Maestría en Fisioterapia

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 17 of 17
  • Item
    Efecto del ultrasonido terapéutico continuo y pulsado, sobre la temperatura intramuscular, el dolor y el desempeño del músculo esquelético en proceso de reparación en hombres jóvenes saludables. estudio preliminar
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Torres Jaimes, Ivonne Natalia; Delgado Díaz, Diana Carolina
    DMAT, desempeño muscular El ultrasonido terapéutico (UST) es usado para promover la reparación muscular a través del calentamiento profundo, sin embargo se podrían generar diversos efectos según la densidad energética (DE) y modo de aplicación. Aún no existe evidencia que compare igual DE con diferentes modos sobre temperatura intramuscular (TI), dolor muscular de aparición tardía (DMAT) y desempeño muscular (DM). Se describió el efecto del UST pulsado (PUL) y continuo (CON) con igual DE (60J/cm2) sobre la TI, intensidad del DMAT, umbral de presión dolorosa (UPD) y DM del cuádriceps, posterior a una sesión de ejercicio excéntrico (200 contracciones excéntricas del cuádriceps dominante en el dinamómetro isocinético), en 8 hombres jóvenes saludables. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación Científica en Salud. Se detectó un incremento en la actividad de la enzima Creatin Kinasa (CK), p=0,01, el tiempo de aceleración (p=0,04) y disminución del torque máximo isométrico (p=0,03), y el UPD (p=0,002) 24hposejercicio (antes de recibir tratamiento con UST). No se encontraron diferencias significativas (p>0,05) entre los modos de UST pulsado y/o continuo vs placebo 48 horas posejercicio. Tampoco de detectaron diferencias en TI máxima (p=0,50) ni postratamiento (p=0,79) entregrupos. La aplicación del UST CON y PUL en músculo en reparación, podría inducir cambios positivos 48h posejercicio, en DM y UPD, sin implicaciones en la intensidad de dolor. UST aplicado con DE 60J/cm2 no genera calentamiento; los cambios ocurridos en músculo en reparación pudieran ser mecánicos
  • Item
    Evaluación de la longitud muscular y la actividad electromiografía del dorsal ancho, los isquiotibiales y los espinales en personas con dolor lumbar con y sin disfunción de la articulación sacroilíaca y personas sin dolor lumbar
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Rincón Rueda, Zully Rocío; Ramirez Ramirez, Carolina; Oliveira, Ana Beatriz
    Introducción: La disfunción de la articulación sacroilíaca (DASI) es considerada una de las causas de dolor lumbar (DL) inespecífico, cuya prevalencia es del 15-30%, en la cual se pierde la estabilidad de la articulación sacroilíaca (ASI), alterando la capacidad de trasmitir y disipar fuerzas generadas desde los miembros inferiores hacia la columna lumbar y viceversa. Músculos como el dorsal ancho (DA), el bíceps femoral (BF) y los espinales (ES) aportan a dicha estabilidad, a través de la fascia toraco lumbar (FTL). Objetivo: Analizar la longitud muscular y la activación electromiográfica del DA, el BF y los ES en personas con DL con y sin DASI y sin DL. Materiales y métodos: Se incluyeron 114 personas, en 3 grupos de estudio (control, DL, DASI). La longitud muscular se midió a través de pruebas específicas y la activación electromiográfica a través de electromiografía de superficie, durante el levantamiento de una carga. Para el análisis de los datos se emplearon pruebas no paramétricas. Resultados: El grupo DASI mostró mayor prevalencia en mujeres, mayores de 24 años, que no cumplen las recomendaciones de AF y realizan movimientos repetitivos a nivel lumbar, mayor proporción de personas con dolor y limitación funcional, retrasos en la latencia y aumento en la activación del DA. No se observaron diferencias en cuanto a longitud muscular entre los grupos, no hubo asociaciones entre la longitud muscular y la activación electromiográfica, ni con las otras variables de estudio. Conclusión: Las personas con DASI presentan cambios en la actividad EMG de músculos como el DA, cuya interacción con la FTL les otorga un rol importante en la estabilidad y función de la ASI, lo cual genera dolor y alteraciones en el control motor, que pueden estar presentes como mecanismo compensatorio para mejorar la estabilidad de la articulación.
  • Item
    Efectividad de tres videojuegos activos sobre el nivel de actividad física en niños de 4° grado durante la clase de educación física. Estudio experimental
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Novoa Guaracao, Silvia Natalia; Camargo Lemos, Diana Marina
    ANTECEDENTES: la inactividad física y el riesgo asociado de enfermedades no transmisibles es una pandemia; aumentar la actividad física (AF) especialmente entre niños y jóvenes en el contexto escolar es importante. Evidencia científica sugiere que los videojuegos activos (VJA) promueven la participación de los estudiantes e incrementan los niveles de AF en las clases de educación física (CEF). OBJETIVO: evaluar el efecto de tres VJA sobre la AF y el tiempo sedentario durante la CEF en niños de 4º grado, desde la perspectiva del modelo ecológico. MÉTODOSclase dedicado AF, minutos en sedentario, gasto energético, número de la Curva. RESULTADOS: los minutos de AFM semanal en el GC y GI fueron 22.2±7.8; 12.7±7.0; 19.7±7.3 y 8.6±5.4; 20.5±6.6; 17±8.1, significativas en el GC y GI en T0 y T1 respectivamente (p<0.0001). Un efecto similar se para el tiempo en sedentario (GC p<0.0001 GI p=0.005). El AUC mostró diferencias significativas a favor del GC para los minutos de AFL (213.8 ±53.1), el %AFL (355.9 ±86.5) y el número de pasos (19009.6 ±4381.4). CONCLUSIÓN: La comparación entre grupos para cada tiempo de medición, así como las mediciones seriadas reportaron diferencias estadísticamente significativas a favor del GI con mayor tiempo de AFM (20.5±6.6), menor tiempo sedentario (24.4±13.5) y mayor GE (3.24±0.5), lo que sugiere la efectividad de los VJA y su utilidad para la CEF, cuando las condiciones de infraestructura y recurso docente para esta actividad no son óptimos.
  • Item
    Asociación entre la función del glúteo mayor, el dorsal ancho y el bíceps femoral con la manifestación de disfunción de la articulación sacroilíaca en personas con dolor lumbar
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Sanchez Suarez, Laura Yamile; Ramirez Ramirez, Carolina; Oliveira, Ana Beatriz
    Introducción: La disfunción de la articulación sacroilíaca (DASI) puede explicar en 15 a 30% la presencia de dolor lumbar (DL) idiopático y puede ser secundaria al compromiso de la función del dorsal ancho (DA), glúteo mayor (GM) y bíceps femoral (BF) quienes dan estabilidad a la articulación sacroilíaca (ASI) a través de su interacción con la fascia toracolumbar (FTL). El déficit en la función de estos músculos podría desencadenar la DASI. Objetivo: Evaluar la asociación entre la función muscular del GM, DA y BF con la manifestación de la DASI en personas con DL. Materiales y métodos: Se evaluaron 136 personas de ambos géneros con DL, 54 con DASI y 82 sin DASI, 29±12 años, IMC 23,4±3 Kg/m2. Las variables sociodemográficas, antropométricas, nivel de actividad física (AF) y funcionalidad fueron obtenidas a través de formularios auto-diligénciables. La amplitud RMS y la latencia a través de electromiografía (EMG) de superficie durante el levantamiento de una carga desde el nivel del suelo y la fuerza muscular a través de dinamometría manual. Para evaluar posibles asociaciones se realizó regresión Logbinomial simple y múltiple, siguiendo las recomendaciones de Greenland. Resultados: Existe asociación negativa para mayores de 30 años (RP: 0.45) y asociación positiva para el género femenino (RP: 2.35), la actividad física moderada (RP: 1.31) y vigorosa (RP: 2.13) y la latencia del DA derecho (RP: 1.53) al realizar la actividad con el MII. Conclusión: Ser mujer, menor de 30 años, practicar AF moderada-vigorosa y presentar un retraso en la activación del DA, se asocian positivamente con la manifestación de DASI. La reacción tardía del DA podría alterar el sincronismo con el GM y comprometer la fuerza de cierre sobre la ASI y la transferencia de fuerzas entre el tronco y la columna lumbopelvica, perpetuando los síntomas en la población con DASI.
  • Item
    Efecto inmediato de la férula de presión de Johnstone y las técnicas de inhibición sobre la espasticidad de los plantiflexores en la enfermedad cerebro vascular (ecv)
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Bacca Ramirez, Odair Alfonso; Patiño Segura, Maria Solange; Herrera Villabona, Esperanza
    La espasticidad es una de las principales manifestaciones que generan alteración sensorio-motora después de la Enfermedad Cerebro Vascular. Para disminuir la espasticidad se han utilizado Técnicas de inhibición (TI) y la aplicación de la Férula de Presión de Johnstone (FPJ), sin embargo existe controversia sobre la eficacia de estas intervenciones. La FPJ puede ayudar a la inhibición del músculo espástico gracias al efecto de presión y estiramiento generado sobre los receptores cutáneos y musculares. Objetivo: Evaluar el efecto inmediato de la férula de presión de Johnstone y las técnicas de inhibición sobre la espasticidad de los plantiflexores en la Enfermedad Cerebro Vascular. Metodos: Se realizó un estudio experimental con enmascaramiento simple. Los participantes se asignaron aleatoriamente al grupo control GC (TI) y grupo experimental GE (TI y FPJ), ambos tratamientos tuvieron una duración de 25 minutos. Se realizó una evaluación pre y post-tratamiento del tono muscular, el reflejo H y la actividad EMG del cuello de pie. Las diferencias entre los grupos se calcularon con el Análisis de Covarianza (ANCOVA). Resultados: Participaron 30 sujetos con ECV ( 60,3±5,7 años y tiempo de evo 27,8±14,7 meses. El tono muscular disminuyó en ambos grupos, con una reducción de una nota según la EAM en el 33,3% de los participantes del GC (p=0,02) y en el 60% del GE (p=0,002). El análisis entre los grupos con el ANCOVA mostró que en el GE la duración de la onda H y el logaritmo del índice Hmáx/Mmáx disminuyeron comparado con el GC (p<0,05). Conclusiones: Las intervenciones realizadas, tienen un efecto inmediato en la disminución del tono muscular plantiflexor y la actividad refleja, pero no sobre el reclutamiento voluntario. La FPJ puede ser una herramienta complementaria para el tratamiento de la espasticidad post-ECV.
  • Item
    Efecto del kinesiotaping sobre el desempeño muscular y el dolor de aparición tardía, despues de una sesión de ejercicio excéntrico en hombres sanos, físicamente activos
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Camacho Villa, Maria Alejandra; Delgado Díaz, Diana Carolina
    ANTECEDENTES: El Kinesio-Taping (KT) es una nueva modalidad terapéutica, ampliamente utilizada en la medicina deportiva. Sin embargo, la poca evidencia disponible apoya la aplicación de esta cinta en el tratamiento de lesiones. OBJETIVO: Determinar el efecto de KT en el desempeño muscular (DM) y dolor muscular de aparición tardía (DMAT) después de una sesión de ejercicio excéntrico en jóvenes sanos físicamente activos. MÉTODOS: 66 hombres sanos realizaron 200 contracciones excéntricas del cuádriceps dominante. Los sujetos fueron asignados aleatoriamente a un grupo control (C, sin tratamiento), placebo (S, sin tensión de la cinta), o Kinesio-Taping (KT, 10% de tensión de la cinta). Las mediciones del DM se realizaron con el dinamómetro isocinético y el DMAT se evaluó mediante la escala analógica visual. Las variables de salida fueron evaluadas antes del ejercicio (Pre), 48h y 96h después del ejercicio. Las comparaciones dentro del grupo se analizaron mediante un ANOVA de medidas repetidas y un ANCOVA se utilizó para las comparaciones entre los grupos. El comité de ética en investigación científica en salud aprobó el estudio. RESULTADOS: Una disminución significativa en el torque máximo isométrico e isocinético a las 48h fue detectado en el grupo C (p=0.004; p=0.001) y S (p<0.01); no se reportaron diferencias en el grupo KT (p=0.19). El trabajo muscular disminuyo en los tres grupos a las 48h (C, p<0.01; S, p<0.01; KT, p=0.04), y a las 96h aún permaneció disminuido en el grupo S (p<0.01). La intensidad del DMAT tuvo un aumento significativo en los tres grupos (p<0.01). Las comparaciones entre los grupos mostraron una menor intensidad del dolor en el grupo KT a las 48h (p=0.01). CONCLUSIONES: El KT disminuye la intensidad del dolor muscular en el cuádriceps después de una sesión de ejercicio excéntrico, sin embargo no tiene un impacto sobre el desempeño muscular.
  • Item
    Efecto de dos dosis de aplicación de crioterapia sobre el dolor muscular de aparición tardía y el desempeño muscular, en hombres jóvenes sometidos a un protocolo de ejercicio excéntrico
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Reina Torres, Diana Carolina; Herrera Villabona, Esperanza; Delgado Díaz, Diana Carolina
    El objetivo fue comparar los efectos de dos dosis de crioterapia sobre el dolor muscular de aparición tardía (DMAT), nivel de creatine-kinasa (CK) y desempeño muscular (torque máximo isométrico e isocinético y trabajo) después de una sesión de ejercicio excéntrico (SEE). Fue realizado un estudio experimental. Se incluyeron 30 hombres sanos (edad 20,6±1, 6 años). Todos los participantes completaron una SEE en un dinamómetro isocinético (20 series, 10 repeticiones a 120°/s) posteriormente fueron asignados aleatoriamente a un grupo de intervención: PH1 (una aplicación diaria de PH), PH2 (dos aplicaciones diarias de PH) o Control (ninguna aplicación). Ambas dosis fueron aplicadas por cuatro días consecutivos. Estadística descriptiva fue usada de acuerdo a la distribución de las variables. Las variables obtenidas de dolor y desempeño muscular fueron comparadas usando ANOVA de medidas repetidas, mientras el efecto de las dosis de crioterapia sobre el dolor y desempeño muscular fue comparado usando ANCOVA considerando el grupo control como referencia. Las diferencias de nivel de CK fue calculado usando test de rangos de Wilcoxon. Todos los análisis estadísticos fueron realizados con software STATA 13,0 y fue considerado un valor de significancia 0.05). Nuestros resultados sugieren que dos aplicaciones diarias de PH fueron efectivos para atenuar el DMAT y el nivel de CK después de una SEE; Sin embargo, no presentó cambios en las variables de desempeño muscular.
  • Item
    Evaluación de la efectividad de un programa dirigido al fomento del desarrollo motor y la actividad física en una institución educativa de preescolar en la ciudad de Bucaramanga
    (Universidad Industrial de Santander, 2015) Niño Cruz, Gloria Isabel; Camargo Lemos, Diana Marina; Patiño Segura, María Solange
    ANTECEDENTES: la Escuela de Fisioterapia de la UIS inició en el año 2012, un programa para el fomento de la actividad física (AF) y el desarrollo motor (DM) en una institución educativa (IE). A la fecha, ya se cuenta con el tiempo suficiente de intervención e información suficiente, para realizar su evaluación. lo Motor y la Actividad Física ado en una IE MÉTODOS: Estudio de cohorte, en 40 niños. Se definieron como variables explicatorias además de la exposición (GE), las características sociodemográficas y antropométricas, así como algunos factores individuales y ambientales de los niños y sus cuidadores. Como variable de salida se definieron las destrezas motoras (DTM) categorizadas como destreza manual, lanzar y atrapar y balance, medidas con la Batería de evaluación del Movimiento (MABC-2). Las asociaciones entre las variables explicatorias con las DTM, se evaluaron aplicando un coeficiente de correlación de Spearman. Adicionalmente, modelos de regresión lineal simple y múltiple evaluaron la efectividad RESULTADOS: Se observó una prevalencia del 23% de sobrepeso en la valoración final. Los puntajes de las DTM mejoraron en el GE. La edad y la medición inicial de las DTM, se asociaron con las DTM finales en el GE, sin embargo no se encontró un efecto positivo de la intervención sobre las DTM. Algunas determinantes del contexto se asociaron de forma positiva con las DTM, así como los comportamientos sedentarios. CONCLUSIÓN: Los factores individuales, contextuales y el tipo de actividades realizadas por los preescolares, determinan el DM. Por esta razón es esencial continuar desarrollando estrategias de intervención, basadas en proyectos de investigación que orienten y fundamenten el saber y quehacer profesional.
  • Item
    Confiabilidad y validez de la evaluación de la movilidad costal y de la fuerza de los músculos respiratorios en adultos con asma
    (Universidad Industrial de Santander, 2015) Serrano Villar, Yannely; Patiño Segura, Maria Solange; Orozco Vargas, Luis Carlos
    El Índice de Amplitud Torácica (IAT) y la Valoración Muscular Manual (VMM) son herramientas útiles para evaluar la mecánica ventilatoria en adultos con asma; sin embargo, en la literatura revisada existen pocos estudios que determinan sus propiedades psicométricas. Este proyecto evaluó la confiabilidad y la validez del IAT y de la VMM de los músculos respiratorios, en adultos con asma. Se desarrolló un estudio de pruebas diagnósticas, con muestreo tipo corte transversal; asignación aleatoria a las mediciones realizadas de forma independiente por dos evaluadoras. Se incluyeron variables de movilidad torácica (IAT y cinemática) a nivel axilar, xifoideo y abdominal; de fuerza muscular (VMM y presiones respiratorias estáticas); y variables sociodemográficas, antropométricas y relacionadas con la enfermedad. La confiabilidad del IAT se evaluó por el nivel de acuerdo, con el método de Bland y Altman; y por la reproducibilidad, utilizando el coeficiente de correlación intraclase (CCI2,k). La reproducibilidad de la VMM fue medida utilizando la kappa ponderada. La validez de constructo externa convergente entre el IAT entre y la cinemática, y entre la VMM y las presiones respiratorias, se evaluó con el coeficiente de correlación de Pearson. El nivel de significancia fue p<0,05. Participaron 26 adultos, en fase estable del asma. Para el IAT, la confiabilidad intra y entre-evaluadores estuvo entre aceptable y buena; la reproducibilidad de la VMM, entre sustancial y moderada. En ambos casos, la validez estuvo entre moderada y alta. El IAT y la VMM son mediciones válidas y reproducibles que pueden ser utilizadas para evaluar la movilidad del tórax y la fuerza de los músculos respiratorios en adultos con asma; en el ámbito clínico contribuyen a una valoración objetiva, y en investigación, pueden ser útiles para demostrar los resultados de las intervenciones, disminuyendo la probabilidad de que los resultados sean influenciados por la variabilidad en las mediciones. _______________________
  • Item
    Efectos del ultrasonido terapéutico sobre la capacidad funcional del musculo esquelético y la atrofia inducida por inmovilización
    (Universidad Industrial de Santander, 2015) Díaz Marín, Ingrid Johanna; Delgado, Diana Carolina
    Se realizó un diseño experimental con asignación aleatoria a 5 grupos de comparación. El objetivo fue determinar el efecto de siete sesiones diarias de UST sobre la capacidad funcional y morfología del músculo esquelético inmovilizado durante 10 días en un modelo animal. Las variables de salida fueron medición de área de sección transversa de los músculos sóleo y gastrocnemio (AST), pico máximo de tensión en una contracción, contenido proteico total, área de dominio nuclear (ADNu), desempeño motor y temperatura intramuscular. Se aplicaron medidas de tendencia central y dispersión, se realizó una t de student pareada para comparar diferencias entre peso corporal, desempeño motor y una t de student no pareada para comparar diferencias en temperatura intramuscular; se aplicó un ANOVA con post-hoc Bonferroni o un análisis de Kruskal-Wallis para evaluar diferencias dentro de cada grupo de las variables de salida. Nivel de significancia: p
  • Item
    Efectos del ultrasonido terapéutico pulsado sobre el dolor, la movilidad articular, la fuerza muscular, la funcionalidad y la calidad de vida en personas con osteoartritis de rodilla
    (Universidad Industrial de Santander, 2015) Rodríguez Grande, Eliana Isabel; Ramírez Ramírez, Liliana Carolina
    Este trabajo se trató de un diseño cuasiexperimental con el objetivo de evaluar el efecto del ultrasonido pulsado sobre el dolor, la movilidad articular, fuerza muscular, funcionalidad y calidad de vida en personas con osteoartritis de rodilla. Incluyó 17 participantes con diagnóstico de osteoartritis de rodilla grado de severidad II y III. Se aplicó ultrasonido pulsado durante 10 sesiones, con ciclo de trabajo de 20%, ERA de 10 cm2 y un BNR de 6:1, intensidad SATP de 2.2 W/cm2, frecuencia de 1 MHz y tiempo de aplicación de 4 minutos. La SATA correspondió a 0.44 W/cm2, el área de tratamiento a 2 veces la ERA en el compartimiento medial y lateral de la rodilla. En el análisis, se evaluaron las diferencias en los tres momentos de evaluación para la intensidad del dolor y la funcionalidad con un ANOVA de medidas repetidas; las diferencias entre la medición inicial y final de la movilidad articular, la fuerza muscular y la calidad de vida fueron evaluadas con una t de student apareada y con el test de Wilcoxon. Los cambios significativos en las variables de salida fueron ajustados por las covariables con regresiones binomiales, teniendo en cuenta un nivel de significancia p<0.05. Al comparar los tres momentos de evaluación, los resultados mostraron diferencias significativas para la intensidad del dolor al reposo (p=0.03), a la palpación (p=0.004) y la funcionalidad (p= 0.0001). Al finalizar la intervención, hubo diferencias significativas en la intensidad del dolor al finalizar actividades funcionales (p=0.006), en la fuerza muscular del cuádriceps (p=0.04) y la funcionalidad (p=0.008). El efecto sobre la intensidad del dolor al finalizar actividades funcionales es influenciado por la escolaridad, la fuerza muscular por la edad y la funcionalidad por el compromiso bilateral, el grado de severidad, los signos de osteoartritis patelofemoral y la actividad física vigorosa.
  • Item
    Evaluación del programa de promoción de actividad física dirigido a adultos mayores desarrollado dentro de la práctica comunitaria de la Escuela de Fisioterapia de la Universidad Industrial de Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-02-06) Fonseca Gutiérrez, Jessica; Díaz Plata, Lyda Maritza; Ramírez Muñoz, Paula Camila; Franco Jiménez, Alejandra María; Serrano Ruiz, Claudia Patricia
    La evaluación de programas comunitarios de promoción de actividad física es inconsistente e insuficiente, limitando así el mejoramiento de estas intervenciones y la ampliación del conocimiento en el área. En ese contexto, este estudio descriptivo evalúo un programa de promoción de actividad física dirigido a adultos mayores enmarcado en las prácticas formativas de la Escuela de fisioterapia. Para llevar a cabo esta investigación, se analizaron documentalmente los componentes del programa mediante dos matrices, y se evaluó la validez interna y externa utilizando el marco RE-AIM (alcance, efectividad, adopción, implementación y mantenimiento), aplicando cuestionarios dirigidos a las partes interesadas (16 participantes, 16 no participantes, 9 instructores y 2 administrativos). El estudio recibió la aprobación del Comité de Ética en Investigación Científica. Tras la revisión documental se observó que el programa contemplaba la mayoría de los aspectos sugeridos en la literatura, requiriendo incluir planteamiento de metas, descripción de costos y procesos de monitorización y evaluación. La caracterización de la población reveló que los adultos mayores participantes y no participantes eran principalmente mujeres (P: 81,2 y NP: 56,2%), con percepción de inactividad física (P: 56,2%; NP:68,7%) e hipertensión (P:56,2%; NP:81,2). Se encontró que el programa poseía mayores limitaciones con respecto al contexto donde se ejecuta, el presupuesto, el seguimiento a la ejecución de las actividades según lo planeado, la interdisciplinariedad e intersectorialidad y la institucionalización. Es así, que se evidenció que el programa evaluado cuenta con un fundamento y accionar consecuente con su objetivo, siendo reconocido su impacto positivo por parte de los administrativos, instructores y participantes. No obstante, se identificaron áreas susceptibles de mejora, especialmente en las dimensiones de adopción, implementación y mantenimiento; lo cual da cuenta de la necesidad de fortalecer aspectos relacionados con la validez externa, lo que facilitaría la replicación de esta intervención en diferentes contextos y poblaciones.
  • Item
    Capacidad aerobica, actividad fisica y calidad de vida relacionada con salud en niños y adolescentes con y sin diagnostico de leucemia linfocitica aguda
    (Universidad Industrial de Santander, 2019) Rivera Mejia, Sonia Liliana; Delgado Díaz, Diana Carolina; Rodriguez Villamizar, Laura Andrea
    ANTECEDENTES: la Leucemia Linfocítica Aguda (LLA) es el cáncer más común en la población infantil; en Colombia se presentan aún altas cifras de incidencia y mortalidad con baja sobrevida. La capacidad aeróbica (CA), indicador de salud importante, puede disminuirse dadas las alteraciones multisistémicas de la enfermedad y su tratamiento. Además, la práctica de actividad física (AF) y la calidad de vida relacionada con salud (CVRS) se alteran en esta condición. OBJETIVO: describir estas tres características en niños con diagnóstico de LLA. MÉTODOS: Se incluyeron niños de 9-18 años, diagnosticados con LLA, pareados por edad, sexo y red social con participantes sin enfermedad. La CA, se determinó mediante calorimetría indirecta; la AF con acelerometría (GT3X+) y la CVRS con el cuestionario PedsQLTM4.0. Además, se describieron características sociodemográficas, antropométricas y clínicas. Se realizó un análisis descriptivo por grupo, mediante Modelo de Panel de Efectos Fijos y se exploraron relaciones entre las variables aplicando Rho-Spearman, t-student, Suma de Rangos de Wilcoxon, ANOVA o Kruskal Wallis. La información fue analizada usando STATA 15.0, α≤0.05. RESULTADOS: 30 niños participaron (n=15 por grupo), edad de 13.3±3.2años y 80% hombres. Aquellos con LLA tuvieron menor CA (V̇ O2pico:-10.50 mL.kg -1 .min-1 p:0.005), menor tiempo de AF vigorosa (-5.7 min p:0.015) y moderada-vigorosa (-33.6 min p:0.042), baja percepción de CVRS (- 11.4 puntos p:0.014), principalmente en el dominio físico (-12.5 puntos p:0.024). Así mismo, la CA se relacionó con la AF de alta intensidad (AF vigorosa: r:0.56 p:0.033, AF moderada-vigorosa: r:0.64 p:0.012). Aquellos en estrato socioeconómico bajo, presentaron menor CA (p
  • Item
    Nivel de actividad fisica, tipo de actividad y numero de usuarios segun los puntos de observacion y los periodos de tiempo de funcionamiento de la recreo-via de bucaramanga
    (Universidad Industrial de Santander, 2019) Paredes Prada, Erika Tatiana; Camargo Lemos, Diana Marina; Fermino, Rogerio Cesar
    ANTECEDENTES: El cierre temporal de calles para el transporte motorizado (Recreovía/Ciclovía) se ha convertido en una estrategia de salud pública para contribuir al cumplimiento de las recomendaciones semanales de actividad física para las personas. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal en diez domingos de septiembre a noviembre de 2017. El uso de la Recreo-vía Bucaramanga se evaluó en dos puntos estratégicos según la accesibilidad (calles 14 y 32); las observaciones se realizaron entre las 8:00 a 9:00 a.m. y 10:00 a 11:00 a.m. en períodos de 20 minutos. El nivel de AF se midió utilizando el Sistema para Observar el Juego y la Recreación en las Comunidades (SOPARC) en su versión para dispositivos móviles iSOPARC ® entre las 8:00 a 12:00 a.m. en períodos de observación de 20 minutos. RESULTADOS: Mediante los conteos se observó un total de 14296 usuarios: 7005 ciclistas, 4487 a pie, 1271 en trote, 774 personas con perros y 400 patinadores. Se encontraron diferencias significativas por calle y hora a favor de la calle 32; el número de los ciclistas y en la actividad de trote fue mayor en la calle 14 y en la actividad de caminata en la calle 32. Para la información recolectada con la aplicación móvil iSOPARC® se registró un total de 34969 usuarios, 62.7% hombres, 62.3% adultos y 16.5% niños. Los hombres registraron más AF vigorosa en ambas calles, el nivel de AF que predominó fue de moderado a vigoroso. CONCLUSIÓN: Las Ciclovías Recreativas son consideradas como estrategias para promover el uso y el nivel de AF de las personas, debido a que son gratuitas, programadas y seguras. El nivel de AF moderado a vigoroso contribuye al cumplimiento de las recomendaciones de AF y sus beneficios potenciales para la salud. *
  • Item
    Correlación entre la fuerza funcional de los miembros inferiores, el balance dinámico, la actividad física y el tiempo de comportamiento sedentario con el riesgo de caídas en adultos mayores
    (Universidad Industrial de Santander, 2022-09-20) González Quintero, Adriana Yolima; Patiño Segura, María Solange; Camargo Lemos, Diana Marina; Ramírez Muñoz, Paula Camila; Ramírez Ramírez, Liliana Carolina
    A nivel mundial, ocurren aproximadamente 646.000 caídas mortales anuales, siendo los adultos mayores los más afectados debido al impacto negativo que generan sobre su funcionalidad y calidad de vida. Se evaluó la fuerza funcional de los miembros inferiores (MMII) con la prueba de los 30 segundos Sit to Stand (30s-STS), el balance dinámico durante el descenso de las escaleras con las plantillas de presión OpenGo Moticon, la Actividad Física (AF) y el tiempo de comportamiento sedentario con el cuestionario mundial de actividad física (GPAQ) y se correlaciono con el riesgo de caídas evaluado con la Escala de Equilibrio de Berg y el Time Up and Go cognitivo. Se identificaron dos grupos de estudio, alto riesgo de caídas (ARC) y bajo riesgo de caídas (BRC). Participaron 35 adultos mayores de la comunidad, con promedio de edad de 69±5,6 años, clínicamente sanos o controlados, 6 participantes para ARC y 29 para BRC. Se identificaron diferencias significativas según el riesgo de caídas para la fuerza funcional de MMII (ARC repeticiones Rango Intercuartilico: 9 2; BRC: 12 2; P= 0,004); balance dinámico (ARC: 23,4±4,16 metros; BRC: 13,96 ± 8,31 metros; P= 0,02); AF en el tiempo libre (ARC minutos Rango Intercuartilico: 90 75 minutos; BRC: 180 300 minutes; P= 0,02); no se encontraron diferencias significativas en el comportamiento sedentario; sin embargo, hubo diferencias significativas en las correlaciones, siendo negativa considerable para el número de repeticiones con la prueba 30s-STS, negativa media para el total de AF del tiempo libre y positiva media para balance dinámico del pie izquierdo.
  • Item
    Efecto inmediato de la férula de presión de Johnstone sumada al estiramiento mantenido sobre la espasticidad de los flexores de codo y muñeca en la enfermedad cerebro vascular (ECV)
    (Universidad Industrial de Santander, 2022-05-13) González Silva, María Juliana; Patiño Segura, María Solange; Herrera Villabona, Esperanza; Pinzón Bernal, Mónica Yamile; Velásquez Martínez, María Carolina
    Introducción: en la rehabilitación del miembro superior espástico post-ECV se emplean el estiramiento mantenido (EM) y la Férula de Presión de Johnstone (FPJ) para controlar la espasticidad, reeducar la sensibilidad, mejorar la movilidad y la funcionalidad. Objetivo: evaluar el efecto inmediato de la FPJ sumada al EM, sobre el tono muscular de flexores de codo y muñeca, la excitabilidad refleja y la cinemática articular. Métodos: se realizó un estudio experimental con asignación aleatoria al grupo EM (GEM) o FPJ más EM (GFPJ). Se realizó una evaluación pre-intervención (T0) y post-intervención (T1) del tono muscular, el Reflejo H del FRC para latencia, duración (ms), amplitud (mV) de las ondas M y H, y el índice Hmax/Mmax (%), los ángulos de hombro, codo y tronco (grados), el desplazamiento del tronco (cm) y la duración (seg) del patrón de alcance funcional (PAF). Se aplicó estadística descriptiva, tde student pareada y no pareada para evaluar las diferencias intra-grupo y entre-grupos; un análisis de Covarianza (ANCOVA) y d de Cohen para el tamaño del efecto. Resultados: Participaron 29 hombres y 11 mujeres con hemiparesia espástica, 62.5±7.35 años, tiempo de evolución de 30.3±17.4 meses, puntaje total de 45.1[12-65] en la Escala Fugl-Meyer. El tono disminuyó entre el 40% y 85% en todos los segmentos evaluados (p<0.0001). Aumentó la latencia de la onda M en el GEM (p<0.0001). Disminuyó la duración e incrementó la distancia del PAF en el GEM (p<0.0001), aumentó la extensión de codo (p=0.01) y disminuyó la duración del PAF (p=0.04) en el GFPJ+EM. El ANCOVA mostró efecto sobre la flexión de tronco (β=3.93; p=0,01). Conclusiones: Estas intervenciones tienen un efecto inmediato sobre la modulación del tono flexor y el desempeño del PAF, pero no sobre la excitabilidad refleja. La FPJ puede ser una herramienta complementaria en el tratamiento de la espasticidad post-ECV.
  • Item
    Efecto del ultrasonido terapéutico continuo y pulsado, sobre la temperatura intramuscular, el dolor y el desempeño del músculo esquelético en proceso de reparación en hombres jóvenes saludables. Estudio preliminar
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Torres Jaimes, Ivonne Natalia; Delgado Díaz, Diana Carolina; Velásquez Martínez, María Carolina; Quiroz Mora, Carlos Andrés
    El ultrasonido terapéutico (UST) es usado para promover la reparación muscular a través del calentamiento profundo, sin embargo se podrían generar diversos efectos según la densidad energética (DE) y modo de aplicación. Aún no existe evidencia que compare igual DE con diferentes modos sobre temperatura intramuscular (TI), dolor muscular de aparición tardía (DMAT) y desempeño muscular (DM). Se describió el efecto del UST pulsado (PUL) y continuo (CON) con igual DE (60J/cm2) sobre la TI, intensidad del DMAT, umbral de presión dolorosa (UPD) y DM del cuádriceps, posterior a una sesión de ejercicio excéntrico (200 contracciones excéntricas del cuádriceps dominante en el dinamómetro isocinético), en 8 hombres jóvenes saludables. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación Científica en Salud. Se detectó un incremento en la actividad de la enzima Creatin Kinasa (CK), p=0,01, el tiempo de aceleración (p=0,04) y disminución del torque máximo isométrico (p=0,03), y el UPD (p=0,002) 24hpos-ejercicio (antes de recibir tratamiento con UST). No se encontraron diferencias significativas (p>0,05) entre los modos de UST pulsado y/o continuo vs placebo 48 horas pos-ejercicio. Tampoco de detectaron diferencias en TI máxima (p=0,50) ni pos-tratamiento (p=0,79) entre-grupos. La aplicación del UST CON y PUL en músculo en reparación, podría inducir cambios positivos 48h pos-ejercicio, en DM y UPD, sin implicaciones en la intensidad de dolor. UST aplicado con DE 60J/cm2 no genera calentamiento; los cambios ocurridos en músculo en reparación pudieran ser mecánicos.