Browse
Recent Submissions
Item Niños visibles(Universidad Industrial de Santander, 2019) Martinez Chaves, Michael Joan; Díaz Carreño, Roger Edgardo“Niños Visibles” representa de forma alegórica estos tres escenarios desarrollando los fenómenos familiares generadores de “niños problema” y sus efectos en el comportamiento de los niños a través de tres piezas artísticas que fusiona pintura y técnicas escultóricas mixtas. La motivación del autor surgió cuando se encontró en su vida laboral con una situación cercana de problemas de conducta en la población infantil o “niños problema” y en general con un detrimento constante de las relaciones socio afectivas entre los niños. Tras revisiones en estudios psicológicos acerca de este fenómeno, se halló que existen situaciones familiares que se relacionan directamente con estos problemas, siendo las más comunes, situaciones de familias sobreprotectoras, padres sobreexigentes, y abandono emocional por conflictos conyugales y divorcio. Como una reflexión a partir de estos tres escenarios y tomando como referencia el amplio nicho del cine, fueron generadas tres piezas mixtas en cuanto a técnica, en las que de forma bidimensional pictórica se representan sugestivas metáforas de los retorcidos y viciosos contextos familiares y en la sección tridimensional escultórica se retrata de manera caricaturesca, una alegoría de la infancia perturbada y perturbadora, representaciones dotadas de un alta carga simbólica con la intención del autor, de hacer de estas piezas, tres productos de lectura sencilla y universal.Item Fenomenologia estructural(Universidad Industrial de Santander, 2019) Grandas Sanchez, Javier Alexander; Quintero Forero, Lina MaríaLa Fenomenología Estructural, hace un acercamiento a uno de los edificios que forma parte de un conjunto de obras realizadas en Bucaramanga, con motivo de la celebración de los V Juegos Nacionales de 1941. El antiguo Hotel Bucarica marcó la entrada de la ciudad al modernismo. Por ello esta investigación crea una propuesta plástica basada en aspectos arquitectónicos, históricos y plásticos que reflejan la importancia de esta edificación. Por tanto, éste proyecto toma como punto de partida la sala Macaregua, lugar donde el autor realiza su intervención (Site specific), teniendo en cuenta las características del lugar, su importancia para los habitantes de la ciudad, en ámbitos culturales y sociales que reflejan la relación existente entre el arte, la arquitectura y la modernidad, además de resaltar uno de los acontecimientos que dieron inicio a la transformación arquitectónica de Bucaramanga. La intervención de Fenomenología Estructural, se realiza utilizando la técnica de escultura, por medio de una intervención en sitio específico (Site Specific), utilizando formas geométricas simples y basadas en el movimiento minimalista. La obra está compuesta por tres estructuras rectangulares de medidas 36 cm x 36cm y 368 cm de altura, que intervienen la sala Macaregua, permitiendo lecturas conceptuales y formales por parte de los asistentes del lugar.Item Corporacion pulgares en la frente: farsa sobre la sociedad de consumo(Universidad Industrial de Santander, 2019) Arias Araque, David Leonardo; Cadavid Cáceres, NicolásLas condiciones de vida que impulsa una sociedad de consumo como la actual, promueven formas de conducta, que bajo una honesta mirada, provocan perversas alteraciones de la ética y la inteligencia humana. Lo anterior tiene fundamento si tomamos como evidencia, por ejemplo, el abuso del poder humano para dañar o alterar el complejo y armonioso sistema natural del planeta tierra con el fin de obtener riquezas, o por ejemplo las crueles justificaciones existentes para asesinar, torturar y esclavizar a otras especies animales, o por ejemplo el uso de las redes sociales como un depositario (de consenso común) de mensajes de odio, o por ejemplo la exacerbada confianza que el común pone en los eventos deportivos, el entretenimiento y los dispositivos tecnológicos, como proveedores de una supuesta felicidad. Todo lo anterior, obviamente impulsado por sofisticadas y muy elaboradas estrategias de mercadeo. Este es por tanto, el tema central que motiva la creación de un dispositivo artístico que mueva al espectador a la reflexión. Para ello este proyecto se apoya en el trabajo investigativo y analítico de autores como Bauman o Baudrillard, entre otros. Es así como se irá generando un análisis propio que gradualmente se irá decantando en lo que se configura como la propuesta plástica que resulta del interés por inducir al cambio, de alguna forma, en al alterado estado de las cosas del mundo actual.