Especialización en Ortopedia y Traumatología

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 42
  • Item
    Evaluación de las estructuras neurovasculares para la osteosíntesis con placas en fracturas del tercio medio de la clavícula. Un estudio anatómico directo
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Buitrago Quiñonez, Edna Rocío; Ballesteros Acuña, Luis Ernesto; Abril Gaona, César Augusto
    Las lesiones de las estructuras neurovasculares (ENV) en el tercio medio de la clavícula se han relacionados con los trazos de fractura y con iatrogenia durante los procedimientos de reducción abierta y fijación interna. El propósito de este estudio fue determinar la expresión morfológica de las ENV para la osteosíntesis con placas en fracturas del tercio medio de la clavícula en una muestra de especímenes cadavéricos de Bucaramanga. Estudio descriptivo en 42 miembros superiores de especímenes cadavéricos frescos y formolados sin trauma en la región clavicular, excluyendo sujetos con antecedente de enfermedades infectocontagiosas. Se realizó el abordaje longitudinal por planos a nivel clavicular con registro cualitativo y cuantitativo de las ENV, la vena subclavia (VS), arteria subclavia (AS) y plexo braquial (PB) teniendo como referente morfométrico el eje longitudinal de la clavícula (ELC) y la articulación esternoclavicular (AEC). Se realizó osteosíntesis con placas LCP por vía superior y DCP vía anteroinferior en el tercio medio de la clavícula con fijación de tres tornillos mediales y tres laterales y se describió cualitativamente la ubicación de las ENV con la osteosíntesis. El análisis estadístico se realizó teniendo en cuenta la naturaleza de las variables. La clavícula presentó una longitud de 152,2±8,4mm. La VS, AS y PB, se ubicaron entre el primer y segundo tercio de la clavícula y ocuparon el 33% de su longitud total. En la osteosíntesis con placas por vía anteroinferior la AS y el PB fueron las estructuras ubicadas en la trayectoria de los tornillos de fijación dos al cinco de medial a lateral. Mientras que en la osteosíntesis por vía superior tanto la VS, AS y PB, se encontraron en la trayectoria de los tornillos uno al cuatro. Estos hallazgos pueden ser utilizados como referentes para los procedimientos quirúrgicos en la región clavicular basada en casuística propia latinoamericana
  • Item
    Resultados radiológicos y complicaciones de osteosíntesis de fracturas de acetábulo en el Hospital Universitario de Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Gómez Londoño, Carlos Fernando; Cámaro Colmenares, Pedro León; Vera Cala, Lina María
    Las fracturas de acetábulo son lesiones desafiantes para el cirujano ortopedista debido a las dificultades que conlleva lograr una reducción anatómica y una cadera móvil, funcional y viable. El objetivo de este estudio es evaluar los resultados radiográficos inmediatos y las complicaciones tempranas de las fracturas de acetábulo osteosíntesis en el Hospital Universitario de Santander entre 2012 y 2020. Se realizó un estudio de cohorte retrospectiva que incluyo 54 pacientes consecutivos (42 hombres, 12 mujeres) con una edad promedio de 38.2 años, los cuales fueron tratados quirúrgicamente por un cirujano experimentado en un centro de trauma de alta complejidad entre 2012 y 2020. Para cuantificar el resultado radiográfico, se utilizó la escala de Matta. Se evaluaron las complicaciones intraoperatorias y postoperatorias durante la estancia hospitalaria. se identificaron 54 fracturas y se utilizaron las clasificaciones de Judet y AO. Los patrones más frecuentes fueron las fracturas de la pared posterior (29,6) y pared posterior más hemitransversa posterior (20,4%). De todos los pacientes, la reducción se calificó como anatómica en 70,4%, no anatómicano perfecta en 25,9% y como pobre en 3,7%. Se encontró un 5,5% de lesión neurológica, 3,7% sufrieron una infección y 1,9% de mortalidad, no se presentaron otras complicaciones durante la estancia hospitalaria. El tratamiento quirúrgico de las fracturas de acetábulo en nuestra institución, en general tiene unas tasas bajas de complicaciones postoperatorias tempranas y unos resultados radiológicos postoperatorios adecuados, lo que permite inferir que el tratamiento quirúrgico es una opción segura y con buenos resultados a corto plazo.
  • Item
    "confiabilidad en la clasificación y abordaje quirúrgico en el manejo de las fracturas de la meseta tibial comparando tomografía computarizada con el modelo impreso 3d por ingeniería inversa del software"
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Mantilla Angarita, Fabian Reynaldo; Osma, Jose Luis; Lopez, Clara Isabel
    Existen múltiples clasificaciones para las fracturas de la meseta tibial, pero ninguna de estas ha sido avalada universalmente para la clasificación y el tratamiento de este tipo de fracturas. El propósito de este estudio fue comparar la confiabilidad de la elección de abordaje quirúrgico y la clasificación de Luo. Tanto en tomografía computarizada (TC) como en impresión del modelo tridimensional (3D) mediante un estudio de concordancia inter e intra-observador. Cinco observadores, ortopedistas y residentes fueron asignados al azar a una evaluación de TC en formato digital y la impresión tridimensional de 20 pacientes con fracturas complejas de la meseta tibial utilizando la clasificación de Luo. La muestra fue seleccionada de pacientes ingresados al Hospital Universitario de Santander (HUS) durante los años 2017 a 2019. La fiabilidad se calculó con el uso de la medida kappa los cuales se interpretaron de acuerdo con la calificación categórica de Landis y Koch. En cuanto a la concordancia intraevaluador, la mejor concordancia la obtuvo el evaluador 1 (considerado el Gold Standard), con índices kappa de 0,5294 al comparar la clasificación entre 3D y TC. Asimismo se obtuvo un Kappa de 0,9363 en cuanto al abordaje seleccionado usando la impresión 3D; seguidos en su orden por los evaluadores 2, 5, 3 y 4, con resultados muy similares entre ellos y solamente pequeñas diferencias entre algunas evaluaciones pero que resultaron diferentes desde el punto de vista estadístico El uso de la tecnología de impresión 3D puede mejorar la comprensión de la morfología de las fracturas, lo que lleva a una mejor concordancia intra e interobservador, facilitando así la toma de decisiones en cuanto abordaje quirúrgico. La evidencia actual es reducida por lo que son necesarios estudios más robustos que lleven a confirmar los beneficios que la evidencia actual sugiere.
  • Item
    "costos biológicos, económicos y sociales de los lesionados por el tránsito, ingresados en el servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Universitario de Santander, en el periodo 2017-2018"
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Rodríguez Mayorga, Carlos Andrés; Osma, Jose Luis
    Introducción: A causa de las lesiones asociadas al tránsito en el mundo fallecen alrededor de 1,3 millones de personas cada año y el costo de su atención equivale aproximadamente entre el uno y tres por ciento del PIB del país. En Colombia corresponde a la segunda causa de muerte en los adultos jóvenes, representando para Bogotá una tasa de muerte de 7,53 fallecidos por cada 100 000 habitantes y en Bucaramanga de 15,38 por cada 100 000 habitantes, sin embargo, para esta ciudad no hay reportes del impacto biológico, económico y social de las lesiones asociadas al tránsito. Objetivo: Caracterizar los costos biológicos económicos y sociales de los lesionados por el tránsito que ingresaron al servicio de ortopedia y traumatología en el Hospital Universitario de Santander en el periodo del 01 de enero 2017 al 01 enero 2018. Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal donde se caracterizó la población lesionada por el tránsito y se realizó medición de la severidad del trauma por medio del NISS. Se realizó un análisis de los costos biológicos, económicos y sociales. Se realizó estimación de los años de vida perdidos por lesiones asociadas al tránsito para el departamento de Santander y para el Hospital Universitario.
  • Item
    Factores asociados al desarrollo de pseudoartrosis en pacientes adultos con fracturas diafisiarias de fémur
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Nomesque Silva, Julio Andres; Osma Rueda, Jose Luis
    El propósito de este estudio es realizar un análisis multivariado para evaluar factores que contribuyen al desarrollo de Pseudoartrosis de fracturas diafisiaria de fémur, en los pacientes atendidos en el Hospital Universitario de Santander. Métodos: Se realizó un estudio observacional de cohorte prospectivo de alta calidad, de los pacientes que ingresaron con fractura diafisiaria de fémur, se realizó seguimiento a 9 meses buscando la incidencia de pseudoartrosis. Se ingresaron 53 fracturas diafisiaria de fémur durante el año 2015, 1 paciente falleció, 3 pacientes fueron remitidos a otras instituciones y un paciente requirió amputación por trauma vascular asociado, en total se le realizó seguimiento a 48 pacientes. Estudio de evidencia Nivel I para la pregunta de la investigación. Resultados: Realizamos un análisis multivariado aplicando regresión logística en busca de OR de las variables estudiadas a los sujetos que desarrollaron pseudoartrosis. Tenemos 10 pacientes (18%) con retardo de la consolidación de los cuales 5 (9%) terminaron en pseudoartrosis: 3 mujeres y 2 hombres, el tipo de trazo más asociado fue 32-A transverso y diafisiaria proximal, se encontró asociación positiva en ser mujer y presentar una fractura 32B-C (OR 15, p: 0.09) así como presentar una fractura 32 B-C en un trauma diferente a los asociados al tránsito (OR: 26, p: 0.03). Conclusiones: En nuestra serie se encontraron variables con mayor asociación a pseudoartrosis entre las que destacan ser mujeres, proceder de área rural y el antecedente tabaquismo. Contrario a nuestra hipótesis la fractura 32 A fue la más asociada a pseudoartrosis. Se requiere de una muestra mayor para dar validez a nuestro modelo de análisis y poder dar recomendaciones con peso estadístico, cada paciente debe ser estudiado de forma individual, recomendamos tener en cuenta los factores demográficos, de la lesión y del manejo que pueden llevarnos a un mal resultado. _
  • Item
    Mortalidad asociada a la severidad del trauma osteomuscular en el servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Universitario de Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Gutierrez Guevara, Laura Cristina; Osma Rueda, Jose Luis
    El trauma en Colombia es la primera causa de mortalidad prematura con una incidencia mayor en los hombres jóvenes. El objetivo de este trabajo es determinar la asociación de la severidad del trauma con la morbimortalidad en pacientes con lesiones osteomusculares con y sin traumas asociados atendidos en el servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Universitario de Santander. Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal aplicando la escala de severidad New Injury Severita Score (NISS), ingresando al estudio únicamente quienes tuvieran trauma osteomuscular con 9 o más puntos. Resultados: Al estudio ingresaron 140 pacientes, 120 aceptaron ingresar al estudio, sin embargo solo 105 completaron seguimiento. 84 pacientes fueron hombres (80%) y 21 fueron mujeres (20%). El mecanismo de trauma más frecuente fue la lesión asociada al tránsito. . Las fracturas más frecuentes fueron fracturas a nivel de fémur, seguido de las fracturas nivel de la tibia. Durante la realización del estudio se presentaron 14 fallecimientos que corresponden al 13,3% del total de la muestra, en estos pacientes los puntajes de severidad de la escala del NISS fueron los más altos en comparación a quienes sobrevivieron al politraumatismo aunque no se encontró una asociación estadísticamente significativa. Discusión: La morbimortalidad asociada al trauma de la población joven presenta su mayor distribución en el género masculino dando como resultado mayor número de años de vida potencialmente perdidos. Se observa con este estudio mortalidad en los pacientes que tuvieron mayor puntuación en la escala del NISS lo cual alerta a los servicios de trauma hacia el uso de las escalas de severidad como parte de la prevención en mortalidad y el ingreso a UCI tempranamente de los pacientes. _
  • Item
    Evaluación de resultados del manejo de fracturas de platillos tibiales en el Hospital Universitario de Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Garcia Carrillo, Cesar Andres; Camaro Colmenares, Pedro Leon; Diaz Mantilla, Carlos Orlando
    Las fracturas de platillos tibiales corresponden al 8% de las fracturas y es principalmente causada en accidentes de tránsito. El manejo quirúrgico se ha caracterizado por técnicas menos invasivas para lograr minimizar la lesión local y mejorar rehabilitación. Un adecuado abordaje mejora el pronóstico funcional de los pacientes sometidos a reconstrucción de la superficie articular. Nuestro propósito es evaluar el desenlace y los resultados de los pacientes manejados quirúrgicamente con este diagnóstico en el HUS. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de 41 pacientes quienes presentaron esta fractura en periodo de 3 años en el HUS Resultados: Se evaluaron 41 pacientes. Dentro de los evaluados el 65,8 % fueron hombres y 23,7% mujeres. La mayoría de fracturas requirieron intervención quirúrgica (91,2). El 82.4% fueron fracturas no expuestas. Se observó que el 97% tuvieron buena reducción y 100 % consolidación, con una escala análoga del dolor en un puntaje entre 2 y 3 correspondiendo al 31.8 % .En los controles se evaluó la movilidad de la extremidad observándose que el 31.8 % flexionaron con un ángulo mayor de 130 grados y 54,5 % realizaron extensión mayor 180 grados. Discusión: Los pacientes con estas fracturas que tengan una adecuada y oportuna intervención, tienen buenos resultados funcionales. El estudio presenta limitaciones descritas para los estudios descriptivos Nivel Evidencia :IV __
  • Item
    Fracturas de olécranon: resultados del manejo quirúrgico en el Hospital Universitario de Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Cordoba Gomez, Daniel Eduardo; Mendoza Prada, Jorge Armando
    Las fracturas de olécranon son relativamente infrecuentes, con incidencia de 12 casos por 100.000 habitantes/año, representando el 10% de las fracturas del miembro superior, con limitación funcional en el codo como consecuencia. Nuestro objetivo es estudiar los resultados funcionales del manejo quirúrgico de esta lesión, aplicando el cuestionario DASH (Disabilities of the Arm, Shoulder and Hand), e identificar los factores asociados al desenlace. Materiales y métodos Participaron en el estudio, pacientes adultos con fractura de olécranon, manejados quirúrgicamente, realizando seguimiento vía consulta externa, evaluando el proceso de consolidación, complicaciones y rehabilitación mediante aplicación del cuestionario DASH. Resultados Treinta y dos de 48 casos cumplieron criterios de inclusión. La mayoría fueron hombres (81.3%), la mediana de edad fue 28.5 años, los principales mecanismos de lesión fueron, accidente de tránsito (46.8%) y caída de propia altura (28.1%). El tipo de fijación fue, sistema de banda de tensión en el 65.6% y placa anatómica en 34.4%. Se documentó consolidación en todos los casos, complicaciones en el 31.2%: dispositivo sintomático (15.6%), infección (9.4%) y artrofibrosis (3.1%). En promedio se perdieron 10 a 20 grados tanto en flexión como en extensión, excepto en un caso de artrofibrosis. La mediana del cuestionario DASH fue 5.8 puntos. Discusión Después de analizar los resultados del manejo quirúrgico de fracturas de olécranon, se Encuentra predominancia en género masculino, edad promedio de 28.5 años y principal mecanismo de lesión el accidente de tránsito, lo cual contrasta con la literatura, la principal complicación fue el dispositivo sintomático, que al igual que la pérdida de movilidad de 10° a 20°, que concuerda con la literatura. Se obtuvo satisfacción funcional al aplicar el cuestionario DASH.
  • Item
    Factores predictores de mortalidad en pacientes con fractura de cadera en el hospital universitario de Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2016) Calderon Gamba, Josue; Diaz Mantilla, Carlos Orlando
    A pesar de los avances en la ciencia, las fracturas de cadera siguen siendo una patología muy mórbida en pacientes mayores de 60 años, con una alta mortalidad asociada. Como objetivo se pretendió establecer los factores predictores de mortalidad en pacientes con fractura de cadera en el Hospital Universitario Santander, al igual que calcular la tasa cruda de mortalidad en las primeras 24 horas, 7 días y 30 días posteriores a la fractura. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, incluyendo todos los pacientes atendidos en la institución en el año 2014. Se calculó la tasa de mortalidad basándose en el número de eventos dividido en el tiempo persona riesgo. Resultados: Se incluyeron 143 pacientes con fracturas de cadera. La tasa de mortalidad general a los 7 días fue de 7,2 muertes/1000 días de tiempo persona riesgo, y la tasa de mortalidad general a los 30 días fue de 6,6 muertes/1000 días de tiempo persona riesgo. El factor predictor de mortalidad con resultados significativos a los 7 días fue la edad avanzada, y los factores predictores de mortalidad a 30 días fueron edad avanzada (mayor o igual a 80 años) con OR 3.73 (1.31 – 10.62), ASA 3-4 con OR 3.32 (1.36 – 8.09) y la presencia de múltiples comorbilidades con OR 2.89 (IC95% 1.20 – 7.0). Conclusión: Los pacientes afectados por fractura de cadera en nuestro hospital tienen una mortalidad similar a la reportada en otros estudios previos en el país; los factores predictores no son modificables.
  • Item
    Factores de riesgo asociados a amputación en pacientes con pie diabético en el Hospital Universitario de Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2016) Cepeda Jordan, Ricardo; Reyes Nuñez, Victor Arturo
    Diabetes mellitus incrementa el riesgo de amputación en miembros inferiores. Se han estudiado diferentes factores de riesgo con el objetivo de establecer asociación con la amputación en pacientes con pie diabético. 2,3,4,5,6,7. El objetivo fue determinar cuáles factores de riesgo se encontraban asociados con la amputación en pacientes con pie diabético. Hipótesis: pacientes con hemoglobina glicosilada > 8% y > 65 años tenían un mayor riesgo de amputación. Materiales y métodos. Estudio analítico, observacional, corte transversal. 72 pacientes con diagnóstico de pie diabético admitidos por urgencias del Hospital Universitario de Santander 2013 a 2015,seguimiento por 6 meses . Resultados. La prevalencia de amputación 2013 a 2015 fue de 72% con 52 casos, amputación mayor (67%) 35 casos, amputación menor (33%) 17 casos. La amputación mayor en pacientes > 65 años estuvo asociada con el género femenino OR 5 IC (1-25) p: 0,039, hemoglobina glicosilada > 10% OR: 1,6 IC (1,3-2,1) y a Wagner V, OR 1,7 IC (1,3-2,2), con enfermedad arterial periférica oclusiva OR:4 IC (1,1-14). Lla amputación menor en pacientes < 65 años estuvo asociada a niveles de hemoglobina glicosilada < 6% OR 6,4 IC (1,5-26). Los niveles de hemoglobina glicosilada < 6% se constituyeron en un factor protector para la amputación mayor en pacientes < 65 años OR: 0,1 IC (0,02-0,4). La proporción de mortalidad en el grupo de amputados fue 25% y en el grupo de no amputados 10%. Conclusiones. La amputación se asoció a edad > 65 años, género femenino, hemoglobina glicosilada >10%, Wagner V, y enfermedad arterial periférica oclusiva. Los pacientes acuden de manera tardía al sistema sanitario con complicaciones de difícil manejo y estadios avanzados y niveles de hemoglobina glicosilada > 10%. Estos aspectos influyen en la supervivencia . Palabras clave: diabetes, complicaciones, pie diabético y sus complicaciones, manejo, tratamiento, amputación
  • Item
    Descripción de las lesiones del retropié causadas por los radios de las llantas de motocicletas o bicicletas atendidas en el servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Universitario de Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2016) Zuluaga Cardona, Hugo Andres; Camaro Colmenares, Pedro Leon
    Describir las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes con lesiones del retropié asociadas a los radios de las llantas de motocicletas o bicicletas. Introducción: Los países de ingresos bajos y medianos tienen menos de la mitad de los vehículos del mundo, a pesar de esto, se produce en ellos el 91 % de las muertes relacionadas con accidentes de tránsito. Materiales y métodos: Estudio observacional, de tipo descriptivo y de corte transversal. Se incluyeron pacientes atendidos entre enero 1 del 2012 y diciembre 31 del 2014 en el Hospital Universitario de Santander con lesiones del retropié asociadas al uso de motocicletas o bicicletas. Se realizó la aplicación de una escala de clasificación según la profundidad y extensión a estructuras asociadas. Resultados: Se incluyeron 17 pacientes con edades comprendidas entre los tres y 57 años, de los cuales tres eran mujeres (n:17). El mecanismo de lesión más común fue el accidente de tránsito. El mayor compromiso se presentó en el miembro inferior izquierdo. El principal tipo de lesión encontrada fue la grado III en la clasificación de Manav, correspondiente a ocho pacientes (n:17). El método de tratamiento para el cierre de heridas más frecuente fue el primario y el colgajo correspondiendo a ocho casos (n:17). Ningún paciente requirió métodos de tratamiento como la amputación. La principal complicación fue la infección en tres casos (n:17). El porcentaje de lesión del tendón de Aquiles fue de 56 %. Conclusión: Este trabajo nos permitió caracterizar y conocer el perfil de los pacientes afectados por esta patología en el Hospital Universitario de Santander lo cual permitirá mejorar los resultados y el manejo. Adicionalmente pudimos determinar la aplicabilidad de un sistema de clasificación que guía la conducta terapéutica y establezca el pronóstico.
  • Item
    Colgajo sural en el cubrimiento de lesiones de tejidos blandos en el tercio distal de la pierna y el retropié
    (Universidad Industrial de Santander, 2016) David Rivera, Anderson Estiven; Camaro Colmenares, Pedro Leon
    Las lesiones del miembro inferior asociadas a defectos de cubrimiento del tercio distal de la pierna son un reto para el cirujano ortopedista y el cirujano plástico1. Por su localización distal es necesario conocer las diferentes opciones quirúrgicas a la mano del especialista para evitar complicaciones cuando hay exposiciones tendinosas o de material de osteosintesis. Objetivo: El objetivo de nuestro trabajo es describir la evolución clínica del colgajo sural en los pacientes con lesiones del miembro inferior con defectos de cubrimiento por debajo de la rodilla en el Hospital Universitario de Santander realizados por el servicio de Ortopedia y Traumatología. Materiales y métodos: Estudio observacional de tipo descriptivo de corte transversal. Entre enero de 2010 y julio de 2015 un total de 25 pacientes fueron sometidos a la rotación de un colgajo sural de flujo reverso. Se analizaron 21 registros. Se evaluaron variables demográficas, relacionadas con el tiempo de integración y complicaciones. Resultados: Las lesión asociada al tránsito se presentó en 16 casos (n: 21). La localización más frecuente del defecto fue el retropié con 12 pacientes (n: 21). El tamaño del defecto a cubrir fue en promedio de 42.9 cm2 (rango 9-120 cm2). Se presentó integración del 100 % del colgajo en la totalidad de los casos excepto en uno que presentó falla con necrosis. Conclusión: El colgajo sural es una opción de manejo para resolver los defectos del tercio distal de la pierna y el retropié. Con un conocimiento adecuado de la anatomía y un entrenamiento básico en colgajos el especialista cuenta con una técnica exitosa para la resolución de este tipo de traumatismos.
  • Item
    Calidad de vida y resultados funcionales en pacientes con fractura de tobillo ao tipo b y c manejados quirúrgicamente en el hospital universitario de Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2015) Ortiz Serrano, Celso; Osma Rueda, Jose Luis
    Objetivo. Conocer la calidad de vida y resultados funcionales de los pacientes con fractura de tobillo AO tipo 44B y 44C manejados quirúrgicamente en el Hospital Universitario de Santander (HUS), que tenían mínimo un seguimiento de un año y cumplieron con los criterios de inclusión. Materiales y métodos: se realizó un trabajo observacional de serie de casos en el cual se aplicó la escala funcional Short Form-36 (FS-36) y escala funcional Tobillo Retropié (AOFAS) y medición del dolor con la escala análoga visual del dolor (VAS), además de un formulario en el que se recolectó la información socio demográfica de los pacientes que ingresaron al estudio, atendidos en el Hospital Universitario de Santander durante los años 2009 a 2012, los datos fueron procesados y analizados con el programa Excel. Del cuestionario SF36 se obtuvieron promedios de cada uno de los dominios y las ocho escalas de los dominios se resumieron en medidas de tendencia central y variabilidad. Resultados. Se valoraron 30 pacientes con un promedio de edad de 44 años, 53,33 % fueron mujeres y 46,6% hombres. En todos los dominios que evalúan la calidad de vida del FS 36 se encontraron puntajes superiores a 75 puntos y en la escala funcional de tobillo y retropié AOFAS solo cinco pacientes (16,67%) presentaron malos resultados con puntajes inferiores de 70. Con estos resultados se concluye que después de un año de cirugía los pacientes presentan una buena calidad de vida relacionada con la salud (CVRS).
  • Item
    Prevalencia de infección y frecuencia de factores asociados por infección de sitio operatorio en fracturas cerradas por cirugía ortopédica en pacientes mayores de 18 anos en el hospital universitario de Santander durante el periodo comprendido entre
    (Universidad Industrial de Santander, 2014) Rincon Cardozo, Diego Fernando; Diaz Mantilla, Carlos Orlando
    La infección de sitio operatorio (ISO) es la infección nosocomial más común y es un proceso asociado a múltiples factores, los cuales en conjunto generan una alteración que afecta directamente el bienestar del paciente. OBJETIVO GENERAL. Determinar la prevalencia de ISO en pacientes mayores de 18 años con fracturas cerradas que fueron sometidos a cirugía ortopédica en el HUS en el periodo entre enero y diciembre de 2012. METODOLOGÍA. Estudio de corte transversal, realizado en un periodo de 1 año, el tamaño de la muestra se estableció por el total de pacientes que cumplían los criterios de inclusión. Las variables se toman por medio de un instrumento; se efectúa doble tabulación de los pacientes en el programa de Excel 2013 y se analizan los datos en Stata versión 11. RESULTADOS. La edad promedio fue de 44.3 ± 18,8 años, y la relación hombre: mujer es 1.7:1. De las características clínicas, los miembros inferiores son los más afectados y el 21.9% de casos afecto el fémur. Se halló una prevalencia de 6.6%, siendo la infección profunda la más frecuente; el Estafilococo Aureus se cultivó en 38.5% de los cuales el 40% era meticilino sensible. Los hallazgos de este estudio permitieron establecer que la hemoglobina por debajo de 10 gr/dL, la realización de transfusión pre y postoperatorio, la reintervención y el riesgo quirúrgico ASA, se asociaron de manera estadística a la ISO. CONCLUSIÓN. La prevalencia de ISO en pacientes con fracturas cerradas en el HUS es de 6.6%, dato elevado comparado con la literatura.
  • Item
    Utilidad como ayuda diagnostica de la proteína c reactiva y de la velocidad de sedimentación globular en la artritis séptica, en la población infantil del hospital universitario de Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2013) Hernández Avendaño, Juan Manuel; Guzmán Vargas, Ricardo
    Para determinar la verdadera utilidad como ayuda paraclínica de la velocidad de sedimentación globular (VSG) y de la proteína C reactiva (PCR) en el diagnóstico de la artritis séptica, se hizo un estudio de corte transversal para la evaluación de tecnología diagnostica en la población menor de 18 años que consultó al Hospital Universitario de Santander con esta patología, entre diciembre de 2010 y junio de 2012; lapso de tiempo en el que se tomaron muestras a 24 pacientes y se les realizó cultivos de líquido sinovial, el que se usó como patrón de oro para hacer la determinación de la utilidad de la VSG y la PCR. El resultado mostró unas características poblacionales y microbiológicas muy similares a las descritas de la literatura mundial; y permitió concluir que la sensibilidad y especificidad de la VSG, no sobrepasa el 50%, asociado a unos valores predictivos y cocientes de probabilidad tan bajos que no superan el azar. Para la PCR, se observó una buena sensibilidad, con una especificidad aceptable, dependiendo del nivel de corte que se use, con unos valores predictivos aceptables y un cociente de probabilidad no muy bueno. Visto lo anterior se puede concluir que no se recomienda el uso rutinario de la VSG, como ayuda paraclínica en la población infantil que consulta con diagnóstico presuntivo de artritis séptica a la E.S.E.H.U.S. Además se infiere fácilmente la imperiosa necesidad de realizar más estudios de este tipo en nuestra institución y población.
  • Item
    Resultado funcional de la reducción cerrada y fijación percutánea de las luxo fracturas transescafoperilunadas
    (Universidad Industrial de Santander, 2013) Jaimes Duran, Carlos Andres; Varón Plata, Guillermo
    El siguiente es un estudio descriptivo, de tipo serie de casos retrospectiva que se realizó a la población manejada por el Dr. Guillermo Varón (cirujano de Mano) en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Universitario de Santander y la Clínica Ardila Lulle. El estudio recolecto una cantidad de 23 pacientes con diagnóstico de luxo fractura transescafoperilunadas sin embargo un total de 8 pacientes cumplieron los criterios de inclusión en el periodo comprendido de diciembre de 2002 hasta diciembre de 2010. Los pacientes captados fueron evaluados teniendo en cuenta tipo de trabajo, mecanismo de lesión, mano lesionada y desempeño en actividades diarias. Se encontró 4 lesiones de la mano derecha y 4 lesiones de la mano izquierda, la mayor pérdida de la movilidad encontrada fue la extensión la cual perdió un 20% con respecto a las manos sanas; sin embargo esta lesión en la evaluación funcional medida con la encuesta DASH arroja un promedio de 5.71 equivalente a excelentes resultados. En conclusión las lesiones transescafoperilunadas son una patología poco común que presenta en población activa laboralmente con muy buenos resultados con el manejo con reducción cerrada y fijación percutánea.
  • Item
    Lesiones causadas por guadañadora en pacientes atendidos en el servicio de ortopedia y traumatología del hospital universitario de Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2013) Avendaño Duran, Felix Eduardo; Diaz Mantilla, Carlos Orlando; Valencia Ángel, Laura Isabel
    El siguiente es un estudio observacional, descriptivo, de tipo corte transversal que se realizó a la población manejada por el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Universitario de Santander. El estudio recolectó de manera consecutiva a los pacientes que presentaban como motivo de su atención heridas causadas por guadañadora entre enero de 2009 y diciembre de 2011. Los pacientes captados fueron categorizados demográficamente y caracterizadas sus lesiones. Se recolectaron en el estudio 52 pacientes, todos ellos masculinos, con edad promedio de 37.2 (DE 12.5) años, Los eventos se presentaron en el 71% en el área rural, el 73% estaban afiliados al régimen subsidiado en salud, además, en la totalidad de los pacientes captados había ausencia de afiliación a la Administradora de Riesgos Profesionales y Administradora de Fondo de Pensiones, también el98% de ellos tenían contratación informal. Todas las lesiones se presentaron en el miembro inferior, 17% de los pacientes con amputación, 77% con fracturas abiertas y 6% con lesiones correspondientes a tejidos blandos. Una fractura abierta desarrolló infección de la cual no se aisló germen. En conclusión los lesionados son adultos jóvenes y la mayoría de las lesiones son severas como amputaciones o fracturas abiertas del miembro inferior.
  • Item
    Características sociodemográficas, clínicas y anatómicas de menores de 18 anos que consultan por trauma musculoesquelético al hospital universitario de Santander de julio 2010 a junio 2011
    (Universidad Industrial de Santander, 2013) Villamizar Pabón, Jaime Alberto; Guzmán Vargas, Ricardo
    Se realizó un estudio observacional descriptivo tipo corte transversal con información recolectada de fuentes secundarias de manera retrospectiva en un formato específico diseñado para tal fin, con el objetivo de identificar las características sociodemográficas, clínicas y anatómicas del trauma del sistema musculoesquelético en menores de 18 años que acudieron a consulta de urgencias del servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Universitario de Santander entre el 1 de julio del 2010 y el 30 de junio del 2011; dicha información fue recolectada en el formulario, digitada en el programa Microsoft Excel 2007 y analizada en el paquete estadístico STATA v11. Se revisaron 478 registros de pacientes cuyo promedio de edad fue de 8,5 ± 4,3 años, con predominio del sexo masculino de manera global (69,7%) y en todos los grupos etarios, la procedencia de los menores fue preferentemente urbana (81,2%) y la condición de afiliación al sistema de salud fue predominantemente asegurados al Régimen Subsidiado en un 77,4%. La causa más común de trauma fue la caída en la casa y la calle, presentándose un aumento en la frecuencia de la solicitud de atención de estos eventos durante los meses de diciembre (11,3%), enero y octubre (10,5% cada uno). El estudio evidenció que las lesiones del sistema músculo-esquelético tiene un comportamiento diferencial por sexo y grupos de edad, afectando en las mujeres especialmente al grupo de 5 a 9 años con cerca de la mitad de los casos y en los hombres la mayor afectación se presentó entre los 5 y los 14 años; en menores de 5 años se presentó la menor diferencia por sexo. Los resultados del presente estudio guardan muchas equivalencias con estudios similares realizado en al ámbito nacional e internacional, evidenciando la mayor afectación en menores del sexo masculino, el mayor compromiso del miembro superior, especialmente el antebrazo.
  • Item
    Infección intrahospitalaria en los pacientes con fracturas expuestas que ingresaron en el Hospital Universitario de Santander entre julio 1 de 2009 a junio 30 de 2010
    (Universidad Industrial de Santander, 2011) Mantilla León, Néstor; Camaro Colmenares, Pedro León; Vega Vera, Agustín
    Objetivo: Describir la frecuencia y distribución de la infección intrahospitalaria en los pacientes que ingresaron en el Hospital Universitario de Santander con fracturas expuestas en el período comprendido entre Julio 1 de 2009 a Junio 30 de 2010. Métodos: Estudio descriptivo de serie de casos, de corte transversal. Los casos fueron los pacientes analizados de forma retrospectiva en el período comprendido en 1 año. Análisis de variables sociodemográficas, antecedentes clínicos y factores relacionados con el tiempo de presentación del evento traumático. Información obtenida de historias clínicas, se utilizó una encuesta con variables específicas para cada dato de interés. Resultados: Se recolectaron 200 historias clínicas, 133 pacientes fueron incluidos en el estudio. En 10 (7%) pacientes se presentó infección intrahospitalaria de su fractura expuesta. El 96% de los pacientes que ingresaron al Hospital Universitario de Santander fueron evaluados en las primeras 6 horas. El hueso más comprometido fue la tibia. De 51 fracturas de tibias registradas, 18 (35.2%) fueron grado II. Las fracturas que más se infectaron fueron grado II, siguiendo en frecuencia las grado III C. El germen más frecuente en los pacientes infectados fue el Proteus vulgaris. La profilaxis antibiótica no se cumple, ya que un 35.3% (47 pacientes) recibieron manejo por un periodo mayor a 7 días. Conclusión: Los hallazgos obtenidos en este estudio son consistentes con los encontrados en la literatura mundial. Se requiere de nuevos estudios para determinar las complicaciones posteriores al evento de infección intrahospitalaria de la fractura expuesta y el seguimiento de estos pacientes.
  • Item
    Resultados del manejo de las fracturas intertrocantéricas inestables de cadera con clavos cefalomedulares en el Hospital Universitario de Santander
    (Universidad Industrial de Santander, 2011) Mora Alvarado, Jorge Alexis; Camaro Colmenares, Pedro León
    El siguiente es un estudio descriptivo tipo serie de casos retrospectivo que se realizó en la población mayor de 50 años usuaria del Hospital Universitario de Santander que ingresó entre enero del 2008 y diciembre del 2010 por presentar una fractura intertrocantérica inestable de cadera y se le dio manejo con clavos cefalomedulares de última generación. Se captaron en el estudio pacientes que ingresaron a la institución en el periodo de enero del 2008 a diciembre del 2009 y con seguimiento de un año como mínimo. Se caracterizaron las variables demográficas así como los resultados funcionales medidos con la escala de Merle D’Aubigné y Postel y resultados radiológicos. Se calcularon proporciones y medianas. Los valores p inferiores a 0.05 se consideraron significativos Se recolectaron en el estudio de 54 pacientes con un promedio de edad de 77.5 años y 61.1 % mujeres, el tiempo de seguimiento fue de 24 meses en promedio. Se aplico la escala funcional para la cadera de Merle D’Aubigné y Postel que reporto a 33 (61.11%) pacientes en resultados regulares o malos y dentro de los cuales se conto con 5 pacientes que no volvieron a deambular. Solo se reporto una complicación intraoperatoria y un caso de infección del sitio quirúrgico. Con estos resultados concluimos que a pesar de ser una técnica quirúrgica segura y fácil de aplicar, los buenos resultados radiológicos no garantizan unos buenos resultados funcionales.