las clases que se llevan bajo una nueva modalidad hibrida. Además, todos recursos proporcionados por la plataforma de Moodle están diseñados para generar el interés de estudiantes, tanto por los temas propios del derecho penal, como por el uso de los recursos tecnológicos en lo académico. La práctica permitió la promoción del trabajo independiente de manera que los estudiantes cuentan con una guía para llevar a cabo sus estudios extracurriculares y contribuyó a obtener una retroalimentación sobre los conocimientos adquiridos a todos los que hacen parte del aula de clase.
-
ItemProyecto de grado en la modalidad de prácticas docentes: Implementación de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) en el proceso de aprendizaje de la asignatura Procesal Civil II(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-29) Morales Godoy, Stella Mary ; Cadena Zambrano, Andrés Felipe ; Uribe Lizarazo, PiedadEn atención a las medidas tomadas por la Universidad Industrial de Santander y en general, por todas las instituciones educativas del país en el marco de la emergencia sanitaria decretada como consecuencia de la progresiva expansión de la pandemia del virus SARS- COVID 19, el proceso de aprendizaje tuvo que repensarse, de tal manera que se evitara el menor impacto posible en la formación de los estudiantes. En ese sentido, los profesores empezaron a echar mano de todas las herramientas que tenían a la mano con el fin de que la difusión y el aprendizaje de los conceptos de las correspondientes asignaturas fuera el óptimo. Así, las herramientas de las tecnologías de la información y las comunicaciones fueron las grandes aliadas de los educadores en esa nueva normalidad. Pues bien, pese a que progresivamente se empieza a retornar a la presencialidad dentro de las aulas de clase, la emergencia que hemos atravesado ha dejado como algo positivo el uso de las herramientas tecnológicas para fortalecer y estimular el autoaprendizaje por parte de los estudiantes. Entonces, en este informe se muestra cómo se dio ese aprovechamiento e implementación de ayudas virtuales en el caso concreto del área de Procesal Civil II.
-
ItemSmart Contracts y Contratos de Seguros: Un estudio sobre su aplicabilidad en el ordenamiento jurídico colombiano(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-29) Silva Picón, Daniel Camilo ; Ortega Gualdrón, Liliana ; Díaz Hernández, Jahir Fabián ; Acevedo Guerrero, Javier AlejandroLa revolución de las criptomonedas, encabezada por la importancia que ha obtenido la tecnología Blockchain ha propiciado diversos cambios que van desde la banca tradicional al derecho. En este sentido, los Smart contracts son un contrato redactado en un lenguaje de programación que se ejecuta automáticamente gracias a la Blockchain. Esta tecnología destaca debido a su descentralización, su autonomía y la seguridad que le impone a sus transacciones. Esta investigación parte de la pregunta de si es posible utilizar Smart contracts en los contratos de seguros, los cuales tienen particularidades en sus análisis debido a su naturaleza vigilada y de carácter constitucional, por lo que el presente trabajo aborda temas como la teoría contractual colombiana, los requisitos y características de los contratos, el formalismo contemporáneo, la regulación del comercio electrónico en Colombia las definiciones y particularidades tanto de los Smart contracts como de la Blockchain; igualmente se aborda la naturaleza, requisitos esenciales, vigilancia y legislación que se aplica a los contratos de seguros, para definir su coherencia con la utilización de estas nuevas tecnologías con la actividad aseguradora; así como determinar los aspectos que se consideran relevantes para que el legislador tenga en cuenta de cara a que estos contratos sean aplicados y que existan mecanismos que garanticen la protección de los derechos de las partes.
-
ItemAsistencia Jurídica a la Secretaría de Hacienda en el trámite, proyección y notificación de documentos de carácter legal(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-30) Morantes Rocha, María Fernanda ; González Noriega, Olga Cecilia ; López Porras, Diego AlfredoEn vista de las facultades constitucionales y legales que se les ha atribuido a las Secretarias de Hacienda, el presente trabajo tiene como finalidad evidenciar la ejecución y los resultados de la práctica jurídico social en la Secretaria de Hacienda de Bucaramanga, cuyo objetivo principal fue brindar apoyo en la proyección de actos administrativos para así descongestionar el sistema de peticiones, quejas, reclamos y solicitudes represadas. Para tal propósito, se fijó la metodología trazada y el cronograma de actividades que se debía seguir para cumplir con el objetivo de brindar el soporte jurídico necesario en la resolución de P.Q.R.S. En consecuencia, se adelantaron en primer lugar tareas de reconocimiento de normativa nacional y local, así como el manejo de herramientas informáticas de las que dispone la entidad, la lectura correcta e interpretación de los diferentes estados de cuenta; seguido de esto se encontrara la profundización y conceptualización de las temáticas objeto de las peticiones elevadas por los ciudadanos, como lo fueron el Impuesto Predial, Impuesto de Industria y Comercio, Compensación y Devolución de saldos, análisis de fiscalización, entre otros. En el acápite del cuarto informe y resultado se observa de manera grafica el total de peticiones asignada y la cantidad de documentos elaborados para dar respuesta.
-
ItemProyecto de grado en la modalidad de práctica en docencia a través de la implementación de las tecnologías de la información y comunicaciones en el proceso de aprendizaje de la asignatura Derecho Administrativo II(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-30) Hernández Salazar, Gisella José ; González Noriega, Olga Cecilia ; Ramírez García, Leidy SlendyProyecto de grado en la modalidad de practica docencia, este trabajo se encuentra desarrollado de conformidad al acuerdo 340 del 2021 del consejo académico, que implementa el retorno a la presencialidad desde la presencialidad remota de manera paulatina, en concordancia con las condiciones de bioseguridad de la Resolución n.º 777 de 2021 del Ministerio de Salud y Protección Social. Atendiendo a lo anteriormente expuesto el propósito del siguiente proyecto de grado en la modalidad practica en docencia, es desarrollar la propuesta pedagógica diseñada por unidades aplicando diversas estrategias de aprendizaje en el aula virtual de la plataforma Moddle UIS de la asignatura derecho administrativo II, de la mano y asesoría del CEDEUIS, utilizando herramientas tecnológicas de la información o tics, con el fin de brindar el contenido y los recursos complementarios a los estudiantes del curso, así como acompañamiento al docente durante la ejecución programa académico. Para lo cual se elaboraron diferentes actividades y talleres con metodologías de enseñanza novedosas, por medio de materiales de apoyo de acuerdo a las competencias a desplegar en el curso. De acuerdo a lo anterior, el desarrollo de las unidades permitirá afianzar los conocimientos adquiridos en la clase, de tal manera que contribuya a fomentar el interés estudiantil por el deber ser pedagógico, explorando sus habilidades con el fin de crear conocimiento usando herramientas tecnológicas la plataforma de Moddle UIS.
-
ItemPráctica en docencia utilizando la implementación del aula virtual de la asignatura Consultorio Jurídico I componente público en el modelo de clases híbridas(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-30) León Delgado, Zuly Esmeralda ; Gómez Toloza, Jorge Eliécer ; Hernández Velásquez, Diego HernandoTrabajo de grado realizado en la modalidad de practica en docencia a través de la asignatura consultorio jurídico I en el componente de derecho público, utilizando las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones para la implementación del aula virtual de aprendizaje que se ejecuta en la plataforma Moodle dispuesta por la Universidad para ello. Se buscó transmitir conocimientos de forma innovadora y didáctica para la fácil comprensión de los temas a tratar. A través de CEDEUIS se realizó el Curso de Formación Docente para la Enseñanza Apoyada con TIC, por medio de este se realizó la planeación de una unidad de la asignatura consultorio jurídico I en el componente de derecho Público mejorando el aula virtual e incluyendo nuevos recursos que permiten al estudiante un acceso a la información de la asignatura más dinámico y efectivo. Este recurso es un complemento de las clases, y se implementó de manera hibrida ya que se inició en el momento del retorno gradual a la presencialidad. El diseño del aula virtual se basó en los colores institucionales y se sintetizó y simplificó la plataforma de manera que los estudiantes pudieran tener más claridad con respecto a los recursos y actividades que la componen, facilitando así el aprendizaje y promoviendo el uso del aula virtual como refuerzo de las actividades realizadas en el salón de clase presencial, con esto se logró también dar a conocer a los estudiantes herramientas tecnológicas que permiten optimizar sus procesos educativos y brindan un espacio para la creatividad, además de que se despierta el interés de los estudiantes por los componentes de la asignatura logrando que los estudiantes se involucren y demuestren sus conocimientos adquiridos en clase.
-
ItemPráctica jurídico social en la inspección central de policía de Barranco de Loba como apoyo en el proceso de descongestión a través de procedimientos jurídicos administrativos y la creación de un manual dirigido a los corregidores(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-30) Caballero Moreno, Luis Ángel ; Ramírez Ramírez, José Orlando ; Torres Bayona, Daniel FabianEl presente escrito se realiza con el objetivo de describir el proceso de la práctica jurídico social que se realizó en la Inspección Central de Policía de Barranco de Loba, adscrita a la secretaria del interior, dicha práctica tuvo dos enfoques, por un lado, brindarle un apoyo jurídico-administrativo a esta dependencia con el fin de descongestionarla y optimizar la atención que se le presta los diferentes usuarios, el segundo enfoque se dio por la necesidad de brindarle una adecuada capacitación respecto a las funciones y competencia de los corregidores con el fin de que estos tengan la capacidad de solucionar las problemáticas que se presentan en las zonas de su jurisdicción, de igual forma se le facilita las personas que viven en estos territorios tener un contacto directo con las autoridades competentes. Como resultado se logró descongestionar esta dependencia, al igual que dar respuesta oportuna a diferentes trámites y solicitudes, también se creó un manual instructivo dirigido a los corregidores y futuros inspectores como una base teórica para tener un mayor conocimiento de sus funciones y competencias.
-
ItemAnálisis del tipo penal de rebelión desde la salvaguarda constitucional y legal del principio Non bis in ídem(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-30) Sepúlveda Cabeza, Andrea Gimena ; Sánchez Mancipe, Miguel Ángel ; Jaimes Marín, LeonardoLa rebelión ha sufrido una transformación a lo largo de los años, y su tratamiento ha variado dependiendo de la política de Estado que se tiene en cada época. A pesar, de ser un derecho, se le ha dado a su vez la calidad de delito, cuando en su comisión se utilizan armas para desestabilizar al Estado. Colombia al ser un país que históricamente ha estado sumido en el caos de la violencia, el alzamiento en armas, las revoluciones y el inconformismo del pueblo en general, presenta un alto número de condenas por este delito. Actualmente este delito se tipifica de manera conjunta con otras conductas como financiamiento, extorsión (Aunque debiera dársele tratamiento de exacción), reclutamiento etc. La Corte Suprema de Justicia, en sus escasos pronunciamientos respecto al tema, ha sido enfática en señalar que quien desarrolle este tipo de actividades, tendientes a ayudar a la causa rebelde, no solo deberá responder penalmente por estas actividades de manera independiente, sino que también deberá ser declarado responsable por el delito de rebelión. Es decir, existe una doble incriminación por una única situación fáctica. Este trabajo de investigación pretende analizar de manera crítica el procedimiento actual respecto al tratamiento del delito político de rebelión y realizar una propuesta de mejora legislativa, con miras a adaptar esta situación al principio de non bis in ídem, pues la tesis planteada por la Corte Suprema de Justicia en sus pronunciamientos se contradice y vulnera de manera clara el mencionado principio.
-
ItemAnálisis de las garantías laborales de los trabajadores de C.I. Prodeco S.A, frente a los procesos de devolución de títulos mineros en el departamento del Cesar(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-30) Chávez Afanador, Wendy Sandrid ; Bernal, Angy Maryury ; Gómez, Mónica Paola ; Granados Ferreira, JackelineEn este proyecto de grado en la modalidad de práctica jurídico social, se brindó apoyo al área de derecho laboral individual y colectivo al Centro de Atención Laboral de Valledupar, con el fin de brindar asesoría jurídica a los trabajadores organizados en asociaciones sindicales en el sector minero energético, los cuales estaban siendo despedidos debido a la actual contingencia de devolución de títulos mineros por parte de la empresa C.I. PRODECO S.A., ante la negativa por parte de la Agencia Nacional de Minería de la suspensión de operaciones. Dentro de las actividades llevadas a cabo, se desplegaron acciones de tutela, derechos de petición, quejas y toda acción correspondiente que propendiera por la garantía de los derechos de los trabajadores; todo ello originado en las distintas brigadas jurídicas que se realizaron a lo largo de la práctica para poder tener conocimiento de los casos correspondientes y asimismo, orientar la ruta pertinente para cada trabajador, teniendo en cuenta que lo primordial ante este hito dentro de la minería colombiana era la defensa de los puestos de trabajo. Así las cosas, se realiza la presentación de los resultados evidenciados en el acompañamiento de asesoría jurídico dentro del Centro de Atención Laboral Valledupar, habida cuenta de los casos determinados y a los cuales se les dio seguimiento en el marco de la práctica jurídico social
-
ItemApoyo jurídico a CIM Compañía de Ingeniería y Montajes S.A.S. frente a la ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-30) Ardila Rueda, Laura Fernanda ; Bernal Velásquez, Angy Maryuri ; Padilla Moreno, Iván Reinel ; Acevedo Guerrero, Javier AlejandroLas actividades económicas de CIM Compañía de Ingeniería y Montajes S.A.S la sitúan como una empresa contratista muy importante en la industria metalmecánica, permitiéndole contar con un amplio personal para la ejecución de sus obras. El desarrollo de proyectos en diferentes departamentos del país evita que se tenga un control total desde las oficinas administrativas detectando problemas en el área de seguridad y salud en el trabajo. Es por esto por lo que la ejecución de la práctica jurídico-empresarial se enfoca no solo en los temas de derecho laboral individual y colectivo, si no que va de la mano con el acompañamiento al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como en la solución de los diferentes requerimientos y trámites legales que puedan surgir. La práctica se encaminó en las acciones de detección, promoción y prevención de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales, por lo que se realizó durante cuatro etapas con una duración total de dieciséis semanas desarrolladas así: Etapa uno: Inducción. Etapa dos: Matrices. Etapa tres: Investigación y creación de historial. Etapa cuatro: Desarrollo de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Como conclusión se realizaron varias propuestas con la intención de disminuir a largo plazo los errores en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo mejorando la imagen comercial ante los clientes.
-
ItemProyecto de grado en la modalidad de práctica en docencia enfocada al aprendizaje basado en un modelo híbrido apoyado en las tecnologías de la información (TIC)(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-31) Beltrán Abril, Paula Valentina ; Álvarez Orozco, René ; Acevedo Guerrero, Javier AlejandroEl presente proyecto está basando en el diseño de un aula virtual implementada en un modelo hibrido surgido después de haber trabajado un modelo netamente virtual producto del confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19. El modelo hibrido en nuestro contexto resulta novedoso toda vez que es la primera ocasión que se implementa en el contexto de pandemia posterior de un modelo netamente virtual, restableciendo las conexiones interpersonales y la reestructuración del aprendizaje realizado en aulas. Se diseñó un aula virtual en la cual los estudiantes podían reforzar los conocimientos aprendidos y compartidos en clase. A su vez se diseñaron una serie de exposiciones pensadas en el fácil aprendizaje y retención de conocimiento de los estudiantes para finalizar realizando un parcial en el cual se reflejaron los resultados de aprendizaje.
-
ItemApoyo jurídico en el equipo de planificación y gestión del área de gestión operativa, elaborando un plan de acción legal para mitigar las pérdidas presentadas en asentamientos humanos de manera macro, de acuerdo con las categorizaciones existentes(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-31) Villamizar Carvajal, María Fernanda ; Hernández Velásquez, Diego Hernando ; Serrano Gómez, RocíoLa problemática de manera general, trata de la presencia de Asentamientos Humanos Subnormales (AHS), en zonas donde ESSA tiene su área de influencia, los cuales para satisfacer sus necesidades básicas, acceden al servicio público domiciliario de energía eléctrica pero de manera irregular, mediante conexiones que comúnmente son llamadas “artesanales”, exponiéndose a un riesgo eléctrico, disminuyendo la calidad en la prestación del servicio y generando pérdidas no técnicas que son asumidas monetariamente por la empresa. Dentro del presente trabajo, lo que pretende es reunir una cantidad de elementos necesarios, ya sea de carácter técnicos, sociales, procesales y jurídicos para que con esto se pueda construir un plan de acción. Es importante precisar, que para plantear una estrategia que permita resolver una problemática, primero se debe conocer las partes que componen el rompecabezas, es decir, las diferentes aristas que pueda tener una situación problemática, para que así cada una de sus fichas aporte algo, tanto para sentar bases, como para la comprensión en conjunto de la situación que se plantea y finalmente se tengan unas herramientas que permitan iniciar acciones tendientes a plantear y poner en marcha una solución, obteniendo así, el resultado del trabajoanalizado y propuesto, con una información interdisciplinaria que ayuda a un todo.
-
ItemAnálisis de la participación de las víctimas del caso 003 en la Jurisdicción Especial para la Paz a partir de la experiencia de representación judicial de la Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez-CCALCP(Universidad Industrial de Santander, 2022-04-01) Afanador Villafañe, María José ; Pinzón Asela, Ramiro ; Peralta Hernández, Carlos AndrésEl siguiente trabajo es producto del acompañamiento jurídico realizado en la Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez, específicamente en el área de trabajo interno institucional de la lucha contra la impunidad dentro del caso 003 (Jurisdicción Especial Para la Paz), dentro del mismo se tuvo como principal objetivo realizar un análisis arduo de la importancia de la interdisciplinariedad y su efecto dentro del litigio estratégico. Así mismo el apoyo al área jurídica a través de la organización y resumen de los expedientes, participación en espacios pedagógicos y acompañamiento a las víctimas. Una vez fueron llevados a cabo esos objetivos prácticos relacionados con el alcance y la importancia que tienen las víctimas dentro de la construcción de procesos transicionales de paz, se realizó una monografía como resultado del acompañamiento, la cual presenta un panorama nacional e internacional respecto a las medidas de reparación no patrimoniales de los estados y análisis de la participación de las víctimas representadas por la CCALCP en el caso 003, esto sustentado en la normatividad vigente del caso en concreto: ley 1448 de 2011, ley estatutaria 1957 de 2019 y ley de procedimiento 1922 de 2019. Así mismo se ilustra el acompañamiento realizado a las necesidades requeridas internamente en la corporación.
-
ItemProyecto de grado en la modalidad de práctica en docencia a través de la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de aprendizaje de la asignatura Derechos Humanos(Universidad Industrial de Santander, 2022-04-01) Ríos Ayala, Harol Yasua ; Jaimes Marín, Leonardo ; Fernández de los Campos, AídaEn medio de la complejidad derivada del aislamiento preventivo por el COVID-19, los espacios físicos de la educación se encontraban restringidos, siendo necesaria la implementación de las TIC al modelo pedagógico para garantizar la conectividad de los estudiantes mediante la virtualidad. Aunado a lo anterior, fue necesario compensar la imposibilidad de acceder a la biblioteca física de la Universidad Industrial de Santander mediante el aula virtual de aprendizaje del Moodle de cada asignatura. Este trabajo se centra en el desarrollo del aula virtual de aprendizaje para la asignatura Derechos Humanos, se pretende crear un repositorio de datos, interactivo, que contenga el material de apoyo idóneo para el beneficio de los estudiantes del semestre al que va dirigido, y a los cursos posteriores. Dicho material de apoyo será la piedra angular del enfoque crítico de la asignatura Derechos Humanos, los estudiantes podrán interactuar con la plataforma de manera dinámica para una preparación óptima, ante las ponencias que cada grupo de estudio deberá presentar. Posteriormente, tendrán la posibilidad de cargar el material visual utilizado como complemento en las exposiciones dentro del aula virtual, en la unidad temática correspondiente, con el fin de que los demás estudiantes puedan acceder a dicho contenido para hacer una retroalimentación del contenido socializado en clase para tener un conocimiento integral sobre los Derechos Humanos y los Derechos de los Pueblos.
-
ItemApoyo Jurídico a Medtronic Colombia S.A en el Área Legal de su Región CELA(Universidad Industrial de Santander, 2022-04-01) Nigrinis Uribe, Silvia Juliana ; Jácome de Pinzón, Laura Cristina ; Marín Acuña, María Fernanda ; Acevedo Guerrero, Javier AlejandroMedtronic Colombia S.A. es una empresa dedicada a la comercialización de insumos y equipos médicos, para lo cual requiere la celebración de distintos contratos comerciales con el fin de ejecutar su objeto social y cumplir su misión, para ello además de contar con una planta de abogados/as en su área legal, vincula a estudiantes de los últimos semestres de derecho con el fin de que puedan llevar a cabo su práctica jurídico empresarial en la compañía, apoyando el buen funcionamiento de dicha área, aplicando a su vez los conocimientos adquiridos en el pregrado y adquiriendo nuevos conocimientos en temas contractuales. En el desarrollo de la práctica se ejecutan distintas actividades como: elaboración de conceptos jurídicos para las diferentes áreas de Medtronic en Colombia y en el exterior, elaboración y revisión de contratos comerciales de suministro, compraventa, operación logística, distribución, ofertas mercantiles, junto con algunos contratos civiles como el contrato de comodato o préstamo de uso, verificando siempre el acatamiento de: los requisitos legales esenciales según el tipo de contrato trabajado, la normatividad referente al tratamiento de datos personales (ley 1581 de 2012) y Política de Compliance (cumplimiento), todo lo anterior de la mano de la tutora asignada en la compañía como soporte para el practicante.